Solicitud de información

Experto Universitario en Mediación Deportiva

Presentación

La Cátedra de Bienestar Social, Comunicación, Educación y Empleo de la Universidad a Distancia de Madrid, Alta Escuela de Dirección y Administración de Empresas (EDAE) y Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos, convocan este programa con el fin de capacitar y preparar a los/las mediadores/as en el deporte.

Dirigido a

  • Staff club deportivo.
  • Entrenadores, managers, árbitros…
  • Jugadores/as.
  • PAS.
  • Profesorado y profesionales del ámbito deportivo.
  • Titulados Universitarios que quieran trabajar en el ámbito deportivo.

Objetivos

  1. Promover los valores del deporte dentro de los clubes deportivos, deportistas, aficionados y familiares para la mejora del clima de convivencia. 
  2. Fomentar espacios seguros dotando de mecanismos para frenar la violencia generada por la competición.
  3. Promover la equidad entre los jugadores/as de los clubes deportivos, así como dentro de la estructura del club, con especial atención a la diversidad y con perspectiva de género.
  4. Desarrollar en el seno de las organizaciones deportivas un sistema en tres fases que comprenda la evaluación, diagnóstico e implantación de un protocolo para la prevención, gestión y resolución de conflictos internos.
  5. Dotar a los clubes deportivos de herramientas para la resolución y gestión de conflictos en sus relaciones con los jugadores y sus representantes, otros clubes deportivos, la Administración, proveedores, aficionados, marcas comerciales...
En colaboración con

La Cátedra de Bienestar Social, Comunicación, Educación y Empleo de la Universidad a Distancia de Madrid, Alta Escuela de Dirección y Administración de Empresas (EDAE) y Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos, convocan este programa con el fin de capacitar y preparar a los/las mediadores/as en el deporte.

Dirigido a

  • Staff club deportivo.
  • Entrenadores, managers, árbitros…
  • Jugadores/as.
  • PAS.
  • Profesorado y profesionales del ámbito deportivo.
  • Titulados Universitarios que quieran trabajar en el ámbito deportivo.

Objetivos

  1. Promover los valores del deporte dentro de los clubes deportivos, deportistas, aficionados y familiares para la mejora del clima de convivencia. 
  2. Fomentar espacios seguros dotando de mecanismos para frenar la violencia generada por la competición.
  3. Promover la equidad entre los jugadores/as de los clubes deportivos, así como dentro de la estructura del club, con especial atención a la diversidad y con perspectiva de género.
  4. Desarrollar en el seno de las organizaciones deportivas un sistema en tres fases que comprenda la evaluación, diagnóstico e implantación de un protocolo para la prevención, gestión y resolución de conflictos internos.
  5. Dotar a los clubes deportivos de herramientas para la resolución y gestión de conflictos en sus relaciones con los jugadores y sus representantes, otros clubes deportivos, la Administración, proveedores, aficionados, marcas comerciales...
  • Programa

    Programa

    1º Aspectos generales del deporte

    1. Organización deportiva
    2. Marco jurídico del deporte
    3. Fomento de los valores y prevención de violencia
    4. Perspectiva de género y atención a la diversidad
    5. Necesidad del servicio de mediación deportiva
    6. Organización interna
    7. Planificación y gestión del servicio de mediación deportiva

    2º Las MASC y el deporte

    1. Estudio de los distintos métodos de resolución adecuada de conflictos
    2. Análisis y técnicas del conflicto
    3. El conflicto en el ámbito del deporte
    4. Herramientas para prevenir y gestionar el conflicto en el ámbito del deporte
    5. Herramientas de los métodos adecuados de conflictos
    6. Herramientas de las prácticas restaurativas
    7. Aplicación práctica

    3º Mediación civil, mercantil y penal

    1. Mediación Civil y Mercantil
    2. Mediación civil
    3. Mediación mercantil
    4. Mediación Penal
  • Metodología y materiales

    Sistema de enseñanza y metodología de estudio

    • El participante desarrollará sus estudios en la modalidad online a través de plataforma de Teleformación, y contará con el acompañamiento y asesoramiento de un tutor a lo largo de todo el curso. El participante deberá completar las actividades programadas, participando y desarrollando los ejercicios y casos prácticos que le serán planteados en el aula virtual.
    • Sesiones prácticas de mediación y resolución de conflictos.
    • Clases por videoconferencias, casos prácticos llevados a cabo por mediadores/as profesionales para el desarrollo de simulaciones de casos reales, donde podrán profundizar en todos los aspectos de la mediación.
    • EVALUACIÓN CONTINUA. Mediante exámenes, presentación de informes y resolución de casos prácticos y trabajo final.

    Material didáctico

    • La documentación requerida para el seguimiento del Experto se irá entregando a los/as alumnos/as a través de la Plataforma de Teleformación.
    • Toda la información de notas y calificaciones, se podrá consultar a través de la plataforma de formación, de manera personal y confidencial.
    • Cuenta con sesiones en streaming para afianzar los contenidos.
  • Calendario y precios

    Duración, plazos de matrícula y fechas de inicio

    500 horas, de las cuales 100 son prácticas (clases por videoconferencias, visionado de videos y trabajos colaborativos en grupos a lo largo de todo el curso).

    Inscripción y Matrícula: 15 de septiembre de 2023.

    Comienzo: septiembre de 2023.

    Precios y formas de pago

    El Experto tiene un coste de 1.250 euros, que se puede abonar de las siguientes maneras:

    • Pago único: Se abonará en un solo plazo por transferencia bancaria. Enviando al departamento de Coordinación Académica el justificante de dicho ingreso.
    • Pago fraccionado: Por transferencia bancaria en meses consecutivos. Enviando al departamento de Coordinación Académica los justificantes de dichos ingresos.

    Matrícula 250 euros.

    4 pagos de 250 euros.

    No existen gastos administrativos por apertura de expediente ni por gestión de matrícula.