Solicitud de información

Especialista en Delincuencia Organizada y Terrorismo

Presentación

Este curso está encaminado a conocer la naturaleza de la amenaza yihadista, sus orígenes históricos, su impacto en nuestras sociedades, su dimensión de género, sus canales de propaganda, sus perspectivas futuras y las medidas para combatirla.

Dirigido a

El curso va dirigido a los profesionales interesados, tales como miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, y en general a los ciudadanos preocupados por la amenaza terrorista.

Objetivos

El plan de estudios se encuentra diseñado con el objeto de favorecer al alumno la adquisición de conocimientos de un nivel especializado sobre el ámbito sociopolítico del fenómeno del terrorismo y de la seguridad. La estructura del plan de estudios persigue que el alumno mejore su capacidad de organización, planificación y análisis de fuentes relacionadas con la materia del curso. La combinación de contenidos teóricos y prácticos de las diferentes asignaturas busca perfeccionar las capacidades de desarrollo de un razonamiento crítico en torno a la temática del curso. De ese modo se intentará afianzar las habilidades interpersonales y de trabajo en grupo, así como el desarrollo de las habilidades pertinentes con el fin de asimilar e incorporar el aprendizaje adquirido en el ámbito del análisis y de la prevención del terrorismo.

Las enseñanzas de este curso se encuentran estructuradas siguiendo un diseño cuyo objetivo es que al completar este título el alumno haya adquirido unos amplios conocimientos y capacidades de análisis sobre las siguientes áreas:

  • La historia del terrorismo y del origen de las organizaciones terroristas, así como de sus dinámicas de actuación.
  • El perfil de los militantes de los grupos terroristas y la importancia de las variables psico-sociales en el análisis del terrorismo.
  • Las características de las principales medidas antiterroristas adoptadas por gobiernos democráticos y las dificultades que su puesta en práctica conlleva, entre ellas los problemas subyacentes a la cooperación internacional.
  • Las reformas legislativas y la implicación de los organismos internacionales en la lucha contra el terrorismo.
  • El papel de la sociedad civil y la acción colectiva de las víctimas frente al terrorismo.
  • Los límites constitucionales que en materia de legislación antiterrorista existen.
  • El papel de las Fuerzas Armadas en la lucha antiterrorista, la definición de las principales amenazas terroristas para la seguridad nacional y las respuestas ante ellas.
  • El diseño de políticas públicas contra el terrorismo y la comparación de diversos modelos antiterroristas.
  • Las diferencias entre los modelos antiterroristas que se diseñan y aplican en contextos democráticos y no democráticos.
  • Los objetivos y funciones de instituciones políticas y jurídicas nacionales e internacionales en la lucha contra el terrorismo, así como las diferentes estrategias contra este fenómeno elaboradas desde diversos ámbitos.
En colaboración con

Este curso está encaminado a conocer la naturaleza de la amenaza yihadista, sus orígenes históricos, su impacto en nuestras sociedades, su dimensión de género, sus canales de propaganda, sus perspectivas futuras y las medidas para combatirla.

Dirigido a

El curso va dirigido a los profesionales interesados, tales como miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, y en general a los ciudadanos preocupados por la amenaza terrorista.

Objetivos

El plan de estudios se encuentra diseñado con el objeto de favorecer al alumno la adquisición de conocimientos de un nivel especializado sobre el ámbito sociopolítico del fenómeno del terrorismo y de la seguridad. La estructura del plan de estudios persigue que el alumno mejore su capacidad de organización, planificación y análisis de fuentes relacionadas con la materia del curso. La combinación de contenidos teóricos y prácticos de las diferentes asignaturas busca perfeccionar las capacidades de desarrollo de un razonamiento crítico en torno a la temática del curso. De ese modo se intentará afianzar las habilidades interpersonales y de trabajo en grupo, así como el desarrollo de las habilidades pertinentes con el fin de asimilar e incorporar el aprendizaje adquirido en el ámbito del análisis y de la prevención del terrorismo.

Las enseñanzas de este curso se encuentran estructuradas siguiendo un diseño cuyo objetivo es que al completar este título el alumno haya adquirido unos amplios conocimientos y capacidades de análisis sobre las siguientes áreas:

  • La historia del terrorismo y del origen de las organizaciones terroristas, así como de sus dinámicas de actuación.
  • El perfil de los militantes de los grupos terroristas y la importancia de las variables psico-sociales en el análisis del terrorismo.
  • Las características de las principales medidas antiterroristas adoptadas por gobiernos democráticos y las dificultades que su puesta en práctica conlleva, entre ellas los problemas subyacentes a la cooperación internacional.
  • Las reformas legislativas y la implicación de los organismos internacionales en la lucha contra el terrorismo.
  • El papel de la sociedad civil y la acción colectiva de las víctimas frente al terrorismo.
  • Los límites constitucionales que en materia de legislación antiterrorista existen.
  • El papel de las Fuerzas Armadas en la lucha antiterrorista, la definición de las principales amenazas terroristas para la seguridad nacional y las respuestas ante ellas.
  • El diseño de políticas públicas contra el terrorismo y la comparación de diversos modelos antiterroristas.
  • Las diferencias entre los modelos antiterroristas que se diseñan y aplican en contextos democráticos y no democráticos.
  • Los objetivos y funciones de instituciones políticas y jurídicas nacionales e internacionales en la lucha contra el terrorismo, así como las diferentes estrategias contra este fenómeno elaboradas desde diversos ámbitos.
  • Programa

    Programa

    Este programa formativo está compuesto por 8 asignaturas con un total de 12 ECTS.

