


La reputada Feria de Antiguedades y Galerías de Arte, Feriarte, ha contado con la participación de la profesora del Máster Universitario en Mercado del Arte de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Paloma Villarreal Suárez de Cepeda, quien departió este martes sobre ‘Actualidad juriprudencial relacionada con el Mercado del Arte. Decisiones judiciales imprescindibles en el año 2019’.
Alberto Orellana/Fotografías: Daniel Fiunte
Enmarcado en la Cátedra Nueva Ruta de la Seda de la UDIMA, en colaboración con el CEF.- Centro de Estudios Financieros, este miércoles se ha celebrado el II Seminario Internacional de Estudios Sinoeuropeos. La sede del CEF.- y de la UDIMA en Madrid ha acogido esta edición, centrada en la historia, la cultura y especialmente los negocios entre ambos países. El acto ha contado con la especial participación de las profesoras del Yiwu Industrial & Commercial College de China, Aisha Xiong y Zhou Hairong.
Redacción UDIMA Media
La cualificación de los trabajadores, donde la formación continua ha de jugar un papel esencial; la sostenibilidad como eje de la acción empresarial y la adecuada aplicación de las nuevas tecnologías en destino se presentan como garantes de un futuro feliz para uno de los sectores económicos con mayor proyección en el mundo: el turismo.
Redacción UDIMA Media
Convocado por el Grupo de Investigación en Ciencias Sociales Tecnológicas de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, (GICSOT), bajo la coordinación del profesor doctor de la URJC Felipe Debasa y Ana Landeta, directora general de Relaciones Institucionales del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, se ha celebrado con éxito la segunda edición del TEDxMondoñedo, que acogió el salón de actos del Seminario de la localidad lucense y la participación de una docena de ponentes.
Por Luis Miguel Belda
La Universidad a Distancia de Madrid UDIMA ha suscrito un acuerdo de colaboración en materia de promoción turística con el Fondo Mixto de Promoción Turística del Distrito Federal de México (El Fondo) y el Instituto Iberoamericano de Movilidad Internacional (IIMI) una de cuyas líneas de acción serán fortalecer la investigación y la generación del conocimiento turístico de la capital mexicana.
La profesora del Grado de Historia de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Sara Fuentes Lázaro, expuso en el Congreso ‘L'architettura dipinta: storia, conversaziones e rappresentaziones digitale’ (La arquitectura pintada: historia, conservación y representación digital), celebrado en Florencia, que trató el género pictórico de la Cuadratura, la charla titulada ‘Al servicio de la Reina Farnesio: cuadraturistas de Piacenza en la residencia real de La Granja de San Ildefonso’, con la que llamó la atención sobre uno de los conjuntos de esta técnica menos conocido, a pesar de haber sido realizado por algunos de los pintores de arquitecturas más destacados de su generación.
Proyecto que se desarrolla en el marco del programa Leader a instancias del Ayuntamiento mindoniense
La localidad lucense de Mondoñedo fue el escenario en el que se presentó este sábado el proyecto The Mondoñedo Valley, una iniciativa que tiene lugar en el marco del programa Leader, concedido a la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) por el consistorio mindoniense. Esta iniciativa pone en valor el territorio rural usando para ello la innovación tecnológica a fin de favorecer la sostenibilidad productiva de la economía local en el entorno digital.
El trabajo, que se ha desarrollado en el último año, persigue crear contenidos multi-idioma (gallego, castellano, inglés, francés y chino), desarrollar un catálogo online de productos de la zona, crear y difundir contenidos digitales sobre la historia y cultura de la localidad, elaboración de textos, vídeos a vista de dron y experiencias 360º, así como creación de material multimedia y generación de itinerarios por la zona.
La profesora Paloma Villarreal participa en el ciclo de conferencias de la prestigiosa entidad
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), por medio de la profesora Paloma Villarreal, ha participado en un nuevo ciclo de conferencias convocado por la reputada Asociación Española de Amigos de la Arqueología, asociación cultural sin ánimo de lucro. Villarreal habló sobre "Jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre ‘Hallazgo casual de restos arqueológicos’".
El turismo es uno de los subsectores con mayor peso de la economía española y, como en el resto de la misma, ha sufrido grandes cambios por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Según planteó Raquel García Revilla en una conferencia en la Universidad colombiana Uniminuto de Dios, Internet y las redes sociales han dado poder a un consumidor que busca nuevas experiencias. La oferta, por tanto, tiene que personalizarse y buscar nuevas formas de llegar al cliente digital.
La doctora de la UDIMA Raquel García Revilla, invitada en Colombia en el Día Mundial del Turismo
“Las oportunidades para autogestionar el turismo son amplísimas”, pero ello “pasa por la creación de puestos de trabajo bien remunerados y de calidad”. Así lo expresó Raquel García Revilla, doctora en Turismo en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) en el foro ‘Enfoque multidisciplinar del turismo como elemento clave de las comunidades’, que acogió la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, en Bogotá (Colombia), donde participó como panelista.