Solicitud de información

Intervención Psicosocial

Código Asignatura:
1720
Nº Créditos ECTS:
6
Tipo:
Obligatoria
Duración:
Semestral
Idioma:
Castellano
Plan de estudios:
Profesor(es):
Año académico:
2023-24

La información sobre los datos de contacto y el horario de tutorías se encuentra publicada en el aula virtual de la asignatura.

Descripción

La Intervención Psicosocial es una disciplina encuadrada dentro de la Psicología Social, que trata de comprender, predecir y cambiar la conducta social de las personas, así como modificar aquellos aspectos nocivos de su entorno, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de estas. Dicho de otra manera, esta disciplina tiene como objetivo central incrementar el bienestar individual y colectivo, a través del desarrollo psicológico de las personas y de sus vinculaciones con el entorno social. En coherencia con todo ello, la asignatura de Intervención Psicosocial pretende ofrecer al alumnado una panorámica del estado actual de la cuestión en este ámbito de intervención.

Se profundizará, en primer lugar, en los fundamentos conceptuales y técnicos del diseño de intervenciones dentro de este ámbito. En una segunda parte se estudiarán las dimensiones teórica y aplicada de la implementación de programas psicosociales. Para terminar con el conocimiento de evaluación de dichos programas. Todo esto se hará en relación con las distintas poblaciones objeto de la Intervención Psicosocial.

Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.

Competencias generales

  • Conocer distintos métodos de evaluación, diagnóstico y tratamientos psicológicos en diferentes ámbitos aplicados de la Psicología.
  • Conocer los distintos campos de aplicación de la Psicología.
  • Tener los conocimientos necesarios para incidir y promover la calidad de vida en los individuos, grupos, comunidades y organizaciones en los distintos contextos: educativo, clínica y salud, trabajo y organizaciones y comunitario.

Competencias específicas

  • Ser capaz de analizar necesidades y demandas de los destinatarios de la función en diferentes contextos.
  • Ser capaz de establecer las metas de la actuación psicológica en diferentes contextos, proponiendo y negociando las metas con los destinatarios y afectados.
  • Ser capaz de describir y medir variables (personalidad, inteligencia y otras aptitudes, actitudes, etc.) y procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos y conductuales.
  • Ser capaz de analizar el contexto donde se desarrollan las conductas individuales, los procesos grupales y organizacionales.
  • Ser capaz de seleccionar y administrar los instrumentos, productos y servicios y ser capaz de identificar a las personas y grupos interesados.
  • Ser capaz de definir los objetivos y elaborar el plan de la intervención básico en función del propósito de esta (prevención, tratamiento, rehabilitación, inserción, acompañamiento…).
  • Ser capaz de elegir las técnicas de intervención psicológica adecuadas para alcanzar los objetivos.
  • Ser capaz de utilizar estrategias y técnicas para involucrar en la intervención a los destinatarios.
  • Ser capaz de aplicar estrategias y métodos de intervención básicos sobre los destinatarios: consejo psicológico, asesoramiento, negociación, mediación, etc.
  • Ser capaz de aplicar estrategias y métodos de intervención directos sobre los contextos: construcción de escenarios saludables.
  • Ser capaz de aplicar estrategias y métodos de intervención indirectos a través de otras personas: asesoramiento, formación de formadores y otros agentes.
  • Ser capaz de planificar la evaluación de los programas y las intervenciones.
  • Ser capaz de medir y obtener datos relevantes para la evaluación de las intervenciones.
  • Ser capaz de proporcionar retroalimentación a los destinatarios de forma adecuada y precisa.
  • Ser capaz de elaborar informes orales y escritos.
  • Conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología.
  • Conocer la elaboración del plan de la intervención en función del propósito de esta (prevención, tratamiento, rehabilitación, inserción, acompañamiento, etc.).
  • Conocer técnicas para la elaboración de informes psicológicos.

