


La profesión criminológica empieza a tener un importante caballo de batalla en la asesoría empresarial en materia de prevención de riesgos. Cada vez son más los casos en que los directores de seguridad encuentran una sinergia provechosa en el perfil del criminólogo especializado. Porque, al final, los criminólogos son "analistas y expertos en prevención, y así se les forma", para poder llevar su análisis del delito en diversos ámbitos.
Las oportunidades turísticas que generan experiencias sensoriales completas, más allá de la simple observación, así como la imbricación del viajero en el destino elegido, como un vecino más del lugar es el eje sobre el que gira una investigación de la profesora de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Estíbaliz Pérez Asperilla, recién presentada en el prestigioso Congreso Internacional Nodos del Conocimiento 2020.
El programa 'Emprende' que emite el Canal 24 horas de RTVE, dirigido por el periodista Juanma Romero, se ha hecho eco en su último programa del proyecto ÉXITO EDUCATIVO, impulsado por los profesores de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Víctor Núñez y Fernando Martínez Vallvey, y que cuenta con el respaldo de la Universidad UDIMA.
"Tanto el acoso laboral como el sexual se pueden manifestar en el teletrabajo". Bajo esta premisa, las Doctoras Arancha de las Heras y Ana Landeta, profesoras de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), han elaborado un estudio que busca identificar y prevenir estas situaciones desde la empresa. El informe, presentado en el último Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación Innovación y Docencia (CUICIID), aboga por generar un protocolo de acoso en el teletrabajo y un programa de formación para divulgar, concienciar y frenar esta lacra en el entorno laboral.
Las profesoras Raquel García Revilla y Olga Martínez Moure, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y el profesor José Manuel Crespo Castellanos, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, los tres docentes de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, han publicado un capítulo en la prestigiosa obra, de la Editorial Tirant Humanidades, ‘Cuestiones sobre cambio climático’.
La COVID-19 ha propiciado la necesidad de innovación tecnológica y laboral y la aceleración de la transformación digital de las empresas. Una crisis que supone, sin embargo, una "oportunidad" para "diseñar y desarrollar" el teletrabajo y la estrategia de transformación digital en las organizaciones. Esta es una de las principales conclusiones del estudio Teletrabajo e innovación tecnológica durante la pandemia de COVID-19.
Sin apretón de manos, sin abrazos, pero con la misma ilusión, la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, celebró este martes de manera virtual el Solemne Acto de Graduación de los alumnos de los Grados y Másteres del Curso 2019-2020. Marcado por las constantes menciones a lo inhabitual del formato por la pandemia, la UDIMA no desaprovechó sin embargo su condición para demostrar el reconocimiento a distancia a los ya egresados.
Por Alberto Orellana
La profesora del Departamento de Economía y Administración de Empresas de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Patricia Víctor, y la estudiante de Doctorado en la UDIMA y consultora en una Big Four, María Lidón López, han presentado en el XIX Encuentro Internacional de la Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad (ASEPUC) una investigación pionera por el uso del software bibliométrico VOSviewer en la literatura sobre cooperación entre el auditor externo y otros profesionales en la actividad de auditoría.
La directora de Relaciones Institucionales del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, Ana Landeta, afirmó en la revista Dirigentes acerca del nuevo modo de trabajar que han tenido que adoptar las empresas debido a la crisis del coronavirus que “reinventarse” es la mejor manera de definir la transformación digital que necesitan todas las empresas, tanto grandes como pequeñas.
Por Rocío González
Esta crisis sanitaria y la económica que vendrá detrás nos ayudarán a afrontar el futuro de otra manera. Las pruebas de que muchas cosas no se estaban haciendo bien se reflejan en "la congoja" que da el ver que los que mandan están "tan perdidos como nosotros", señala el profesor del MBA de la UDIMA, José Luis Ramírez. Por ello, si queremos aprovechar esta coyuntura y salir reforzados como país ante futuras crisis, hacen falta cambios.
Por Alberto Orellana