


La Asociación para la Convivencia con las NTICs (Forense Tecnológico) y la UDIMA, ofrecen este curso que busca cubrir las necesidades más demandadas por los equipos docentes de los Centros escolares para prevenir y combatir las situaciones de acoso y todos aquellos problemas derivados del mal uso de las NTICs.
Con esta formación se busca ayudar a los profesionales que trabajan en centros educativos a saber desarrollar métodos de prevención y, si estos fallan, métodos de actuación ante las distintas problemáticas con las que se pueden encontrar a diario desde la incursión de las NTICs en nuestras vidas.
Con los contenidos y herramientas de este curso, los profesionales que desarrollan su actividad en centros educativos serán capaces de crear planes de ciberconvivencia para sus centros con las garantías legales y técnicas que se requieren.
Los alumnos aprenderán a manejar situaciones de ciberacoso y los protocolos de acoso escolar, aprenderán a preservar las evidencias digitales en caso de ser necesario, aprenderán el marco normativo legal que interviene en sus actuaciones diarias, aprenderán todo lo necesario en materia de protección de datos aplicado a los centros educativos.
Con este curso se adquirirán las competencias necesarias para una correcta prevención, detección temprana de los problemas, control y resolución de los mismos dentro del marco normativo legal que afecta a sus centros.
Profesionales de la educación, trabajadores de centros educativos, miembros de FCSE que trabajen con menores, monitores de actividades extraescolares y de campamentos, profesionales de otras áreas (medicina, pedagogía, psicología, criminología, derecho, INEF, equipos técnicos de clubes deportivos, etc ... ) que desarrollen su labor profesional en el sector educativo. Indicado especialmente para todos los que realicen algún tipo de trabajo con menores.
La Asociación para la Convivencia con las NTICs (Forense Tecnológico) y la UDIMA, ofrecen este curso que busca cubrir las necesidades más demandadas por los equipos docentes de los Centros escolares para prevenir y combatir las situaciones de acoso y todos aquellos problemas derivados del mal uso de las NTICs.
Con esta formación se busca ayudar a los profesionales que trabajan en centros educativos a saber desarrollar métodos de prevención y, si estos fallan, métodos de actuación ante las distintas problemáticas con las que se pueden encontrar a diario desde la incursión de las NTICs en nuestras vidas.
Con los contenidos y herramientas de este curso, los profesionales que desarrollan su actividad en centros educativos serán capaces de crear planes de ciberconvivencia para sus centros con las garantías legales y técnicas que se requieren.
Los alumnos aprenderán a manejar situaciones de ciberacoso y los protocolos de acoso escolar, aprenderán a preservar las evidencias digitales en caso de ser necesario, aprenderán el marco normativo legal que interviene en sus actuaciones diarias, aprenderán todo lo necesario en materia de protección de datos aplicado a los centros educativos.
Con este curso se adquirirán las competencias necesarias para una correcta prevención, detección temprana de los problemas, control y resolución de los mismos dentro del marco normativo legal que afecta a sus centros.
Profesionales de la educación, trabajadores de centros educativos, miembros de FCSE que trabajen con menores, monitores de actividades extraescolares y de campamentos, profesionales de otras áreas (medicina, pedagogía, psicología, criminología, derecho, INEF, equipos técnicos de clubes deportivos, etc ... ) que desarrollen su labor profesional en el sector educativo. Indicado especialmente para todos los que realicen algún tipo de trabajo con menores.
El sistema de enseñanza de UDIMA está estrechamente vinculado a la Sociedad del Conocimiento. Un sistema de evaluación continua y la utilización de herramientas tecnológico-pedagógicas nos permiten desarrollar una metodología activa que ayuda a nuestros estudiantes a "aprender haciendo".
El proceso enseñanza-aprendizaje se desarrolla a través de las Aulas Virtuales de la Universidad. Nuestros estudiantes pueden establecer una comunicación directa con sus profesores a través de los foros, el teléfono y herramientas telemáticas complementarias que permiten la comunicación en tiempo real. La actuación de los docentes como "guías y facilitadores", la realización de un seguimiento académico pormenorizado y la personalización de la acción docente hacen de UDIMA una comunidad de aprendizaje genuina centrada en las personas.
El sistema de evaluación de la UDIMA es continuo y se fundamenta en la realización de diferentes tipos de actividades didácticas.
Actividades de aprendizaje: pruebas de evaluación basadas en la generación colectiva del conocimiento.
El curso tiene una duración de 6 meses, 30 créditos. El comienzo del curso es el día 1 del mes de Noviembre y el plazo de matriculación está habilitado hasta una semana antes de comenzar el curso.
El precio es de 1350€ abonables de las siguientes maneras:
Recordamos que las empresas pueden tener financiación pública a través de la Fundación Tripartita. La formación es gasto deducible en el Impuesto sobre Sociedades e IRPF, y se puede deducir de las cuotas de la Seguridad Social (OM TAS/500/2004, de 13 de febrero).