Amparo Cano Esteban

Titulacion: Máster en Sociología Aplicada: Problemas Sociales
email: amparo.cano@udima.es
Mis webs:
Idiomas:
Dedicación: Tiempo completo
Planes de estudio:

Formación académica

  • Doctorado en Sociología y Antropología Social (UCM), finalizando actualmente.
  • Máster en Sociología Aplicada: Problemas Sociales (UCM).
  • Licenciatura en Sociología (UCM).
  • Diplomatura en Trabajo Social (UCM).

Experiencia docente

  • 2023-Actualmente: Profesora de Sociología (Facultad de Ciencias de la Salud y de la Educacion).
    Universidad a Distancia de Madrid.
  • 2020-2023: Directora de Trabajos Fin de Máster (dirigiendo las líneas de investigación Atención a la Diversidad Recursos Económicos y Justicia Social en el Máster en Formación del Profesorado en Educación Secundaria).
    Universidad a Distancia de Madrid.
  • 2016: Profesora de universidad online.
    Universidad de Extremadura.
  • 2016: Redactora de temario de Sociología.
    Estudio de Técnicas Documentales.
  • 2011-2014: Profesora de universidad.
    Universidad Complutense de Madrid.

Experiencia profesional

  • 2017-2023: Atención de emergencias a víctimas de violencia de género (Servicio ATENPRO)
    Cruz Roja Española.

Acreditaciones, habilitaciones y reconocimientos

  • 2017-Actualmente: Equipo Editorial de la Revista Intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento Crítico. Función: Subdirectora.
  • 2021: Revista Distopía y Sociedad: Revista de Estudios Culturales. Función: Evaluadora. ISSN 2792-2901.
    Editada por Amigos de Erving: Asociación para el Fomento y la Difusión de la Investigación Social (CIF G-19322411).
  • 2015-Actualmente: Asociación Española de Sociología de la Discapacidad. Función: Secretaria General.
    Asociación Española de Sociología de la Discapacidad (ASESDIS).
  • 2013-2014: Socióloga encargada de proyecto.
    Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla, Madrid (Área de Psiquiatría).
  • 2011-2012: Disfrute de una Beca de Colaboración con el Departamento de Cambio Social (Sociología I) de la Facultad de CC. Políticas y Sociología.
    Universidad Complutense de Madrid.

Actividad investigadora

Líneas de investigación

  • Sociología de la Discapacidad (Diversidad Funcional).
  • Sociología de la Salud/Enfermedad Mental.

Participación en proyectos

  • 2018-2021: Proyecto “Capacitismo: haciendo evidente el último prejuicio. Su influencia en el cumplimiento en España de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad” (FFI2017-88787-R). Función: investigadora.
    Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CCHS (CSIC).
  • 2015: Proyecto de Investigación Quali-TYDES (ECRP-ESF ref. ECRP-09-3029).
    Grupo de Investigación UCM de Estudios Sociales sobre la Discapacidad (GESODIS).
  • 2010-Actualmente: Grupo de Investigación UCM de Estudios Sociales sobre la Discapacidad, GESODIS (CÓDIGO 970602). Función: investigadora.
    Universidad Complutense de Madrid.

Publicaciones

  • CANO ESTEBAN, Amparo y FERREIRA, Miguel A.V. (2021). Capacitismo neoliberal: los derechos y las condiciones de empleo de las personas con diversidad funcional en España, en Revista "Dilemata", nº 36, pp. 19-34. España. ISNN 1989-7022.
  • CANO ESTEBAN, Amparo (2021). La trilogía del proceso de la discapacidad: (III) No callar. 3ª etapa de la discapacidad: Modelo social (Modelo moderno-crítico), en "Intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento Crítico", Vol. 15, nº 2, pp. 47-84. España. ISSN-e 1887-3898.
  • CANO ESTEBAN, Amparo (2021). La trilogía del proceso de la discapacidad: (II) No oír. 2ª etapa de la discapacidad: Modelo médico (Modelo moderno-rehabilitador), en "Intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento Crítico", Vol. 15, nº 1, pp. 81-116. España. ISSN-e 1887-3898.
  • CANO ESTEBAN, Amparo (2021). La trilogía del proceso de la discapacidad: (I) No ver. 1ª etapa de la discapacidad: Modelo clásico (Modelo de la prescindencia), en "Intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento Crítico", Vol. 15, nº 1, pp. 55-80. España. ISSN-e 1887-3898.
  • CANO ESTEBAN, Amparo (2020). Capítulo 19. "La representación de la discapacidad en el cine distópico"; en GUTIERREZ CARRERAS, Pablo et al. (Coords.), Tiempos mejores: utopía, distopía y esperanza (pp. 375-394). España. CEU Ediciones. ISBN: 978-84-17385-32-3.
  • CANO ESTEBAN, Amparo (2019). Tercera Parte: Piezas para el Debate. Capítulo 11. "Cuerpos olvidados"; en LÓPEZ, Silvia y PLATERO, Lucas (Eds.), Cuerpos Marcados: vidas que cuentan y políticas públicas (pp. 221-232). España. Ediciones Bellaterra. ISBN: 978-84-7290-939-7.
  • CANO ESTEBAN, Amparo (2018). Construyendo una Sociología Clínica de la Enfermedad Mental: análisis centrado en el trastorno de la Anorexia, en "Actas de Coordinación Sociosanitaria", nº 22, pp. 151-156. España. ISSN: 2529-8240.
  • CANO ESTEBAN, Amparo y V. FERREIRA, Miguel A. (2018). "Educación y empleo de las personas con discapacidad en España: una brecha entre Políticas Públicas y la experiencia vital", en Libro de Actas del VII Congreso de la Red Española de Política Social (REPS); Panel 7: Discapacidad, Mesa 7.1.: Presente y futuro de las políticas sociales sobre discapacidad.
  • CANO ESTEBAN, Amparo, V. FERREIRA, Miguel A., TOBOSO MARTÍN, Mario, RODRÍGUEZ DÍAZ, Susana y DÍAZ VELÁZQUEZ, Eduardo (2017). Capítulo "Cuerpos singulares: la discapacidad  / diversidad funcional como experiencia"; en SÁNCHEZ-PADILLA, Raquel et al. (coords.), Discursos en torno a la discapacidad: paradigmas, espacios e itinerarios (pp. 17-36). España. Editorial Neopátria. ISBN-13 978-8416833733.
    [Otras publicaciones anteriores]