
Solicitud de información
Máster en Logística Internacional y Supply Chain Management (Formación Permanente)
¡Descuento especial! Infórmate ahora. Plazas limitadas febrero 2023.
Presentación
El Máster en Logística Internacional y Supply Chain Management (Título Propio) desarrolla los conceptos y aptitudes fundamentales vinculados a la dirección logística y a la gestión de la cadena de suministros en un entorno globalizado.
EUDE propone los recursos, la experiencia y la originalidad necesaria para que el alumno tenga la capacidad de gestionar la cadena de suministros en una empresa de ámbito internacional.
Dirigido a
El Máster en Logística Internacional y Supply Chain Management (Título Propio) está destinado a universitarios, profesionales y directivos que busquen nuevas oportunidades laborales y personales a través de la puesta en práctica de los conocimientos de la red logística en un entorno internacional y la gestión de la cadena de suministros.
Objetivos
El objetivo principal de este programa es que el alumno conozca y domine la estructura, organización y estrategias generales de la empresa, y en particular las funciones logísticas y la gestión del “supply chain” para hacer más competitiva la organización a nivel internacional.
Profundizar mediante el desarrollo de asignaturas agrupadas en áreas de conocimiento en los objetivos generales del curso.
Un profesional que finaliza este programa será capaz de:
- Conocer la estructura y modelos organizacionales para la gestión de la empresa logística.
- Desarrollar un plan económico financiero para la empresa logística internacional.
- Conocer el perfil del “supply chain manager” y las técnicas para dirigir con liderazgo a un equipo de trabajo.
- Diseñar e implementar una red logística internacional y gestionar la cadena de suministros de la empresa.
- Poseer la capacitación en la selección, evaluación y negociación con proveedores.
- Ser capaz de gestionar inventarios y aprovisionamientos para generar valor en el flujo logístico internacional.
- Conocer los mercados internacionales y la función logística en un entorno globalizado.
- Comprender el aporte estratégico de la función operativa para la mejora de la competitividad.
- Desarrollar e implementar los sistemas de información logísticos actuales para la gestión de la cadena de suministros.
El Máster en Logística Internacional y Supply Chain Management (Título Propio) desarrolla los conceptos y aptitudes fundamentales vinculados a la dirección logística y a la gestión de la cadena de suministros en un entorno globalizado.
EUDE propone los recursos, la experiencia y la originalidad necesaria para que el alumno tenga la capacidad de gestionar la cadena de suministros en una empresa de ámbito internacional.
Dirigido a
El Máster en Logística Internacional y Supply Chain Management (Título Propio) está destinado a universitarios, profesionales y directivos que busquen nuevas oportunidades laborales y personales a través de la puesta en práctica de los conocimientos de la red logística en un entorno internacional y la gestión de la cadena de suministros.
Objetivos
El objetivo principal de este programa es que el alumno conozca y domine la estructura, organización y estrategias generales de la empresa, y en particular las funciones logísticas y la gestión del “supply chain” para hacer más competitiva la organización a nivel internacional.
Profundizar mediante el desarrollo de asignaturas agrupadas en áreas de conocimiento en los objetivos generales del curso.
Un profesional que finaliza este programa será capaz de:
- Conocer la estructura y modelos organizacionales para la gestión de la empresa logística.
- Desarrollar un plan económico financiero para la empresa logística internacional.
- Conocer el perfil del “supply chain manager” y las técnicas para dirigir con liderazgo a un equipo de trabajo.
- Diseñar e implementar una red logística internacional y gestionar la cadena de suministros de la empresa.
- Poseer la capacitación en la selección, evaluación y negociación con proveedores.
- Ser capaz de gestionar inventarios y aprovisionamientos para generar valor en el flujo logístico internacional.
- Conocer los mercados internacionales y la función logística en un entorno globalizado.
- Comprender el aporte estratégico de la función operativa para la mejora de la competitividad.
- Desarrollar e implementar los sistemas de información logísticos actuales para la gestión de la cadena de suministros.
-
Programa
Programa
Dirección y organización de la empresa
- Procesos de Dirección y Gestión de la Empresa.
