Cátedra IHM-UDIMA de Gestión Sanitaria y Ciencias de la Salud

Temática

La Cátedra nace respondiendo a la necesidad creciente de ofrecer a todos los profesionales de la sanidad, tanto clínicos como gestores y administrativos el acceso al conocimiento y a las herramientas de gestión necesarias para poder realizar una gestión sanitaria integral, englobando desde la macrogestión (en el entorno de las consejerías de salud, y Ministerio), la mesogestión (a nivel de las gerencias de hospitales y centros de atención primaria) y la microgestión o gestión clínica (a nivel de los servicios clínicos asistenciales).

Objetivos de la cátedra

  • Facilitar a los profesionales del campo de la salud el conocimiento necesario para poder ejercer la gestión sanitaria de manera eficaz, efectiva, eficiente y de calidad dentro de las organizaciones sanitarias.
  • Difundir y Compartir entre los gestores y los clínicos del ramo de las Ciencias de la Salud, experiencias en este campo a nivel internacional.
  • Ofrecer a los gestores y los clínicos del ramo de las Ciencias de la Salud, la información actualizada y de interés sobre las mejores prácticas de Gestión Clínica, a través de las páginas web de la Cátedra, de publicaciones periódicas y de Jornadas y Reuniones.

Fecha de constitución

Octubre 2016.

Datos relevantes de la empresa/organización

  • Nombre: IHM- Medical Technology
  • sitio web: www.ihm-medical.com
  • Tamaño (empleados, asociados, facturación...): + 20 trabajadores
  • área geográfica de actuación: Europa, América

Eventos formativos organizados 2016

Codirección de los cursos:

Entre las actividades previstas para 2017 están:

  • Colaboración en el diseño e impartición de titulaciones propias de la universidad.
  •  CoLaboración en el diseño e impartición de titulaciones de postgrado.
  • Conferencias, charlas, seminarios y monográficos.
  • Eventos, congresos, encuentros y exposiciones.
  • Actividades de difusión del conocimiento y transferencia de tecnologías.
  • Jornadas de divulgación científico- tecnológica.
  • Promoción de líneas de desarrollo en el ámbito de conocimiento para el que la cátedra es constituida.

Becas otorgadas (número/importe) 2016

  • Existen acuerdos específicos para estudiantes a través de los convenios derivados de la cátedra entre IHM y UDIMA.

Eventos de difusión organizados (seminarios, conferencias....) 2016

  • Se realizan a través de charlas organizadas en los másteres con dirección compartida entre IHM y CEF-UDIMA.

Actuaciones en investigación (premios, concursos...) 2016

  • Soporte, mediante el Convenio de Colaboración previamente ya establecido entre la UDIMA e IHM-MEDICAL TECHNOLOGY, para la realización de Trabajos de Fin de Grado, Trabajos de Fin de Master y soporte para la realización de Tesis Doctorales en el ámbito de conocimiento de la Cátedra.
  • Colaboración   en el diseño e impartición de titulaciones de postgrado.
  • Publicaciones y artículos en el ámbito de conocimiento de la Cátedra.
  • Promoción y difusión de los resultados de los trabajos y conclusiones de los mismos.

Noticias

Sáb, 24/10/2020

Sanitaria

La pandemia ha llegado para quedarse. Ni las futuras vacunas evitarán pequeños brotes estacionarios, pues hay que recordar que el virus ya existía antes, pero ahora hay una mutación del virus que lo hace mortal. Si iniciamos con esta premisa debemos entender que de ahora en adelante nos tocara convivir con ella y sus efectos secundarios, uno de los cuales, al que menos se toma en cuenta, podría estar causando graves problemas en la salud de todos nosotros.

Por el doctor Guillermo Andrés Martínez Coral, Máster en Gestión Sanitaria y MBA por el CEF.- y UDIMA

Mar, 23/06/2020

Gestión sanitaria durante el coronavirus

“Las primeras horas. Los primeros días. El cambio de paradigma. La incertidumbre sobre lo que venía y el miedo a lo desconocido. Y como de manera implacable, de golpe, todo empezó a funcionar como si hiciera meses que se conviviera con esta situación. Respirar, hablar, comunicarse, reír, abrazar, besar, tocar y compartir son lujos que el virus nos ha arrebatado de forma inesperada y cruel”. Parece el prólogo de un libro de aventura o el principio de una novela histórica.

