Solicitud de información

Máster en Integración Social y Resolución Alternativa de Conflictos (Formación Permanente)

Presentación

La Cátedra de Bienestar Social, Comunicación, Educación y Empleo de la Universidad a Distancia de Madrid, Fundación Española de Estudios Sociales y Sanitarios, entidad docente y de investigación e inscrita en el Protectorado de Fundaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el Nº Mad-1-3-584 según Orden Ministerial de 4 de marzo de 1999 y EDAE, en colaboración con el Centro San Luis de Bilbao convocan este programa con el fin de capacitar y preparar a los/las profesionales que trabajan en la Integración Social.

Dirigido a

  • Titulados Universitarios.
  • Técnicos Superiores en Integración Social o profesionales con experiencia laboral mínima de 3 años en Servicios Sociales.

Objetivos

Potenciar la figura de los integradores sociales en las empresas, administración pública, sociedad, ONG´s, etc dentro de un trabajo multidisciplinario para mejorar sus competencias profesionales: «Programar, organizar, desarrollar y evaluar las actividades de integración social, valorando la información obtenida sobre cada caso y aplicando las estrategias y técnicas más adecuadas para mejorar la vida de las personas» y aportar soluciones por medio de sistemas de resolución alternativa de conflictos.

En colaboración con

La Cátedra de Bienestar Social, Comunicación, Educación y Empleo de la Universidad a Distancia de Madrid, Fundación Española de Estudios Sociales y Sanitarios, entidad docente y de investigación e inscrita en el Protectorado de Fundaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el Nº Mad-1-3-584 según Orden Ministerial de 4 de marzo de 1999 y EDAE, en colaboración con el Centro San Luis de Bilbao convocan este programa con el fin de capacitar y preparar a los/las profesionales que trabajan en la Integración Social.

Dirigido a

  • Titulados Universitarios.
  • Técnicos Superiores en Integración Social o profesionales con experiencia laboral mínima de 3 años en Servicios Sociales.

Objetivos

Potenciar la figura de los integradores sociales en las empresas, administración pública, sociedad, ONG´s, etc dentro de un trabajo multidisciplinario para mejorar sus competencias profesionales: «Programar, organizar, desarrollar y evaluar las actividades de integración social, valorando la información obtenida sobre cada caso y aplicando las estrategias y técnicas más adecuadas para mejorar la vida de las personas» y aportar soluciones por medio de sistemas de resolución alternativa de conflictos.

  • Programa

    Programa

    PARTE I. Mediación y Resolución de Conflictos.

    • 1. Marco Teórico de Mediación.
    • 2. Mediación Social: Comunitaria, Vecinal e Intercultural.
    • 3. Mediación en el Ámbito de la Dependencia.
    • 4. Mediación en Centros de Formación y Escolares en Exclusión.

    PARTE II. Intervención con personas.

    • 5. Mayores: Gestión e Intervención con Mayores y Grandes Dependientes.
    • 6. Discapacidad: Gestión e Intervención con Personas con Discapacidad.
    • 7. Familias: Gestión e Intervención con Familias.
    • 8. Exclusión Social: Gestión e Intervención con Colectivos en Exclusión Social.

    PARTE III: Inteligencia Emocional, Comunicación y Motivación de Equipos.

    • 9. Inteligencia Emocional y Coaching.
    • 10. Comunicación Asertiva.
    • 11. Motivación De Equipos.
    • 12. Asesoramiento para la búsqueda de empleo.
    • 13. Atención al Cliente Interno/Externo.
    • 14. Trabajo final.
  • Metodología y materiales

    Sistema de enseñanza y metodología de estudio

    • Modelo de Formación: El máster de titulación propia se realiza de manera on line empleando las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) mediante Plataforma de Teleformación.
    • Duración: 12 meses.
    • El sistema de evaluación del aprendizaje contempla la realización y, en su caso, superación de diferentes tipos de actividades. Los pesos porcentuales establecidos para evaluar las actividades de cada asignatura serán descritos en detalle en la ficha de cada módulo o asignatura contenida en la planificación de la enseñanza.
    • En todas las asignaturas se realiza un seguimiento académico del estudiante a través de la calificación de actividades didácticas.
    • Metodología: consta de una serie de módulos teórico-prácticos. Cada asignatura cuenta con un control y ejercicios prácticos que el alumno deberá elaborar y entregar periódicamente de acuerdo a la Planificación Académica. Al final del curso del alumno deberá entregar el TRABAJO FINAL, sobre el que habrá trabajado a lo largo del mismo.
    • Tutorías: Cada alumno, dispondrá de un Tutor que se encargará del seguimiento y control de su formación, así como de resolver dudas, asesorar y apoyar al alumno en lo que necesite. El trabajo final contará con la supervisión permanente de un tutor.

    Material didáctico

    • La documentación requerida para el seguimiento del Máster de titulación propia se irá entregando a los/as alumnos/as a través de la Plataforma de Teleformación.
    • Toda la información de notas y calificaciones, se podrá consultar a través de la plataforma de formación, de manera personal y confidencial.
  • Calendario y precios

    Duración, plazos de matrícula y fechas de inicio

    Para información acerca de fechas de inicio y plazos de matrícula puede rellenar el formulario de Solicitud de Información o ponerse directamente en contacto con la empresa.

    Precios y formas de pago

    Para información acerca de fechas de inicio y plazos de matrícula puede rellenar el formulario de Solicitud de Información o ponerse directamente en contacto con la empresa.