La climatización de edificios mediante bombas de calor es una tecnología en continuo desarrollo impulsada por los cambios legislativos en el sector de la edificación, que obligan a emplear sistemas de alta eficiencia energética así como energías renovables. El conocimiento sobre el dimensionado y la implantación de estas instalaciones es un complemento importante para los profesionales del sector de la climatización, la energía y el medioambiente.
El objetivo del curso es dotar al alumno del conocimiento y las capacidades necesarias para diseñar una instalación que proporcione climatización y/o agua caliente sanitaria (ACS) mediante bombas de calor aerotérmicas o geotérmicas a un edificio.
Dirigido a
Personas que destaquen por su trayectoria profesional, currículum académico o alto nivel de interés, en el ámbito del desarrollo y/o el diseño de instalaciones térmicas basadas en bombas de calor.
Asimismo, buscamos personas que tengan claras sus metas profesionales y personales, que aporten madurez y pretendan alcanzar un grado de intensificación en el área de las energías renovables y la eficiencia energética.
Objetivos
Conocer la normativa relativa al uso de energía procedente de fuentes renovables.
Comprender el funcionamiento de una bomba de calor y su ciclo termodinámico.
Identificar los tipos de bombas de calor, aerotermia y geotermia, así como sus aplicaciones.
Diseñar instalaciones de energía basadas en aerotermia y geotermia.
Seleccionar y justificar, entre diferentes alternativas de solución a un problema, aquella que mejor cumpla con los criterios de viabilidad y sostenibilidad sin olvidar la normativa vigente.
Programa
1. Introducción.
Estructura y contenidos del curso.
Conceptos generales sobre aerotermia y geotermia
Situación actual y futuro del mercado de la aerotermia/geotermia
Normativa
2. Bombas de calor.
Conceptos termodinámicos básicos y principio de operación
Ciclo de funcionamiento de una bomba de calor y cálculos básicos
Componentes de una Bomba de Calor: compresores, condensadores, evaporadores, válvulas de expansión, refrigerantes, aceite y componentes auxiliares
Rendimiento (COP, SPF- SCOPnet)
3. Aerotermia. Dimensionado y selección de equipos.
Funcionamiento
Bombas de calor aerotérmicas disponibles en el mercado. Tipologías
Modos de operación de las Bomba de calor aerotérmicas
Criterios prácticos de cálculo de cargas y ventilación
Sistemas de emisión
4. Geotermia. Fundamentos teóricos y dimensionado.
Principios básicos de la energía geotérmica somera
Propiedades térmicas del terreno
Tipologías de intercambiadores enterrados
5. Casos prácticos.
Dimensionado de intercambiadores geotérmicos
Justifiación del Código técnico de la edificación (HE-4)
Profesores
Dña. M.ª Teresa Magraner Benedicto.
Director-es
Dña. Sara González Sanz.
Sistema de enseñanza y metodología de estudio
Al matricularse en el curso el estudiante tendrá acceso a un aula virtual a lo largo de 1 semana. Durante ésta, se celebrarán las conferencias y/o clases magistrales, se dispondrá de todo el material didáctico (incluidas las grabaciones de las conferencias/clases), así como de las orientaciones necesarias para la realización del curso. El estudiante tendrá 1 semana para realizar las actividades académicas, tras lo cual, el curso se cerrará. Aquellos estudiantes, matriculados y que hayan realizado las actividades previstas, con la valoración de Apto, recibirán un diploma acreditativo del curso así como 2 créditos ECTS(*).
(*)En el caso de los estudiantes de UDIMA, estos dos créditos podrán acumularse, junto a otros créditos obtenidos en actividades organizadas por Extensión Universitaria de UDIMA, hasta un máximo de seis, pudiéndose entonces solicitarse el reconocimiento de esos créditos, asociados siempre a la tipología optativa de cada plan de estudios de Grado, no pudiéndose aplicar a la optatividad de mención.
Material didáctico
El curso se desarrollará con el material disponible on-line en el aula virtual (grabaciones de conferencias, documentos gráficos, textos...).
Duración, plazos de matrícula y fechas de inicio
El curso tendrá una duración de 1 semana, durante la primera de ellas se celebrarán las conferencias del equipo docente, que podrán seguirse en directo online o a través de su grabación.
Se podrá realizar la matrícula del mismo hasta el jueves previo a su comienzo.
Este curso comenzará el día 11 de julio y finalizará el 17 de julio.
Precios y formas de pago
La matrícula de cada curso tendrá un coste de 100 euros (50 e/crédito ECTS). Esta matrícula incluirá el acceso al aula virtual, los materiales didácticos disponibles en el aula, la atención académica del equipo docente y la emisión del diploma.
El precio por crédito ECTS será de 50 €.
Créditos
Pago único
2 ECTS
100,00 €
Una vez formalizada la matrícula, se le enviará el recibo de la misma por correo electrónico para que pueda abonarlo en cualquier oficina del Banco Santander ubicada en España, o bien podrá realizar el pago online a través de la secretaría virtual (tarjeta o PayPal).
