Solicitud de información

Informática Aplicada a la Prevención-Máster

Código Asignatura: 5525
Nº Créditos ECTS: 1
Duración: modalidad 12 meses: 4 semanas
Idioma:
Castellano
Plan de estudios:
Profesor(es):
Año académico:
2022-23

Descripción

La asignatura Informática Aplicada a la PRL es una asignatura de carácter transversal de formación básica que consta de 1 crédito, específica de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), y tiene como finalidad que los estudiantes entiendan las actividades de aprendizaje que deben realizar como estudiantes a distancia de la UDIMA y sepan aprovechar todas las herramientas de aprendizaje que tienen a su disposición.

Como resultado del aprendizaje de la asignatura se espera que el estudiante sea capaz de organizar el tiempo de estudio, comunicarse virtualmente con el estilo adecuado y de analizar, sintetizar y gestionar la información, así como adquirir la capacidad de trabajo virtual en equipo que facilita procesos de interacción social y cooperación. Todas competencias de gran importancia para el buen seguimiento de los estudios en la UDIMA, además del proceso de desarrollo personal y profesional de cada uno de los estudiantes. Es por esto, que las competencias y habilidades en TIC son el eje principal de esta asignatura.

Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.

Competencias generales

  • Capacidad para conocer y gestionar las fuentes de información y conocimiento que sirven de apoyo al Técnico en Prevención de Riesgos Laborales.

Competencias específicas

  • Capacidad para el manejo profesional de las técnicas informáticas en la obtención y gestión de la información especializada y relativa a cualquiera de los aspectos relacionados con la prevención de riesgos laborales.

Competencias transversales

  • Habilidades cognoscitivas referidas a la capacidad de comprender y analizar las diferentes metodologías y herramientas que se aplican en la gestión del conocimiento de información especializada.
  • Capacidad de utilización discriminada de los sistemas básicos de información existentes en la red.
  • Capacidad de gestión de la información científica y técnica.
  • Destrezas lingüísticas, tales como la capacidad de comunicación verbal y escrita para transmitir ideas y decisiones con claridad y rigor en la exposición.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Razonamiento crítico y deductivo.
  • Adquirir una posición crítica sobre planteamientos erróneos.
  • Capacidad para tomar las decisiones correctas.
  • Aprendizaje autónomo.
  • Fomentar la creatividad, la iniciativa y la proactividad.

Resultados del aprendizaje

  • Manejar con aprovechamiento, eficacia y ahorro de tiempo las distintas bases de datos, bibliografía y tipos de fuentes que tienen a la prevención de riesgos laborales como protagonista.
  • Conocimiento y acceso a las principales webs del entorno relacionado con la prevención de riesgos laborales.
  • Desarrollar la habilidad requerida en el análisis, tratamiento, interpretación, elaboración y estructuración de la información.
  • Manejar con soltura los soportes informáticos y cibernéticos que permitan una actualización constante y permanente de los conocimientos y del material de consulta y apoyo necesarios en el campo de la prevención de riesgos laborales.

Metodología

La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.

Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.

Además, es preciso que los estudiantes realicen el control planificado en el "cronograma de actividades didácticas", y definido en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.

Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.

Dedicación requerida

Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 23 horas, mientras la realización del Control, llevará unas 2 horas aproximadamente.

Tutorías

Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.

No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.

Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.

La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.

A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:

Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.

Materiales didácticos

Para el desarrollo del aprendizaje teórico, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.

La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.

Prieto Preboste, S.N. (2017) “Aprendizaje y tecnologías de la información y la comunicación”. Ed: CEF.

La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:

Librería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.

Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)

Contenidos de la asignatura

Unidad 1. Tecnologías de la información y la comunicación: nuevas tendencias.
Unidad 2. El diseño y las utilidades de las aulas virtuales para la enseñanza a distancia.
Unidad 3. Técnicas y dinámicas para la planificación y organización: estudio individual y en colaboración.
Unidad 4.. Entornos colaborativos de trabajo: herramientas y aplicaciones en la nube.
Unidad 5. Comunicación on line y comunicación on line para el aprendizaje.

Sistema de evaluación

El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. El criterio de valoración establecido se detalla a continuación:

Actividades de aprendizaje 20%
Controles 20%
Actividades de Evaluación Continua (AEC) 60%
TOTAL 100%