


Código Asignatura: |
62465
|
Nº Créditos ECTS: |
1
|
Duración: |
8 semanas
|
Plan de estudios: | |
Profesor(es): |
De conformidad con lo establecido en el Real Decreto 287/2021, de 20 de abril, sobre formación y remisión de la información estadístico-contable de los distribuidores de seguros y reaseguros, los distribuidores de seguros y reaseguros, así como el personal relevante de los mismos a los que se refiere el artículo 7 del citado Real Decreto, deberán garantizar una formación continua. Esta formación continua obligatoria para las personas comprendidas en los niveles 1 y 2 del artículo 7.1, tendrán una duración mínima de 25 horas.
El presente curso ofrece esta formación continua obligatoria, orientada, en este caso, a los seguros multirriesgos y disposiciones generales sobre los seguros de daños, cuyo estudio resulta imprescindible para entender este tipo de seguros.
La formación continua tendrá carácter anual y se aplicará a partir del año siguiente a aquel en el que se hubiese accedido al ejercicio de la actividad de distribución.Formación online a la que se tendrá acceso a través del aula virtual, con contenido teórico-práctico sobre la materia a impartir, además de foros de consultas, actividades de evaluación continua, casos prácticos, recomendaciones de lecturas o videos de interés,.Tras la superación de las pruebas en se expedirá un certificado de finalización.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/user/universidadudima)Material de estudio (unidades didácticas) editado por el CEF/UDIMA, con referencia expresa al curso de que se trate:
- Legislación básica de seguros y planes y fondos de pensiones.
- Artículos, sentencias, casos y actividades incorporados a las aulas.
Unidad 1. | Contrato de seguro: elementos, características, normativa aplicable |
Unidad 2. | Condiciones generales de la contratación. Ultima jurisprudencia al respecto |
Unidad 3. | Disposiciones generales seguros contra daños |
Unidad 4. | Seguros de hogar y pymes |
Unidad 5. | Análisis de pólizas |
El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. El criterio de valoración establecido se detalla a continuación:
Actividades de aprendizaje |
10%
|
Controles |
40%
|
Actividades de Evaluación Continua (AEC) |
50%
|
TOTAL | 100% |