


El catedrático Ricardo Díaz Martín, profesor de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), ha sido distinguido como socio de honor de la Asociación Regional de Químicos y Profesionales de la Industria de Castilla-La Mancha (Arquicma).
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) participa como socia en el proyecto Refuskills, que consiste en la adaptación de una plataforma de reconocimiento y validación de competencias a las necesidades de los refugiados. La plataforma resultante les permitirá ver reconocidas sus habilidades y competencias con el fin de mejorar su empleabilidad y movilidad laboral.
El Campus de Collado Villalba, escenario del intercambio de ideas entre profesores y alumnos
Alumnos y exalumnos de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) han tenido oportunidad de intercambiar conocimientos e ideas en torno a iniciativas de futuro tan estratégicas como los vehículos eléctricos, en el marco de las II Jornadas de Ingeniería y Prácticas Voluntarias que acogió este viernes el Campus universitario de Collado Villalba.
Convocadas por la Escuela de Ciencias Técnicas e Ingenierías de la UDIMA, las II Jornadas de Ingeniería son abiertas tanto para estudiantes como para profesionales sobre temas de actualidad. El primer día tienen lugar en el Campus mientras que los talleres principales, al día siguiente, en las instalaciones del colegio Salesianos de Atocha (Madrid).
La revista ‘Tecnología, Ciencia y Educación’, de carácter científico y multidisciplinar, que elabora y edita el Grupo CEF.-/UDIMA, ha sido incluida en Redib y Latindex, los dos principales listados de indexación de calidad de revistas. Estos índices de impacto sólo recogen revistas de calidad contrastada y aparecer en ellos aumenta su visibilidad y prestigio, lo que favorece en este ámbito el interés de los autores más reputados.
La rectora de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Concha Burgos, estima necesario que crezca el número de mujeres que optan por formarse en carreras universitarias vinculadas con la ciencia y las nuevas tecnologías con el fin de enmendar la actual brecha que separa a hombres y mujeres en este ámbito, no solo académico, sino también profesional.
Convocado por la Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad del Trabajo
El catedrático Ricardo Díaz Martín, profesor de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), y Aitor Ibarra Talledo han obtenido el Premio SCMST 2016 en su categoría ‘Trabajos en Salud Laboral y Prevención de Riesgos’ por su estudio ‘Modelización de los factores intervinientes en el plan de prevención para minimizar la siniestrabilidad laboral en la industria siderúrgica española’.
El vicerrector de Relaciones Universidad-Empresa de la UDIMA, Juan Luis Rubio, presenta su trabajo en el Congreso Nacional Vision16
Todavía muchas pequeñas y medianas empresas se resisten a incorporar las nuevas tecnologías a sus modelos de negocio, lo que supone un hándicap para su desarrollo. A ello se suma una “deficiencia en la adopción de estándares y normativas de calidad que claramente facilitarían la transformación digital”, a lo que se añade “la excesiva atomización de las empresas, con un tamaño claramente inferior al de las pymes de nuestro entorno”, según Juan Luis Rubio, autor de un estudio sobre la transformación digital en este ámbito.
Profesores de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) participan este año por medio de una docena de actividades académicas en la XVI Semana de la Ciencia, que se celebra entre el 7 y el 20 de noviembre, bajo el lema "En un lugar de la ciencia", en homenaje a Miguel de Cervantes en el IV centenario de su muerte.
El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT, acoge hasta la próxima primavera la exposición ‘Campus Vivo: Investigar en la Universidad’, que permite conocer de cerca proyectos de investigación que se desarrollan en la universidad española. La exposición está producida por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, CRUE Universidades Españolas y el MUNCYT.
Conclusiones de un estudio del catedrático Ricardo Díaz Martín, profesor de la UDIMA, que opta a los premios Atlante y SCMST
El perfil del trabajador accidentado en la industria siderúrgica española corresponde a una persona entre 26 y 34 años, con menos de 14 meses de antigüedad en la empresa y contrato eventual, según concluye el ‘Estudio estadístico y modelo matemático para la reducción de la accidentalidad en la industria siderúrgica’, del catedrático Ricardo Díaz Martín, profesor de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y Aitor Ibarra Talledo, de Tubos Reunidos S.A.