Solicitud de información

Experto Universitario en Humanización en los Cuidados de Enfermería

Presentación

Humanizar consiste en hacer humano, es decir, considerar a la persona desde su individualidad teniendo en cuenta sus valores, su situación personal, su patología y sus sentimientos. Se trata de preservar en todo momento la dignidad del paciente, considerándolo en su todo y atendiendo a todas aquellas necesidades que se detectan desde la perspectiva biológica, psicológica, social y espiritual. Humanizar, por tanto, es respetar y cuidar desde el respeto cuando lo estamos aplicando al entorno de los cuidados.

La práctica habitual de los cuidados requiere de mucha atención por parte del personal de Enfermería hacia los pacientes, cuestión que implica la inversión de tiempo. De este tiempo a veces no se dispone, debido a la carga asistencial y a que la ratio enfermera/paciente está por debajo de las necesidades existentes, por tanto, el resultado redunda en una atención no centrada en el todo de las necesidades que el paciente presenta y en el menoscabo de parcelas tales como la psicológica, social y espiritual. Ello conlleva que la atención se despersonalice y que se termine tratando al paciente únicamente desde un enfoque biológico atendiendo a este tipo de necesidades en detrimento del resto. Cuando esto ocurre se pasa a la cosificación del paciente y al trato deshumanizado del mismo.

En este experto aprenderás qué hacer para humanizar los cuidados en el día a día y desarrollarás habilidades para introducir la humanización en el modelo de cuidados actual.

Dirigido a

  • Profesionales sanitarios.

Objetivos

  • Dotar a los profesionales de conocimientos y habilidades para introducir la humanización en el trato diario con el paciente para aportar cuidados de mayor calidad.
En colaboración con

Humanizar consiste en hacer humano, es decir, considerar a la persona desde su individualidad teniendo en cuenta sus valores, su situación personal, su patología y sus sentimientos. Se trata de preservar en todo momento la dignidad del paciente, considerándolo en su todo y atendiendo a todas aquellas necesidades que se detectan desde la perspectiva biológica, psicológica, social y espiritual. Humanizar, por tanto, es respetar y cuidar desde el respeto cuando lo estamos aplicando al entorno de los cuidados.

La práctica habitual de los cuidados requiere de mucha atención por parte del personal de Enfermería hacia los pacientes, cuestión que implica la inversión de tiempo. De este tiempo a veces no se dispone, debido a la carga asistencial y a que la ratio enfermera/paciente está por debajo de las necesidades existentes, por tanto, el resultado redunda en una atención no centrada en el todo de las necesidades que el paciente presenta y en el menoscabo de parcelas tales como la psicológica, social y espiritual. Ello conlleva que la atención se despersonalice y que se termine tratando al paciente únicamente desde un enfoque biológico atendiendo a este tipo de necesidades en detrimento del resto. Cuando esto ocurre se pasa a la cosificación del paciente y al trato deshumanizado del mismo.

En este experto aprenderás qué hacer para humanizar los cuidados en el día a día y desarrollarás habilidades para introducir la humanización en el modelo de cuidados actual.

Dirigido a

  • Profesionales sanitarios.

Objetivos

  • Dotar a los profesionales de conocimientos y habilidades para introducir la humanización en el trato diario con el paciente para aportar cuidados de mayor calidad.
  • Programa

    Programa

    • Módulo I. La humanización de los cuidados basada en los valores y las buenas prácticas enfermeras para la seguridad del paciente.
    • Módulo II. La humanización del entorno profesional.
    • Módulo III. La comunicación inteligente y emocional en la atención sanitaria y sociosanitaria.
    • Módulo IV. La educación para la salud como elemento humanizador.
    • Módulo V. La humanización y las nuevas tecnologías.
    • Módulo VI. El derecho a la información sanitaria y al consentimiento informado. Fundamentos éticos y jurídicos de la humanización sanitaria y sociosanitaria.
  • Metodología y materiales

    Sistema de enseñanza y metodología de estudio

    La formación e-learning se llevará a cabo mediante el Campus Virtual de la ECS y estará sustentada en los nuevos sistemas de gestión de aprendizaje lo que permite al alumno seguir el curso cualquiera que sea su lugar de residencia, compatibilizándolo con sus responsabilidades laborales y familiares. Ofrece una educación personalizada y flexible en tiempo y horarios.

    Material didáctico

    La formación de este experto se realizará en modalidad e-learning. Ofrece una educación personalizada y flexible en tiempo y horarios. La enseñanza e-learning se efectuará mediante materiales didácticos y a través de la orientación de los profesores. La metodología docente que se utilizará será activo-participativa, a través de la que el profesional será capaz de aprender y trabajar con los diferentes conceptos que se irán desarrollando en el mismo.

  • Calendario y precios

    Duración, plazos de matrícula y fechas de inicio

    Para información acerca de fechas de inicio y plazos de matrícula puede rellenar el formulario de Solicitud de Información.

    Precios y formas de pago

    Para información acerca de precios y formas de pago puede rellenar el formulario de Solicitud de Información.