


La Cátedra de Bienestar Social, Comunicación, Educación y Empleo de la Universidad a Distancia de Madrid, Alta Escuela de Dirección y Administración de Empresas (EDAE) y Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos, convocan este programa con el fin de capacitar y preparar a los/las mediadores/as para gestionar adecuadamente los servicios municipales de mediación, conciliación y resolución adecuada de conflictos:
Los nuevos paradigmas de la sociedad actual, hacen necesario que los ayuntamientos se deban adaptar a los cambios y demandas de los ciudadanos, implicándose en la mejora de la convivencia.
Por ello, la Mediación Comunitaria aporta a todo el sistema municipal formas de solución de los conflictos, por medio de herramientas y técnicas mediadoras y conciliadoras.
La sociedad busca soluciones prácticas que no sean recurrir siempre al ámbito judicial, por ello la mediación municipal necesita de mediadores y conciliadores capaces de dar las respuestas oportunas.
Los profesionales que se forman para la gestión de los servicios de mediación municipal tendrán una formación de análisis y detección de los conflictos, técnicas de mediación y sus ámbitos de aplicación. Una oportunidad de conseguir una sociedad comprometida con la paz y la convivencia.
Los servicios de mediación municipal necesitan los recursos necesarios para dinamizar esta nueva forma de entender y solucionar los conflictos, como son: espacios, cobertura política y presupuesto.
La Cátedra de Bienestar Social, Comunicación, Educación y Empleo de la Universidad a Distancia de Madrid, Alta Escuela de Dirección y Administración de Empresas (EDAE) y Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos, convocan este programa con el fin de capacitar y preparar a los/las mediadores/as para gestionar adecuadamente los servicios municipales de mediación, conciliación y resolución adecuada de conflictos:
Los nuevos paradigmas de la sociedad actual, hacen necesario que los ayuntamientos se deban adaptar a los cambios y demandas de los ciudadanos, implicándose en la mejora de la convivencia.
Por ello, la Mediación Comunitaria aporta a todo el sistema municipal formas de solución de los conflictos, por medio de herramientas y técnicas mediadoras y conciliadoras.
La sociedad busca soluciones prácticas que no sean recurrir siempre al ámbito judicial, por ello la mediación municipal necesita de mediadores y conciliadores capaces de dar las respuestas oportunas.
Los profesionales que se forman para la gestión de los servicios de mediación municipal tendrán una formación de análisis y detección de los conflictos, técnicas de mediación y sus ámbitos de aplicación. Una oportunidad de conseguir una sociedad comprometida con la paz y la convivencia.
Los servicios de mediación municipal necesitan los recursos necesarios para dinamizar esta nueva forma de entender y solucionar los conflictos, como son: espacios, cobertura política y presupuesto.
El participante desarrollará sus estudios en la modalidad online a través de plataforma de Teleformación, y contará con el acompañamiento y asesoramiento de un tutor a lo largo de todo el curso. El participante deberá completar las actividades programadas, participando y desarrollando los ejercicios y casos prácticos que le serán planteados en el aula virtual.
Sesiones prácticas de mediación y resolución de conflictos.
Clases por videoconferencias, casos prácticos llevados a cabo por mediadores/as profesionales para el desarrollo de simulaciones de casos reales, donde podrán profundizar en todos los aspectos de la mediación.
EVALUACIÓN CONTINUA. Mediante exámenes, presentación de informes y resolución de casos prácticos y trabajo final.
La documentación requerida para el seguimiento del Experto se irá entregando a los/as alumnos/as a través de la Plataforma de Teleformación.
Toda la información de notas y calificaciones, se podrá consultar a través de la plataforma de formación, de manera personal y confidencial.
Cuenta con sesiones en streaming para afianzar los contenidos.
Duración: 500 horas, de las cuales 100 son prácticas (clases por videoconferencias, visionado de videos y trabajos colaborativos en grupos a lo largo de todo el curso).
Inscripción y matrícula: 30 de enero de 2023.
Comienzo: febrero de 2023.
El Experto tiene un coste de 1.250 euros, que se puede abonar de las siguientes maneras:
Matrícula 250 euros.
4 pagos de 250 euros.
No existen gastos administrativos por apertura de expediente ni por gestión de matrícula.