    Asignaturas Duración
    Terrorismo a lo largo de la historia 25 horas
    Concepto de terrorismo 25 horas
    Diferencias entre terrorismo y delincuencia organizada 25 horas
    Lucha internacional contra el terrorismo 25 horas
    El perfil del terrorista 50 horas
    Terrorismo en la red 25 horas
    Yihadismo 50 horas
    Terrorismo en España 75 horas
    Total curso 300 horas
  • Metodología y materiales

    Sistema de enseñanza y metodología de estudio

    La metodología del curso apuesta por una formación bajo los valores de innovación, calidad y adaptación a las necesidades de nuestra sociedad, basada en el saber y el saber hacer, con un enfoque eminentemente práctico.

    Esta metodología se basa en la utilización de las Tecnologías de la Información para la transmisión del conocimiento apoyada en una formación práctica presencial. La modalidad de enseñanza on line, permite al alumno compatibilizar la formación con su disponibilidad de tiempo y lugar de residencia. La formación on line se sustenta en un sistema pedagógico basado en las necesidades formativas del alumno, haciendo uso de un campus virtual para facilitar el proceso educativo y garantizar unos estándares de calidad educativa.

    El estudio comprensivo de la documentación facilitada, junto a la realización de las actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje programadas para su desarrollo a través de las Aulas Virtuales, garantizarán la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos que todo profesional cualificado precisará en el desarrollo de su actividad.

    El modelo pedagógico es efectivo porque se basa en una metodología on line apoyada en recursos audiovisuales y clases prácticas presenciales en las que se afianzan los contenidos estudiados.
    Todo el proceso se ha contemplado teniendo en cuenta un sentido bidireccional: profesor/alumno, alumno/profesor. El proceso de aprendizaje está tutorizado permanentemente por especialistas de las distintas materias que ofrecen al alumno una asistencia personalizada a través del servicio de tutorías on line del Campus, teléfono, entrevistas personales, prácticas presenciales.

    La planificación didáctica

    Cada asignatura dispone de una planificación didáctica propia que establece el profesor de acuerdo a las características del plan de estudios en cuestión y la metodología.

    Dicha planificación figurará en los cronogramas de actividades didácticas de las Guías Docentes de las asignaturas así como en el Calendario del Campus Virtual desde el comienzo del periodo académico. Una información práctica que permite al estudiante la planificación del estudio personal, el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje y la superación de las asignaturas con aprovechamiento.

    Los contenidos formativos

    Los manuales de materiales didácticos asociados al aprendizaje de las distintas asignaturas son elaborados por médicos especialistas de reconocido prestigio y supervisados por un equipo técnico pedagógico.

    Estos contenidos se complementan de manera significativa con la posibilidad de la consulta de bases de datos, bibliografías e información actualizada que los tutores facilitarán durante el desarrollo del curso a los alumnos a través del campus.

    Evaluación

    Cada asignatura se evalúa atendiendo a un sistema de evaluación que contempla diferentes actividades: de aprendizaje, controles y de evaluación continua.

    Todas las actividades se desarrollan a través de las herramientas que proporciona el campus virtual, constituyendo un proceso de evaluación continua fundamentado en la realización de diferentes tipos de actividades didácticas.

    • Actividades de aprendizaje; pruebas de evaluación basadas en la generación colectiva del conocimiento.
    • Test de autoevaluación: pruebas de evaluación on line interactivas.
    • Actividades de Evaluación Continua: supuestos y casos prácticos, trabajos de búsqueda de información, realización y presentación de informes.
    • Estudio de casos.

    Desde el campus virtual, los alumnos dispondrán de un sistema que les permitirá recibir comunicados de su interés remitidos por los profesores y responsables académicos, comunicarse entre ellos, acceder a documentación complementaria, participar en la celebración de eventos on line, consultar el estado de su expediente académico, etc.

    Material didáctico

    Cada asignatura consta de las unidades didácticas correspondientes que el alumno podrá descargarse de la Plataforma de Formación o podrá consultar on line.

    Los materiales didácticos asociados al aprendizaje de las distintas asignaturas son elaborados por expertos docentes de reconocido prestigio y supervisados por un equipo técnico pedagógico.

  • Calendario y precios

    Duración, plazos de matrícula y fechas de inicio

    Para información acerca de fechas de inicio y plazos de matrícula puede rellenar el formulario de Solicitud de Información.

    Precios y formas de pago

    Para información acerca de precios puede rellenar el formulario de Solicitud de Información o ponerse directamente en contacto con la empresa.