


Desde hace 29 años venimos formando a Directores de Residencias y Centros Gerontológicos. Los actuales líderes del sector han pasado por nuestras aulas: profesionales que hace años tuvieron la visión de que el envejecimiento de la población, era y es una importante fuente de oportunidades empresariales.
La Ley de Dependencia 39/2006, en su artículo 34, contempla el fomento de la calidad de los servicios. El Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, aprobó en 2008 un acuerdo sobre los requisitos para los Directores/as de Centros que deberán contar con titulación universitaria y haber realizado la formación complementaria en dependencia, discapacidad, geriatría, gerontología, dirección de centros residenciales, u otras áreas de conocimiento relacionadas con el ámbito de atención a la dependencia.
Con esta base, desde las Administraciones Públicas se están creando registros de Directores en los que aparecerán solo profesionales que hayan cursado programas de formación en el ámbito de la Atención a la Dependencia.
Los Directores o profesionales, podrán realizar el MGPR asumiendo que dicha formación podrá ser reconocida por las Administraciones Públicas según los criterios que las mismas establezcan en cada caso.
Conseguir que los futuros Directores y Gerentes, tengan capacidad para gestionar centros gerontológicos ofreciendo calidad en la prestación de servicios y rentabilidad empresarial.
Desde hace 29 años venimos formando a Directores de Residencias y Centros Gerontológicos. Los actuales líderes del sector han pasado por nuestras aulas: profesionales que hace años tuvieron la visión de que el envejecimiento de la población, era y es una importante fuente de oportunidades empresariales.
La Ley de Dependencia 39/2006, en su artículo 34, contempla el fomento de la calidad de los servicios. El Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, aprobó en 2008 un acuerdo sobre los requisitos para los Directores/as de Centros que deberán contar con titulación universitaria y haber realizado la formación complementaria en dependencia, discapacidad, geriatría, gerontología, dirección de centros residenciales, u otras áreas de conocimiento relacionadas con el ámbito de atención a la dependencia.
Con esta base, desde las Administraciones Públicas se están creando registros de Directores en los que aparecerán solo profesionales que hayan cursado programas de formación en el ámbito de la Atención a la Dependencia.
Los Directores o profesionales, podrán realizar el MGPR asumiendo que dicha formación podrá ser reconocida por las Administraciones Públicas según los criterios que las mismas establezcan en cada caso.
Conseguir que los futuros Directores y Gerentes, tengan capacidad para gestionar centros gerontológicos ofreciendo calidad en la prestación de servicios y rentabilidad empresarial.
Las documentación requerida para el seguimiento del Experto Universitario se irá entregando a los/as alumnos/as a través de la Plataforma de Teleformación.
Cada alumno/a dispondrá de un Tutor/a que se encargará del seguimiento y control de su formación, así como de resolver dudas. Asesorar y apoyar al alumno/a en lo que necesite.
El máster se ha planteado con una duración estimada de 12 meses. No obstante, es conveniente que el/la alumno/a desarrolle el estudio de las distintas asignaturas en la secuencia que se indica en la relación de contenidos del curso, ya que eso le facilitará la asimilación progresiva de contenidos y, por tanto, la maximización de rendimientos.
Inscripción y Matrícula: Hasta el 30 de diciembre 2022.
Duración: enero 2023 a diciembre 2023.
Calendario:
Matriculación Hasta el 30 de diciembre 2022
Inicio de Máster enero de 2023
Exámenes finales diciembre 2023
Inscripción y Matrícula: Hasta el 15 de septiembre 2023.
Duración: septiembre 2023 a junio 2023.
Calendario:
Matriculación Hasta el 15 de septiembre 2023
Inicio de Máster septiembre de 2023
Exámenes finales junio 2023
Tarifas vigentes para el curso académico 2023-2024.
El Máster tiene un coste de 1.750 Euros, que se puede abonar de las siguientes maneras:
Pago único: Se abonará en un solo plazo por transferencia bancaria. Enviando al departamento de Coordinación Académica el justificante de dicho ingreso.
Pago fraccionado: Por transferencia bancaria en meses consecutivos. Enviando al departamento de Coordinación Académica los justificantes de dichos ingresos.
Matrícula 450 euros.
4 pagos de 325 euros.
No existen gastos administrativos por apertura de expediente ni por gestión de matrícula.