


La atención en las unidades especiales de urgencias y de cuidados críticos dentro de un hospital requiere una formación muy específica que proporcione a los profesionales de enfermería los conocimientos y habilidades necesarias para dar una adecuada respuesta inmediata ante una situación de riesgo vital, asegurando también unos cuidados de calidad ante un paciente en estado crítico hospitalizado.
En este Curso de Experto para Enfermería en Cuidados Críticos se dotará al profesional de enfermería de los conocimientos necesarios para poder afrontar con seguridad cualquier tipo de situación que se le presente en un servicio de cuidados intensivos, reanimación y emergencias.
Objetivo del Experto
La atención en las unidades especiales de urgencias y de cuidados críticos dentro de un hospital requiere una formación muy específica que proporcione a los profesionales de enfermería los conocimientos y habilidades necesarias para dar una adecuada respuesta inmediata ante una situación de riesgo vital, asegurando también unos cuidados de calidad ante un paciente en estado crítico hospitalizado.
En este Curso de Experto para Enfermería en Cuidados Críticos se dotará al profesional de enfermería de los conocimientos necesarios para poder afrontar con seguridad cualquier tipo de situación que se le presente en un servicio de cuidados intensivos, reanimación y emergencias.
Objetivo del Experto
PROGRAMA CIENTÍFICO
Módulo A
Conceptos generales en urgencias y emergencias. La cadena asistencial. Coordinación intra-extrahospitalaria.
Los Sistemas de Emergencia. La integración de un modelo. Equipos de Alto Rendimiento en servicios especiales: urgencias, emergencias y cuidados críticos.
1. Conceptos generales en urgencias y emergencias.
2. La cadena asistencial. Coordinación intra y extrahospitalaria.
3. Los Sistemas de Emergencia. La integración de un modelo.
4. Equipos de Alto Rendimiento en servicios especiales: urgencias, emergencias y cuidados críticos.
Módulo B
Situaciones de riesgo vital. Resucitación cardiopulmonar y soporte vital básico e instrumental y soporte vital avanzado.
El DESA. El shock. Hemorragias.
1. Resucitación cardiopulmonar y soporte vital básico e instrumental.
2. Resucitación cardiopulmonar y soporte vital avanzado.
3. DESA.
11 AMIR HIGHER EDUCATION
4. El Shock.
5. Hemorragias.
Módulo C
Cuidados Críticos del Paciente en Situaciones de Riesgo Vital: Patologías más frecuentes. Definición, conceptos, clasificación y tratamiento y Cuidados de Enfermería.
1. Cuidados Críticos del Paciente en Situaciones de Riesgo Vital: ALTERACIONES CARDIOLÓGICAS y HEMODINÁMICAS.
2. Cuidados Críticos del Paciente en Situaciones de Riesgo Vital: ALTERACIONES RESPIRATORIAS. VMI vs VMNI.
3. Cuidados Críticos del Paciente en Situaciones de Riesgo Vital: ALTERACIONES NEUROLÓGICAS.
4. Cuidados Críticos del Paciente en Situaciones de Riesgo Vital: ALTERACIONES DIGESTIVAS.
5. Cuidados Críticos del Paciente en Situaciones de Riesgo Vital: ALTERACIONES NEFRO-UROLÓGICAS. HEMODIÁLISIS Vs. HEMOFILTRACIÓN.
6. Cuidados Críticos del Paciente en Situaciones de Riesgo Vital: ALTERACIONES ENDOCRINAS Y METABÓLICAS.
CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO PARA ENFERMERÍA EN URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS. 12
7. Cuidados Críticos del Paciente en Situaciones de Riesgo Vital: ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS E INMUNOLÓGICAS.
8. Cuidados Críticos del Paciente en Situaciones de Riesgo Vital: INTOXICACIONES.
9. Cuidados Críticos del Paciente en Situaciones de Riesgo Vital: EL GRAN QUEMADO. URGENCIAS MEDIOAMBIENTALES.
10. Cuidados Críticos del Paciente en Situaciones de Riesgo Vital: POLITRAUMA.
► 11. Cuidados Críticos del Paciente en Situaciones de Riesgo Vital: ALTERACIONES GINECOLOGICAS Y OBSTÉTRICAS.
Módulo D
Ética profesional. Comunicación y relación con el paciente y los familiares. Humanización de los cuidados críticos. Cuidados al profesional sanitario. Responsabilidad y marco legal.
1. Ética profesional.
2. Comunicación y relación con el paciente y los familiares.
3. Humanización de los cuidados críticos.
4. Cuidados al profesional sanitario.
5. Responsabilidad y marco legal.
Metodología AMIR
Esta metodología consiste en lograr que tu experiencia de usuario sea lo más satisfactoria e integrada posible, facilitando un mayor conocimiento y la posibilidad de conectarse y acceder a los contenidos de video, audio, resúmenes, pdfs y esquemas en cualquier momento. Contarás en todo momento con apoyo del profesorado, quienes te guiarán y asesorarán y resolverán todas tus dudan durante tu trayectoria a lo largo del curso.
Inicio y Duración
Inicia cuando tú quieras, ¡nos adaptamos a tus necesidades!
Tendrás entre 8 y hasta 12 meses para disfrutar de nuestra plataforma interactiva, visualizar las clases tantas veces como quieras, realizar tus autoevaluaciones de nivel y participar en las tutorías junto a nuestro equipo docente.
Reserva de matrícula: 200€. (No está incluida en el precio del Máster)