Solicitud de información

Curso de Informática Forense

Presentación

El Centro de estudios FORMACIÓN CRIMINALÍSTICA INTEGRAL (FCI) junto con UDIMA ofrecen un curso enfocado y especializado para profesionales que quieran iniciarse en el campo de la Informática Forense. El análisis de las evidencias digitales es una fuente de información muy valiosa. El conocimiento de la metodología de recuperación de datos, así como la investigación digital de distintas fuentes, aporta al profesional que lo desarrolla una nueva herramienta que ofrece una visión detallada de los hechos. Al finalizar el curso, el profesional podrá realizar un análisis y presentación de resultados manteniendo la correcta integridad de las evidencias digitales.

Tras la finalización de este curso, los alumnos obtendrán el reconocimiento de CUATRO CRÉDITOS ECTS.

Dirigido a

Este curso se dirige a colectivos de profesionales y estudiantes de áreas tales como:

  • Criminología.
  • Criminalística.
  • Derecho.
  • Informática e Ingeniería.
  • Periodismo.
  • Detectives Privados.
  • Profesionales de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
  • Personal de Seguridad Privada.
  • Personal de Notarías.
  • Personas interesadas en profundizar en las ciencias forenses y que deseen complementar su formación y sus conocimientos profesionales.

NOTA: Para realizar este curso, no es necesario contar con una formación específica y cualificada en informática.

Objetivos

  • Identificar y tratar adecuadamente evidencias digitales.
  • Analizar la metodología de realización de la recogida de vestigios digitales o Inspección Ocular Digital.
  • Conocer las herramientas forenses de análisis de dispositivos.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso mediante la realización de diferentes prácticas enfocadas.
En colaboración con

El Centro de estudios FORMACIÓN CRIMINALÍSTICA INTEGRAL (FCI) junto con UDIMA ofrecen un curso enfocado y especializado para profesionales que quieran iniciarse en el campo de la Informática Forense. El análisis de las evidencias digitales es una fuente de información muy valiosa. El conocimiento de la metodología de recuperación de datos, así como la investigación digital de distintas fuentes, aporta al profesional que lo desarrolla una nueva herramienta que ofrece una visión detallada de los hechos. Al finalizar el curso, el profesional podrá realizar un análisis y presentación de resultados manteniendo la correcta integridad de las evidencias digitales.

Tras la finalización de este curso, los alumnos obtendrán el reconocimiento de CUATRO CRÉDITOS ECTS.

Dirigido a

Este curso se dirige a colectivos de profesionales y estudiantes de áreas tales como:

  • Criminología.
  • Criminalística.
  • Derecho.
  • Informática e Ingeniería.
  • Periodismo.
  • Detectives Privados.
  • Profesionales de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
  • Personal de Seguridad Privada.
  • Personal de Notarías.
  • Personas interesadas en profundizar en las ciencias forenses y que deseen complementar su formación y sus conocimientos profesionales.

NOTA: Para realizar este curso, no es necesario contar con una formación específica y cualificada en informática.

Objetivos

  • Identificar y tratar adecuadamente evidencias digitales.
  • Analizar la metodología de realización de la recogida de vestigios digitales o Inspección Ocular Digital.
  • Conocer las herramientas forenses de análisis de dispositivos.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso mediante la realización de diferentes prácticas enfocadas.
  • Programa

    Programa

    Reconocimiento de CUATRO (4) créditos ECTS

    1. CIBERCRIMEN
    2. INFORMÁTICA FORENSE / ANÁLISIS DE EVIDENCIAS DIGITALES

    • Introducción a la Informática forense
    • Perfil psicológico de los delincuentes informáticos.
    • Marco legal
    • Análisis técnico, Análisis pericial e Informe de investigación
    • Objetivos del análisis
    • Etapas

    3. LAS EVIDENCIAS DIGITALES

    • ¿Qué es una evidencia digital?
    • Características de las evidencias digitales
    • Tipologías:
      • Dispositivos de almacenamiento masivo
      • Telefonía móvil

    4. LA CADENA DE CUSTODIA DIGITAL

    • Importancia de la integridad de las evidencias
    • Intervención, adquisición y recogida de evidencias digitales
    • Custodia de las evidencias

    5. TRATAMIENTO DE LA EVIDENCIA DIGITAL

    • Adquisición de datos de soportes de almacenamiento masivo y telefonía móvil
    • Copiado de datos: imagen forense, clonado forense, volcado selectivo
    • El Hash en la cadena de custodia digital

    6. ANÁLISIS FORENSE I

    • Pérdida de datos, borrado intencional y borrado seguro (wipeado)
    • Recuperación de datos y tipología
    • Metadatos y correo electrónico

    7. ANÁLISIS FORENSE II

    • Técnicas de análisis de datos
    • Herramientas de Análisis Forense
    • Identificación del contenido

    8. INFORME PERICIAL

    • Estructura de un Informe Pericial
    • Resultados

    9. PRÁCTICAS

    • Análisis y tratamiento de escenarios
    • Recogida y tratamiento de evidencias digitales
    • Prácticas de análisis forense sobre casuística variada

    Profesores

    Ángela Alejandra Fernández Mendoza.
    J.C. Vázquez Pérez.

    Profesorado con extensa experiencia en la docencia universitaria, así como en el trabajo de campo de esta materia.

  • Metodología y materiales

    Sistema de enseñanza y metodología de estudio

    Metodología teórico-práctica.

    Material didáctico

    Power Points y prácticas diseñadas para los alumnos.

  • Calendario y precios

    Duración, plazos de matrícula y fechas de inicio

    Para información acerca de fechas de inicio y plazos de matrícula puede rellenar el formulario de Solicitud de Información o ponerse directamente en contacto con la empresa.

    Precios y formas de pago

    Para información acerca de fechas de inicio y plazos de matrícula puede rellenar el formulario de Solicitud de Información o ponerse directamente en contacto con la empresa.