Competencias transversales

  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Capacidad de organización y planificación.
  • Capacidad de comunicación oral y escrita en lengua nativa.
  • Capacidad para resolver problemas.
  • Capacidad para tomar decisiones.
  • Tener habilidades que permitan el trabajo en equipo y la colaboración eficaz con otras personas.
  • Capacidad para trabajar en equipos de carácter interdisciplinar.
  • Ser hábil en las relaciones interpersonales.
  • Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.
  • Razonamiento crítico.
  • Compromiso ético.
  • Capacidad para desarrollar y mantener actualizadas las propias competencias, destrezas y conocimientos según los estándares de la profesión.
  • Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.
  • Capacidad para pensar de forma creativa y desarrollar nuevas ideas y conceptos.
  • Capacidad para asumir responsabilidades.
  • Capacidad de autocrítica: ser capaz de valorar la propia actuación de forma crítica.
  • Conocer las propias competencias y limitaciones.
  • Ser capaz de obtener información de otras personas de forma efectiva.
  • Promover los derechos fundamentales y de igualdad de género.
  • Ser capaz de buscar y analizar información.
  • Tener habilidad para gestionar el tiempo adecuadamente.

Resultados del aprendizaje

  • Aplicar las técnicas de intervención psicológicas más usuales, y eficaces, en el ámbito de la psicología clínica y de la salud.
  • Asignar los tratamientos más eficaces, efectivos y eficientes a cada tipo de trastorno clínico.
  • Asignar los tratamientos más eficaces, efectivos y eficientes en cada área de intervención de la psicología de la salud.
  • Adaptar las estrategias de intervención psicológica a las necesidades específicas de cada etapa del ciclo vital.
  • Aumentar el bienestar de las personas en base al conocimiento de los principios básicos que rigen los programas de intervención psicosocial.

Metodología

La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje. La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin.

Es decir, se utilizará principalmente metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo. Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán en un foro de discusión temático, el diseño de una intervención en grupo, la búsqueda de recursos psicosociales, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes, así como en la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.

Dedicación requerida

  • Estudio de las Unidades Didácticas: 40%
  • Supuestos y casos prácticos: 20%
  • Lectura de artículos: 5%
  • Búsqueda de información: 10%
  • Redacción o realización de informes: 15%
  • Acción tutorial: 5%
  • Evaluación: 5%

Tutorías

El profesor aporta un seguimiento individualizado de la actividad del estudiante para asegurar las mejores condiciones de aprendizaje mediante la tutorización a través de las herramientas de la plataforma educativa y/o de las tutorías telefónicas. En estas tutorías los estudiantes pueden consultar a los profesores las dudas acerca de la materia estudiada.

Materiales didácticos

Para el desarrollo del aprendizaje teórico sobre el que versará el examen final se ha seleccionado el siguiente manual, a partir del cual se estudiarán las unidades didácticas que se corresponden con la descripción de los contenidos de la asignatura:

Manual de la asignatura:
Blanco, A. y Rodriguez, J. (2008). Intervención Psicosocial. Pearson Educación.

Además, se recomienda la siguiente bibliografía de consulta voluntaria:

Fernández, I. (2011). Psicología de la intervención comunitaria. Editorial Desclée de Brouwer. https://elibro.net/es/lc/udima/titulos/108806
Pérez Serrano, G. (2011). Intervención sociocomunitaria. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://elibro.net/es/lc/udima/titulos/48471
Helena, R. y Hernán, M. (2001). Promoción de la salud: Cómo construir vida saludable. Pan American Health Organization.https://ebookcentral.proquest.com/lib/udima-ebooks/detail.action?docID=282390.
Cordero, R. N., Vázquez, F. M. J. y Nieto, M. C. (2017). Intervención con colectivos desfavorecidos. descendiendo a la práctica de la intervención profesional. Dykinson, S.L..https://ebookcentral.proquest.com/lib/udima-ebooks/detail.action?docID=6522171.
OMS. (2000). Protección de la salud mental en situaciones de desastres y emergencias. Pan American Health Organization. https://ebookcentral.proquest.com/lib/udima-ebooks/detail.action?docID=282389.

Finalmente, el profesor podrá poner a disposición del estudiante cualquier otro material complementario voluntario al hilo de las unidades didácticas o en una carpeta de material complementario.