La climatización de edificios mediante bombas de calor es una tecnología en continuo desarrollo impulsada por los cambios legislativos en el sector de la edificación, que obligan a emplear sistemas de alta eficiencia energética así como energías renovables. El conocimiento sobre el dimensionado y la implantación de estas instalaciones es un complemento importante para los profesionales del sector de la climatización, la energía y el medioambiente.
El objetivo del curso es dotar al alumno del conocimiento y las capacidades necesarias para diseñar una instalación que proporcione climatización y/o agua caliente sanitaria (ACS) mediante bombas de calor aerotérmicas o geotérmicas a un edificio.
Dirigido a
Personas que destaquen por su trayectoria profesional, currículum académico o alto nivel de interés, en el ámbito del desarrollo y/o el diseño de instalaciones térmicas basadas en bombas de calor.
Asimismo, buscamos personas que tengan claras sus metas profesionales y personales, que aporten madurez y pretendan alcanzar un grado de intensificación en el área de las energías renovables y la eficiencia energética.
Objetivos
Conocer la normativa relativa al uso de energía procedente de fuentes renovables.
Comprender el funcionamiento de una bomba de calor y su ciclo termodinámico.
Identificar los tipos de bombas de calor, aerotermia y geotermia, así como sus aplicaciones.
Diseñar instalaciones de energía basadas en aerotermia y geotermia.
Seleccionar y justificar, entre diferentes alternativas de solución a un problema, aquella que mejor cumpla con los criterios de viabilidad y sostenibilidad sin olvidar la normativa vigente.
Programa
Programa
1. Introducción.
Estructura y contenidos del curso.
Conceptos generales sobre aerotermia y geotermia
Situación actual y futuro del mercado de la aerotermia/geotermia
Normativa
2. Bombas de calor.
Conceptos termodinámicos básicos y principio de operación
Ciclo de funcionamiento de una bomba de calor y cálculos básicos
Componentes de una Bomba de Calor: compresores, condensadores, evaporadores, válvulas de expansión, refrigerantes, aceite y componentes auxiliares
Rendimiento (COP, SPF- SCOPnet)
3. Aerotermia. Dimensionado y selección de equipos.
Funcionamiento
Bombas de calor aerotérmicas disponibles en el mercado. Tipologías
Modos de operación de las Bomba de calor aerotérmicas
Criterios prácticos de cálculo de cargas y ventilación
Sistemas de emisión
4. Geotermia. Fundamentos teóricos y dimensionado.
Principios básicos de la energía geotérmica somera
Propiedades térmicas del terreno
Tipologías de intercambiadores enterrados
5. Casos prácticos.
Dimensionado de intercambiadores geotérmicos
Justifiación del Código técnico de la edificación (HE-4)
Profesores
Dña. M.ª Teresa Magraner Benedicto.
Director-es
Dña. Sara González Sanz.
Metodología y materiales
Sistema de enseñanza y metodología de estudio
Al matricularse en el curso el estudiante tendrá acceso a un aula virtual a lo largo de 1 semana. Durante ésta, se celebrarán las conferencias y/o clases magistrales, se dispondrá de todo el material didáctico (incluidas las grabaciones de las conferencias/clases), así como de las orientaciones necesarias para la realización del curso. El estudiante tendrá 1 semana para realizar las actividades académicas, tras lo cual, el curso se cerrará. Aquellos estudiantes, matriculados y que hayan realizado las actividades previstas, con la valoración de Apto, recibirán un diploma acreditativo del curso así como 2 créditos ECTS(*).
(*)En el caso de los estudiantes de UDIMA, estos dos créditos podrán acumularse, junto a otros créditos obtenidos en actividades organizadas por Extensión Universitaria de UDIMA, hasta un máximo de seis, pudiéndose entonces solicitarse el reconocimiento de esos créditos, asociados siempre a la tipología optativa de cada plan de estudios de Grado, no pudiéndose aplicar a la optatividad de mención.
Material didáctico
El curso se desarrollará con el material disponible on-line en el aula virtual (grabaciones de conferencias, documentos gráficos, textos...).
Calendario y precios
Duración, plazos de matrícula y fechas de inicio
El curso tendrá una duración de 1 semana, durante la primera de ellas se celebrarán las conferencias del equipo docente, que podrán seguirse en directo online o a través de su grabación.
Se podrá realizar la matrícula del mismo hasta el jueves previo a su comienzo.
Este curso comenzará el día 11 de julio y finalizará el 17 de julio.
Precios y formas de pago
La matrícula de cada curso tendrá un coste de 100 euros (50 e/crédito ECTS). Esta matrícula incluirá el acceso al aula virtual, los materiales didácticos disponibles en el aula, la atención académica del equipo docente y la emisión del diploma.
El precio por crédito ECTS será de 50 €.
Créditos
Pago único
2 ECTS
100,00 €
Una vez formalizada la matrícula, se le enviará el recibo de la misma por correo electrónico para que pueda abonarlo en cualquier oficina del Banco Santander ubicada en España, o bien podrá realizar el pago online a través de la secretaría virtual (tarjeta o PayPal).