Por Rocío González

Sáb, 16/05/2020

Javier Cabo

Javier Cabo, director del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, se ha mostrado muy activo en el seguimiento de la pandemia del COVID-19, y en particular por su evolución en España y el desarrollo de las medidas sanitarias aprobadas por el Gobierno desde la declaración del estado de alarma. En esta entrevista concedida a UDIMA Media, Javier Cabo expresa sus puntos de vista al respecto, así como potenciales soluciones a problemas detectados por las autoridades sanitarias en este tiempo de confinamiento.

Por Luis Miguel Belda

Lun, 04/05/2020

Colectivos vulnerables

El llamamiento desde que se estableció el Estado de Alarma era quedarse en casa una vez que comenzó la crisis del coronavirus en nuestro país, pero ¿qué ocurre con aquellos sectores más vulnerables frente esta situación? Algunos de los colectivos con mayor virulencia debido a su indefensión están demostrando una enorme capacidad de adaptación y sacrificio para así frenar su alto grado de estrés o contagio.

Por Rocío González

Jue, 02/04/2020

stop al coronavirus

El director del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, el doctor Javier Cabo, publica un artículo en la revista Redacción Médica en la que hace una aproximación a la pandemia del coronavirus desde la óptica de los posibles tratamiento para afrontar con éxito sus consecuencias negativas.

Javier Cabo Salvador, doctor en Medicina y Cirugía, es también presidente de la Fundación Vida Plus y de QALY Advanced.

Jue, 26/03/2020

ejercicio en casa

La falta de actividad física provocada por el confinamiento por la crisis del coronavirus puede aumentar los riesgos cardiovasculares, el dolor, la ansiedad y el estrés.

Por Pedro Borrego, profesor del Máster en Gestión Sanitaria de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, y fundador y director de la Policlínica Fisiomed Salamanca

Lun, 16/03/2020

laboratorio

La Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de su presidente, el etíope Tedros Adhanom, ha cambiado la declaración del brote de coronavirus de epidemia a pandemia, que hasta el 11 de marzo ha dejado más de 118.000 infectados en todo el mundo y 4.291 muertes, y hace un llamamiento a todos los países para “buscar un equilibrio entre la protección de la salud y la minimización del gran impacto tanto económico como social” que este brote infeccioso está causando en la humanidad.

Por Javier Cabo Salvador, doctor en Medicina y Cirugía, presidente de la Fundación Vida Plus y de QALY Advanced y director del Departamento de Ciencias de la Salud de la UDIMA

Lun, 28/10/2019

Javier Cabo, coautor

Alberto Orellana

"La Medicina es una foto en movimiento, a cuyos cambios debemos estar siempre atentos quienes decidimos en su día dedicarnos a esta profesión: trabajar para procurar la salud de las personas. Este libro es prueba de ello". Con estas palabras comenzó este lunes su intervención Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Escudero acudió a la presentación del libro 'Fisiología de la Succión Cardíaca', en el Club Financiero Génova. Un ensayo científico elaborado por el cirujano y director del Departamento de Ciencias de la Salud de la UDIMA, Javier Cabo, y sus homólogos, Jorge Carlos Trainini y el difunto Jesús Herreros.

Dom, 27/10/2019

Javier Cabo, el segundo a la izquierda de la imagen

Redacción UDIMA Media

El doctor Javier Cabo, director del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, encuentra en la ingeniería biomédica y las nuevas tecnologías una solución a la escasez de donaciones de órganos para la realización de trasplantes. A su juicio, si bien los trasplantes de órganos salvan miles de vidas diariamente, sin embargo, la escasez de órganos disponibles es uno de los retos más importantes, sobre todo a nivel de los órganos torácicos.

Sáb, 05/10/2019

El catedrático Javier Cabo

Redacción UDIMA Media

El cirujano cardiotorácico y catedrático Javier Cabo, director de la Cátedra IHM-UDIMA de Gestión Sanitaria y Ciencias de la Salud de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, ha presentado en el 33 Congreso de la EACTS (European Association for Cardiothoracic Surgery) su nuevo proyecto de un corazón biomecánico desarrollado totalmente mediante tecnología aditiva con impresión mixta biológica y en titanio con impresión en 3D.

Suscribirse a Canal de Noticias