- Estructura y Modelos Organizacionales en el Contexto Empresarial Actual.
- Organización Interna de la Empresa. Clima Organizacional.
Estrategia de la empresa
- Estrategia: Objetivos, Proceso Estratégico y Formulación.
- Análisis Estratégico, Implementación y Desarrollo del Plan Estratégico. El Cuadro del Mando Integral.
Dirección financiera
- Gestión Contable y Finanzas Operativas.
- Análisis de Información Financiera.
- Valoración de Proyectos y Empresas.
Dirección de Recursos Humanos
Logística y supply chain management
- Logística y Supply Chain Management.
Gestión de compras, aprovisionamiento y almacenaje
- Proceso de Compra, Stock y Aprovisionamiento.
- Gestión de Almacén.
Dirección de operaciones
- Gestión de la Producción.
- Sistema de Gestión de la Calidad.
- Técnicas de Mejora de la Calidad.
- Cuadro de Mando Logístico.
Distribución y marketing
- Distribución y Planificación de Rutas.
- Gestión Comercial: El Plan de Marketing.
Comercio internacional
- Entorno y Negocios Internacionales.
- Gestión Operativa del Comercio Internacional.
- Transporte Internacional.
Tecnología de la información
- Logística en el e-Commerce y SIL.
El Proyecto de Fin de Máster
El Proyecto Fin de Máster supone la realización, por parte del estudiante, de un proyecto, memoria o estudio, en el que se aplique y desarrolle los conocimientos adquiridos en el seno del Máster de titulación propia, y estará orientado al desarrollo de las competencias generales asociadas a la titulación.
Profesores
- Miguel Ángel Sánchez Valenzuela.
Licenciado en Comercio Internacional, Administración y Dirección de Empresas por la Universidad San Pablo – CEU. Internacional Trader por la Cámara de Comercio de Londres.
Asignaturas: Gestión de Compra, Aprovisionamiento y Almacenaje; Comercio Internacional. - Juan Díaz del Río Jáudenes.
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Executive MBA por el Instituto Internacional San Temo.
Asignaturas: Dirección y Organización de la Empresa; Estrategia de la Empresa; Dirección de Operaciones. - Laura Monteagudo.
Licenciada en Dirección y Administración de Empresas. Especializada en Marketing y en E-Commerce.
Asignaturas: Distribución y Marketing. - Borja Roibas Tarduchy.
Licenciado en Ciencias Empresariales, Universidad Oberta de Cataluña. Certificado en Mercado Bursátil Electrónico, “Training Program” en Citibank Portugal. Acreditado en Informática Aplicada a la Gestión de Empresas.
Asignaturas: Dirección Financiera. - Paolo Lombardo Expósito.
Licenciado en Psicología, Máster en Desarrollo Organizacional. Máster en Coaching Personal, Ejecutivo y Empresarial.
Asignaturas: Dirección de Recursos Humanos. - Javier Lozano.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid. Máster MBA en BV Business School. Bachelor in Communication Sciences por la Universidad de Gales, Reino Unido.
Asignaturas: Logística y SCM. - Patricia González Valcárcel.
Licenciada en Ciencias Biológicas, Biotecnología por la Universidad Complutense de Madrid.
Asignaturas: Dirección de Operaciones. - Juanma Tapia.
Diplomado por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Formación de Formadores y Tecnología Educativa para la Empresa. Máster en Comunicación Organizacional, Relaciones Públicas y Relaciones con los Medios.
Asignaturas: Distribución y Marketing. - Samuel Pérez.
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, Máster Europeo de Marketing en Internet y Publicidad Digital. ICEMD - ESIC: Business & Marketing School.
Asignaturas: Tecnología de la Información. - David Ibáñez.
Diplomado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Cantabria.
Asignaturas: Dirección y Organización de la Empresa; Estrategia de la Empresa. - Rebeca Lema.
Licenciada en Pedagogía Social y Laboral por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos.
Asignaturas: Dirección de Recursos Humanos. - Manuel González Fuente.
Graduado en Comercio Internacional y Marketing por la Universidad de Oviedo. Experto en Comercio Internacional.
Asignaturas: Logística y SCM; Gestión de Compra, Aprovisionamiento y Almacenaje; Distribución y Marketing, Comercio Internacional, Tecnología de la Información.
-
Metodología y materiales
Sistema de enseñanza y metodología de estudio
El sistema de enseñanza se basa en una adecuada aplicación de diferentes herramientas de formación adaptadas a cada metodología de enseñanza.
Cada módulo tendrá una duración determinada en base a los objetivos planteados. Algunos de los elementos que componen cada módulo son:
- eBooks: Constituyen los manuales de los diversos módulos, y han sido diseñados especialmente con una perspectiva teórico/práctica. Los ebooks que el alumno encontrará en cada módulo le aportarán los contenidos teóricos necesarios, apoyados en supuestos reales prácticos que le ayudarán a entender y comprender el objeto de cada bloque temático. Con el desglose del programa en distintos ebooks pretendemos que el alumno obtenga una ampliación de conocimientos estructurada y de manera amigable.
- Método del caso: El empleo de casos reales de empresas como principal instrumento de trabajo le permite al alumno afrontar, desde el primer momento, situaciones similares a las que se va a encontrar en el mundo profesional. El desarrollo del método del caso consta de varias fases: Presentación del caso: el profesor lo expone y ofrece unas orientaciones al respecto. Trabajo individual o de grupo (presencial u on line). Debate del caso, dirigido por el profesor con la participación de toda la clase. Síntesis del caso estudiado.
- SPV/Conferencias/Clases teóricas: Servirán como complemento al método del caso. Se pretende que forma previa o posterior al ejercicio del caso, el profesor tenga ocasión de destacar aquellos puntos de la materia que se van a trabajar. Se pretende con estas sesiones que el alumnado adquiera un punto de vista común para entender y acometer el desarrollo del caso desde una perspectiva común y bien concebida.
- Discussions o Foros de Debate: Se propondrá al alumno un tema de interés o actualidad ligado a su programa Máster, que será analizado y debatido en los foros de discusión que organizará y gestionará por los tutores adscritos al programa del centro. Se pretende que el alumno pueda contemplar diferentes opiniones y puntos de vista que le permitan obtener una visión más completa del programa.
- Hipermedia Box o Recursos Académicos: “No dejes de leer…”; “No dejes de ver…”: Cada alumno recibirá al inicio de cada área de conocimiento el material necesario para su formación. El material estará situado en el Campus virtual y tendrá formatos diversos (textos, videos, gráficos, fotografías, etc.), con el objetivo de fomentar el interés por el estudio autónomo. El equipo de tutores y profesores de EUDE estará en todo momento a disposición del alumno para resolver las dudas que pudieran surgir durante el estudio.
- Exámenes y Autoevaluaciones: Tienen por objetivo medir los resultados alcanzados y evaluar el nivel de conocimiento que el alumno va adquiriendo en cada punto del programa. Nuestro objetivo es capacitar al alumno para el desempeño profesional y en ese sentido nuestros niveles de evaluación tienen que ser tan exigentes y estrictos como en la actualidad lo es el propio sistema laboral. Nuestro objetivo no es suspender ni aprobar a nadie, pero si ser sinceros con cada alumno y hacerle partícipe del nivel de experiencia, conocimiento y aptitudes adquiridas.
- Sesiones de Feedback/Tutorías: Se pretende que el alumno en cada Área de Conocimiento obtenga feedback sobre sus fortalezas y las mejoras que debe trabajar. Por todo ello nuestra formación se basa en la Capacitación, Evaluación y Proceso de mejora continua por parte del alumno.
Material didáctico
- eBooks.
- Método del caso.
- SPV/Conferencias/Clases teóricas.
- Discussions o Foros de Debate.
- Hipermedia Box o Recursos Académicos.
-
Calendario y precios
Duración, plazos de matrícula y fechas de inicio
Este máster de titulación propia tiene una duración de 12 meses.
Para información acerca de fechas de inicio y plazos de matrícula puede rellenar el formulario de Solicitud de Información.
Precios y formas de pago
Para información acerca de precios y formas de pago puede rellenar el formulario de Solicitud de Información.