Contenidos y programación

SEMANAS (*) UNIDADES DIDÁCTICAS ACTIVIDADES DIDÁCTICAS
Semana 1 Tema 1. Los Fundamentos de la intervención psicosocial.
1.1. El principio de emancipación
1.2. Las aspiraciones morales de la ciencia social.
1.3. El bienestar como objetivo
1.4. Emancipación, liberación y bienestar
1.5. Aplicar e intervenir
1.6. Problemas y necesidades sociales
1.7. Ámbitos de la intervención psicosocial
  • Estudio de la unidad
  • Actividad de Aprendizaje 1
Semana 2 Tema 2.  El diseño de un programa de intervención.
2.1. El diseño de un programa de intervención
2.2. Fases en el diseño de un programa de intervención
  • Estudio de la unidad
  • Actividad de Evaluación Continua 1
Semana 3 Tema 3. La implementación de programas de intervención
3.1. Implementación: de la iniciativa a la acción
3.2. Desafíos de la implementación
3.3. Estrategias para asegurar la implementación
  • Estudio de la unidad
Semana 4 Tema 4. Evaluación de programas de intervención psicosocial
4.1. ¿Qué es la evaluación de programas de intervención psicosocial?
4.2. El papel de la evaluación en el ciclo de intervención psicosocial
4.3. Elementos metodológicos en la evaluación de impacto y de resultados
4.4. Pasos en la planificación de una evaluación
  • Estudio de la unidad
Semanas 5 y 6 Tema 5. Diseño de una Intervención psicosocial dirigida al incremento de la adherencia al tratamiento con pacientes crónicos
5.1. El incumplimiento terapéutico: un problema social
5.2. Factores psicosociales implicados en la adherencia al tratamiento
5.3. Fundamentación teórica del programa: el modelo de creencias de salud
5.4. Fundamentación empírica del programa
5.5. Diseño de un programa multicomponente dirigido al incremento de la adherencia en pacientes crónicos
  • Estudio de la unidad
  • Control 1
Semana 7 Tema 6. Intervención psicosocial para la promoción del desarrollo humano de niños en condiciones de pobreza
6.1. Marco conceptual: desarrollo humano y paradigma ecológico
6.2. Diseño del proyecto
6.3. Metodología del proyecto
6.4. La evaluación y el monitoreo
  • Estudio de la unidad
  • Actividad de Aprendizaje 2
Semana 8 Tema 7. El apoyo social a domicilio: la prevención del riesgo social en familias mediante visitas al hogar
7.1. El apoyo social en la intervención psicosocial
7.2. El apoyo social en la intervención con familias
7.3. Programas de apoyo a la familia
7.4. La aplicación del programa de visitas al hogar para el periodo prenatal y de la primera infancia de David Olds (The nurse-family partnership)
  • Estudio de la unidad
Semana 9 Tema 8. Implementación de un programa de prevención de drogas
8.1. Bases relevantes para el estudio de las drogodependencias
8.2. Modelos y teorías en las que se sustenta el estudio de las drogodependencias
8.3. Factores psicosociales de riesgo que intervienen en el inicio al consumo de drogas: conformidad, presión de grupos, identidad
8.4. Ámbitos de intervención
8.5. Desarrollo del diseño de intervención
  • Estudio de la unidad
  • Control 2
Semana 10 Tema 9. Las catástrofes tienen rostro humano. Apoyo psicosocial en tiempos de vulnerabilidad
9.1. Apoyo psicosocial: un compromiso integral
9.2. El rostro de las catástrofes
9.3. La pobreza, centro social del desastre
9.4. Diagnóstico comunitario
9.5. Metodología implementada en las comunidades afectadas
9.6. Apoyo en la elaboración de emociones y procesos de duelo
9.7. Fortalecimiento, identidad y apoyo
9.8. Apoyo en la reconstrucción
  • Estudio de la unidad
  • Actividad de Evaluación Continua 2
Semana 11 Tema 10. La evaluación de programas de acogimiento residencial de protección infantil
10.1. La evaluación de los programas de acogimiento residencial
10.2. Un planteamiento integral
  • Estudio de la unidad
  • Control 3
Resto de semanas hasta finalización del semestre Estudio y preparación para el examen final, celebración del examen final y cierre de actas.

(*) Las fechas concretas se pueden consultar en el aula virtual de la asignatura y en la pestaña de “Precios, Calendario y Matriculación” de la titulación.

Sistema de evaluación

Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:

- Una evaluación continua a lo largo del curso a través de acciones didácticas que supone el 40% de la nota final. Incluye la realización de los diferentes tipos de actividades de evaluación, de aprendizaje y controles.

  • Actividades de aprendizaje (AA): actividades que permiten evaluar el desarrollo de las competencias al hilo del desarrollo de las unidades didácticas. Pueden adoptar el formato de foro, cuestionario, glosario u otros.
  • Controles: actividades que permiten evaluar la adquisición de aspectos conceptuales y prácticos de la asignatura. Toman la forma de cuestionarios.
  • Actividades de evaluación continua (AEC): actividades que permitan evaluar el alcance de ciertos hitos académicos a lo largo del cuatrimestre. Pueden adoptar el formato de informes, cuestionarios, casos prácticos, comentarios de texto, etc.

