
Noticias
Mon, 11/05/2020

Aprendizaje de lenguas extranjeras
El objetivo de aprender una lengua es comunicar, y es justamente esto lo que nos desmotiva, lo que nos hace abandonar. La impotencia que sentimos al no poder comunicarnos es una de las razones por las cuales la gente muchas veces se rinde y abandona el estudio de un idioma, debido a la sensación de no progresar y no alcanzar el nivel deseado. Por consiguiente, es necesario saber cómo poner metas que nos permitan tener éxito en el estudio de un idioma extranjero. Para ello, Aurora Centellas y Carlos Segade, ambos profesores de la Universidad UDIMA, nos muestran una guía para saber cómo marcarse objetivos en el aprendizaje de un idioma y que se convierta en un hábito.
Por Rocío González
Sat, 18/04/2020

jesús arenas
Jesús Alberto Arenas, profesor del Grado en Historia de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, está convencido de que la globalización, tal y como la entendemos, “va a resultar tocada” como consecuencia de la crisis del coronavirus. Una epidemia que se suma a otras tantas que a lo largo de la historia de la Humanidad supusieron el fin y el principio de una nueva etapa social y económica.
Sat, 18/04/2020

logo campaña
Un total 54 científicos, todos ellos profesores del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, han firmado durante el primer mes de confinamiento sendos Artículos divulgativos relacionados con la pandemia del coronavirus, en el marco de la campaña #QuédateEnCasa impulsada por la institución formativa al poco de aprobarse el real decreto de estado de alarma.
Redacción UDIMA Media
Fri, 10/04/2020

I guerra mundial
El 11 de noviembre de 1918 se firmó el armisticio que ponía fin a la I Guerra Mundial. Su entrada en vigor aquel día once, del mes once, a las once de la mañana, ponía fin a casi un lustro de enfrentamiento, que coincidió en el tiempo con la pandemia de gripe de 1918, en sus tres oleadas: la primera en la primavera de 1918, suave y con escasa letalidad; en otoño reemergió con fuerza y, al comenzar 1919, una tercera oleada
Por el profesor Javier de la Nava
Mon, 06/04/2020

pandemia
En nuestras asignaturas de la UDIMA comentamos a los estudiantes que el oráculo de Delfos estaba presidido por la frase “Conócete a ti mismo”, máxima que sigue marcando el umbral del Museo Nacional de Antropología, en Madrid. Y, a lo largo de nuestra andadura vital, en gran parte paralela, aunque con 7 minutos de diferencia (María es la “primogénita”), este proverbio lo intuimos cosido a otro que se localiza en la bajada de las escaleras del metro de la Ciudad Universitaria: “Que la vida iba en serio, uno empieza a darse cuenta más tarde”. Son versos de Gil de Biedma, aunque, actualmente, resultan más que recientes.
Por las profesoras del Grado en Historia Laura Lara y María Lara
Thu, 26/03/2020

videoconferencia
El Grupo Educativo CEF.- UDIMA ha convocado un total de 46 conferencias divulgativas gratuitas, así como talleres prácticos, que se desarrollarán entre el viernes 27 de marzo y el 17 de abril, en paralelo al estado de alarma por la crisis del coronavirus. La temática es variada. Las exposiciones de profesores y especialistas abordarán desde cómo manejar herramientas digitales para impartir docencia, cuáles son los retos para los empresarios en las actuales circunstancias, el trabajo en casa como solución al confinamiento en casa o cómo afrontar el aislamiento desde el mindfulness como terapia.
Por Luis Miguel Belda
Thu, 26/03/2020

librería
He leído recientemente, no recuerdo dónde porque imagino que os pasará lo mismo, que estamos leyendo más que nunca en distintos medios, una frase que me gustó mucho y que en estos días de confinamiento regresa constantemente a mi cabeza. Decía algo así como éramos felices sin saberlo y de fondo salía el banco de un parque, la puerta de una cafetería o un grupo de amigos charlando, tampoco recuerdo bien la imagen que acompañaba el texto.
Por el profesor José Luis Ramírez, socio fundador de Quelibroleo.com
Tue, 24/03/2020

libros
Dentro de cerca de un mes, el próximo 23 de abril, será de nuevo el día del libro. Desconocemos cómo estarán las cosas para entonces, pero seguramente ni habrá lectura continuada del Quijote en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, ni se celebrará el acto de entrega de Premio Cervantes a Joan Margarit en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, ni se regalarán rosas en Barcelona. Por eso nada mejor que, en esta época de confinamiento, conmemorar a diario el 23 de abril con un buen libro en la mano.
Por Margarita Garbisu, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
Sat, 21/03/2020

Calle de Madrid vacía
¿Será mejor nuestra sociedad, nuestro entorno vital, nosotros mismos... una vez superemos esta crisis social, económica y sanitaria del coronavirus? Los sociólogos trabajan ya en dibujar el escenario post-confinamiento. Esto no son matemáticas puras: hay demasiadas variables que tener en cuenta, pero sí parece asentarse un patrón común: no todo será igual. UDIMA Media entrevista al sociólogo y profesor de la Universidad UDIMA doctor Mariano Urraco Solanilla.
Por Rocío González
Sun, 08/03/2020

Foto de familia
Coordinada por la Fundación Siglo Futuro y con representación de los Ejércitos de Tierra, Aire y de la Armada, las profesoras del Grado en Historia de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Laura Lara y María Lara, impartieron la conferencia ‘Blas de Lezo, el valor del mediohombre” en la Subdelegación de Defensa en Guadalajara.
Redacción UDIMA Media
