


La Atención Temprana a menores de 0 a 6 años constituye un ámbito profesional donde la intervención interdisciplinar constituye la clave para obtener los mejores resultados para el desarrollo de menores y para la seguridad de las familias.
La celeridad y complejidad de los avances y dificultades en el desarrollo hacen que la Atención Temprana sea el elemento diferencial para prevenir o paliar dificultades en el desarrollo. Por todo ello, un curso con recursos integrados, basados en el análisis individual y contextual de la situación de cada menor, facilita la especialización y actualización necesarias para aumentar la eficiencia de las intervenciones de profesionales de diversas disciplinas que comparten los mismos objetivos.
La Atención Temprana a menores de 0 a 6 años constituye un ámbito profesional donde la intervención interdisciplinar constituye la clave para obtener los mejores resultados para el desarrollo de menores y para la seguridad de las familias.
La celeridad y complejidad de los avances y dificultades en el desarrollo hacen que la Atención Temprana sea el elemento diferencial para prevenir o paliar dificultades en el desarrollo. Por todo ello, un curso con recursos integrados, basados en el análisis individual y contextual de la situación de cada menor, facilita la especialización y actualización necesarias para aumentar la eficiencia de las intervenciones de profesionales de diversas disciplinas que comparten los mismos objetivos.
Ángela Magaz Lago
Fundamentos
Acogimiento y Adopción
Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación, Sección Psicología. Especialista en Psicología Clínica y Educativa. Directora del Grupo ALBOR‐COHS. Consultora de los Servicios Vasco, Valenciano y Madrileño de Salud. Directora y profesora de diversos cursos de formación a Profesores, Psicólogos y Psicopedagogos, así como cursos de formación Posgrado en diversas Universidades del Estado e Hispanoamérica, y directora de Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco.
Roberto Ratón Gago
Inteligencia
Detección de menores con riesgos en el desarrollo
Doctor por la Universidad de Burgos. Psicopedagogo. Diplomado en Magisterio. Máster en Psicología Educativa. Consultor educativo en el Grupo ALBOR‐COHS (Bilbao). Intervención con niños/as con dificultades en el desarrollo. Profesor de cursos formativos a profesionales de centros educativos. Colaborador en la elaboración de diversos materiales educativos editados por el Grupo ALBOR‐COHS.
Ana Gandarias Sáez
Estilos educativos
Doctora por la Universidad de Burgos. Pedagoga. Máster en Asesoramiento, Orientación e Intervención Psicoeducativa. Asesora Educativa en el Grupo ALBOR‐COHS (Bilbao). Profesora de cursos formativos a familias y profesionales de centros educativos. Colaboradora en la elaboración de diversos materiales educativos editados por el Grupo ALBOR‐COHS.
Verónica Casado Pérez
Aprendizaje, comportamiento y conducta
Psicopedagoga. Máster en Asesoramiento, Orientación e Intervención Psicoeducativa y en Psicopedagogía Clínica. Consultora educativa del Grupo ALBOR‐COHS (Bilbao). Intervención con niños/as y adolescentes con dificultades de aprendizaje y problemas de conducta.
Cristina Osuna
Lenguaje oral
Logopeda, miembro del Equipo “GAC Atención Temprana”. Docente de Educación Infantil
Irene Suárez
Psicomotrocidad
Diplomada en Fisioterapia. Especialista en Atención Temprana.
Ainhize Ruiz Iturriaga
Parálisis cerebral
Licenciada en Pedagogía. Máster en Informática Educativa. Máster en Logopedia. Especialización en Pedagogía Terapéutica. Diplomada en Magisterio, Educación infantil. Responsable Servicio Atención Temprana de ASPACE (Bizkaia). Docente en el Grado de Logopedia. Fundació Privada Escoles Universitàries Gimbernat. Docente de la Universidad de Deusto.
Mercedes Andrés Calderón
Dificultades Visuales
Licenciada en Psicopedagogía Terapéutica. Técnico en ceguera y baja visión en el Centro de Recursos para la inclusión educativa del alumnado con discapacidad visual.
Kesare Calzacorta Arteta
Dificultades auditivas
Licenciada en Pedagogía, Diplomada en Magisterio de Educación Especial y Máster en Logopedia. Trabaja como Coordinadora de Equipos de Atención a Alumnado Sordo de Vizcaya en el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
Ander Vega Zubiaur
Alimentación
Licenciado en Medicina. DUE (UPV).Grado Enfermería, UEM. Máster en drogodependencias y adicciones. Enfermero drogodependencias y otras adicciones del Hospital de Cruces.
María Barcena
Autismo
Logopeda, experta en Autismo
“GAC Formación” utiliza la “Metodología Secuencial Integrada (M.S.I.)”, exclusiva de esta organización.
Con la Metodología Secuencial Integrada los distintos módulos se suceden de manera progresiva y ordenada en el tiempo, de manera que cada módulo añade unos contenidos a los anteriores de modo congruente, no reiterativo, relacionando e integrando los diversos contenidos de manera que el alumnado va construyendo un cuerpo de conocimientos sólido, amplio y eficaz.
Los distintos profesores no repiten contenidos, ni los expuestos por cada uno de ellos, contradicen o se oponen a los anteriores o siguientes, sino que los amplían, relacionándolos entre sí de modo coherente.
Empleando esta metodología didáctica, los módulos de formación se desarrollan según la secuencia siguiente:
Los 12 módulos, con las evaluaciones correspondientes, se desarrollan de Octubre a Junio, pudiendo iniciar las prácticas a partir de Marzo, con el plazo máximo de finalización en Septiembre.
Plazos para realizar matrícula, agosto y septiembre.
Fecha de inicio: 18 de octubre.
Modalidad a distancia: 1.100 €
Modalidad semipresencial: 1.400 €
La gestión de prácticas, para el alumnado que lo requiere, tiene un coste adicional de 200 €
Formas de pago
Pago único
Pago fraccionado: