Solicitud de información

Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos (MAPAM) (Formación Permanente)

Presentación

Este Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos (en adelante, MAPAM) trata de paliar en mayor medida, las carencias formativas existentes entre los profesionales del sector de la arqueología, la museologia y en definitiva, los ámbitos profesionales relacionados con el sector de la gestión de recursos culturales. Este sector es tan amplio como variado, extendiendo su campo hasta ámbitos como puede ser la organización de eventos culturales (salas de exposiciones, conferencias, congresos, simposia), la gestión de proyectos (nacionales o internacionales, intervenciones arqueológicas museográficas, de recursos culturales, tratamiento de obras de arte, catalogaciones), la coordinación de grupos de trabajo (empresariales, vecinales, asociativos) o la docencia a todos sus niveles (universitaria, didáctica infantil, turismo de grupos de edad). Esta enorme variedad de campos de trabajo hace que los recién graduados carezcan de ciertas aptitudes profesionales, necesarias en muchos caso para cubrir plazas o bajo demanda social.

Dirigido a

  • Licenciados o titulados superiores en las especialidades de Humanidades, Ciencias Sociales, Bellas Artes, Derecho e Arquitectura e Ingenierías Técnicas.
  • Titulados con orientación a las ramas de la restauración, la gestión del Patrimonio Arqueológico, la musealización, administración de competencias sobre Cultura o la consultoría medioambiental.
  • Los topics para este máster profesional serían: museos, arqueología, restauración, gestión, proyectos, divulgación, profesional.

Objetivos

  • Profundizar en la cualificación profesional de los/as titulado/as universitarios/as o graduados/as.
  • Completar la formación de las personas que trabajan en el sector de la Gestión Arqueológica.
  • Crear técnicos de alto nivel en la atención a las personas dependientes y en la promoción de la autonomía personal.
  • Acreditar a los profesionales para la organización y gestión de Centros, yacimientos, proyectos, etc.
  • Capacitar a los responsables de centros y recursos arqueológicos para la gestión eficaz y eficiente de un Proyecto Arqueológico en todos sus aspectos.

Desde el grupo de coordinación del MAPAM se pretende diversificar al máximo los conocimientos que puedan adquirir los alumnos, profundizando en aquellos en los que se visualice una carencia y a la vez, una necesidad social. El temario tendrá una carga teórica pero también un potente componente práctico en el que el alumno interactuará con el profesor con la ayuda de herramientas de trabajo tales como vídeos, proyecciones, foros de debate y trabajos especializados.

En colaboración con

Este Máster Profesional de Proyectos Arqueológicos y Museográficos (en adelante, MAPAM) trata de paliar en mayor medida, las carencias formativas existentes entre los profesionales del sector de la arqueología, la museologia y en definitiva, los ámbitos profesionales relacionados con el sector de la gestión de recursos culturales. Este sector es tan amplio como variado, extendiendo su campo hasta ámbitos como puede ser la organización de eventos culturales (salas de exposiciones, conferencias, congresos, simposia), la gestión de proyectos (nacionales o internacionales, intervenciones arqueológicas museográficas, de recursos culturales, tratamiento de obras de arte, catalogaciones), la coordinación de grupos de trabajo (empresariales, vecinales, asociativos) o la docencia a todos sus niveles (universitaria, didáctica infantil, turismo de grupos de edad). Esta enorme variedad de campos de trabajo hace que los recién graduados carezcan de ciertas aptitudes profesionales, necesarias en muchos caso para cubrir plazas o bajo demanda social.

Dirigido a

  • Licenciados o titulados superiores en las especialidades de Humanidades, Ciencias Sociales, Bellas Artes, Derecho e Arquitectura e Ingenierías Técnicas.
  • Titulados con orientación a las ramas de la restauración, la gestión del Patrimonio Arqueológico, la musealización, administración de competencias sobre Cultura o la consultoría medioambiental.
  • Los topics para este máster profesional serían: museos, arqueología, restauración, gestión, proyectos, divulgación, profesional.

Objetivos

  • Profundizar en la cualificación profesional de los/as titulado/as universitarios/as o graduados/as.
  • Completar la formación de las personas que trabajan en el sector de la Gestión Arqueológica.
  • Crear técnicos de alto nivel en la atención a las personas dependientes y en la promoción de la autonomía personal.
  • Acreditar a los profesionales para la organización y gestión de Centros, yacimientos, proyectos, etc.
  • Capacitar a los responsables de centros y recursos arqueológicos para la gestión eficaz y eficiente de un Proyecto Arqueológico en todos sus aspectos.

Desde el grupo de coordinación del MAPAM se pretende diversificar al máximo los conocimientos que puedan adquirir los alumnos, profundizando en aquellos en los que se visualice una carencia y a la vez, una necesidad social. El temario tendrá una carga teórica pero también un potente componente práctico en el que el alumno interactuará con el profesor con la ayuda de herramientas de trabajo tales como vídeos, proyecciones, foros de debate y trabajos especializados.

  • Programa

    Programa

    • Módulo I. Museología, Patrimonio Cultural y Restauración.
    • Módulo II. Legislación, empresa y proyectos.
    • Módulo III. Arqueología, Didáctica y Turismo Cultural.
    • Módulo IV. Investigación, Proyección y Consolidación laboral.
    • Módulo V. Trabajo de Fin de Máster.

    SOLICITAR EL DOSSIER COMPLETO: info@liceus.com

    Profesores

    • Jesús A. Arenas Esteban
    • Pablo Guerra García
    • Paloma P. Villarreal Suárez de Cepeda
    • David Rodríguez Antón
    • Maria Cristina Fernández Laso
    • Leticia Tobalina
    • María José Calvo Martín
  • Metodología y materiales

    Sistema de enseñanza y metodología de estudio

    La metodología es la propia de un curso a distancia, en un entorno virtual. El alumno dispondrá de unas claves de acceso para entrar a una plataforma Moodle desde la que podrá descargarse los temas y la bibliografía, así como acceder a otras herramientas útiles para su estudio, como foros, mensajería interna, calendario, enlaces, etc. y un servicio de tutorías personalizadas.

    Una vez evaluados los ejercicios y para acceder al Certificado del curso, deberá entregar un proyecto fin de curso, en el que se recogerán los conocimientos y habilidades aprendidos en el curso.

    La atención al alumno, es nuestra garantía, una atención personalizada adaptado a las circunstancias, y al desarrollo formativo y profesional del alumno y teniendo siempre en consideración los intereses y objetivos del alumno en el sector.

    Material didáctico

    • Documentos en PDF
    • Enlaces a Internet
    • Videoconferencias
    • Tutorías personalizadas
    • Foros
    • Bibliografía
  • Calendario y precios

    Duración, plazos de matrícula y fechas de inicio

    Para información acerca de fechas de inicio y plazos de matrícula puede rellenar el formulario de Solicitud de Información o ponerse directamente en contacto con la empresa.

    Precios y formas de pago

    Para información acerca de fechas de inicio y plazos de matrícula puede rellenar el formulario de Solicitud de Información o ponerse directamente en contacto con la empresa.