- Un examen final presencial que supone el 60% de la nota final. Está dirigido a la valoración de las competencias y conocimientos adquiridos por el estudiante. El examen se evaluará de 0 a 10, tendrá una duración estimada de 90 minutos con preguntas tipo test de opción múltiple sobre el contenido teórico y de desarrollo teórico-práctico. Dentro de la parte tipo test, los errores penalizan con el objetivo de corregir las respuestas acertadas por azar.

Para poder presentarse al examen final presencial, en cualquiera de las convocatorias, es imprescindible cumplir los siguientes requisitos relacionados con la evaluación continua: realizar la totalidad de los controles contemplados en el apartado de “Contenidos y programación” de la asignatura, aunque no es necesario que estén aprobados, y alcanzar una calificación mínima de 5 en una de las actividades de evaluación continua.

El estudiante que se presente al examen sin cumplir los requisitos para ello, será calificado con un cero en el examen final presencial y consumirá convocatoria.

Cuadro resumen del sistema de evaluación

Tipo de actividad Número de actividades planificadas Peso calificación
Actividades de aprendizaje
2
10%
Actividades de Evaluación Continua (AEC)
2
20%
Controles
3
10%
Examen final presencial
60%
TOTAL 100%

Para aprobar la asignatura, es necesario obtener una calificación mínima de 5 en el examen final presencial, así como en la calificación total del curso, una vez realizado el cómputo ponderado de las calificaciones obtenidas en las actividades didácticas y en el examen final presencial.

Si un estudiante no aprueba la asignatura en la convocatoria ordinaria podrá examinarse en la convocatoria de septiembre. El estudiante que no se presente a la convocatoria de febrero y/o de julio ni a la de septiembre, perderá automáticamente todos los trabajos realizados a lo largo del curso. Deberá en este caso matricularse de nuevo en la asignatura.

Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se indican en el aula virtual de la asignatura.

Originalidad de los trabajos académicos

Según la Real Academia Española, “plagiar” significa copiar en lo sustancial obras ajenas dándolas como propias. Dicho de otro modo, plagiar implica expresar las ideas de otra persona como si fuesen propias, sin citar la autoría de las mismas. Igualmente, la apropiación de contenido puede ser debida a una inclusión excesiva de información procedente de una misma fuente, pese a que esta haya sido citada adecuadamente. Teniendo en cuenta lo anterior, el estudiante deberá desarrollar sus conocimientos con sus propias palabras y expresiones. En ningún caso se aceptarán copias literales de párrafos, imágenes, gráficos, tablas, etc. de los materiales consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, esta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica.

Los documentos que sean presentados en las actividades académicas podrán ser sometidos a diferentes mecanismos de comprobación de la originalidad (herramientas antiplagios que detectan coincidencias de texto con otras fuentes, comparación con trabajos de otros estudiantes, comparación con información publicada en Internet, etc). El profesor valorará si el trabajo presentado cuenta con los criterios de originalidad exigidos o, en su caso, se atribuye adecuadamente la información no propia a las fuentes correspondientes. La adjudicación como propia de información que corresponde a otros autores podrá suponer el suspenso de la actividad.

Los documentos presentados en las actividades académicas podrán ser almacenados en formato papel o electrónico y servir de comparación con otros trabajos de terceros, a fin de proteger la originalidad de la fuente y evitar la apropiación indebida de todo o parte del trabajo del estudiante. Por tanto, podrán ser utilizados y almacenados por la universidad, a través del sistema que estime, con el único fin de servir como fuente de comparación de cualquier otro trabajo que se presente.

Sistema de calificaciones

El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 0 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:

0 – 4.9: Suspenso (SU)
5.0 – 6.9: Aprobado (AP)
7.0 – 8.9: Notable (NT)
9.0 – 10: Sobresaliente (SB)
Matrícula de honor (MH)

(RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional).

La matrícula de honor se concede cuando el profesor lo considere oportuno en función de la excelencia de las actividades realizadas por el estudiante y las calificaciones obtenidas por el resto del grupo. No obstante, los criterios académicos de su concesión corresponden al departamento responsable de cada grado.