
Solicitud de información
Presentación
Nos encontramos ante un problema que afecta a todas las esferas de la sociedad. Del total de delitos juzgados en España el 35% corresponde a los delitos contra la seguridad vial, disciplina dentro de la Criminología que estudia los delitos contra la seguridad vial e incluye el estudio de sus causas y la medición.
Aprenderás a analizar el contexto vial para después saber poner en marcha medidas de prevención e intervención para la disminución de la siniestralidad vial.
Conocerás el procedimiento de investigación criminalístico de los siniestros viales y serás capaz de analizar las diferentes causas que intervienen en la producción de un siniestro vial. Estudiarás el porqué de los siniestros viales y las medidas de prevención. Y conocerás en profundidad todo el ordenamiento jurídico que afecta a la Seguridad Vial.
Características diferenciales del programa:
- Conocerás todo el proceso, desde las causas hasta su investigación, resultado y prevención.
- Podrás trabajar tanto con el victimario como con la víctima y actuar en el modelo de las vías.
- Podrás establecer programas de medidas de reinserción vial.
- Conocerás en profundidad el marco jurídico de la seguridad vial.
Dirigido a
Criminólogos, psicólogos, guardias civiles de tráfico, policías locales, formadores viales, educadores viales, y toda persona que tenga relación directa con la seguridad via.
Objetivos
Objetivo General:
- Proporcionar al alumno una formación específica y concreta en Criminología Vial.
- Aplicar los conocimientos y habilidades teórico-prácticos obtenidos, mediante las acciones necesarias para reducir los siniestros viales y/o minimizar sus resultados.
Objetivos Específicos:
- Proporcionar un conocimiento exhaustivo de qué es la criminología vial.
- Conocer las principales teorías criminológicas que pueden incidir e influir en la seguridad vial y su aplicación.
- Conocer herramientas que nos ayuden a implementar medidas preventivas.
- Aprender a identificar necesidades y prioridades, y planificar acciones de Educación y seguridad vial como primera herramienta preventiva ante posibles siniestros viales.
En colaboración con

Nos encontramos ante un problema que afecta a todas las esferas de la sociedad. Del total de delitos juzgados en España el 35% corresponde a los delitos contra la seguridad vial, disciplina dentro de la Criminología que estudia los delitos contra la seguridad vial e incluye el estudio de sus causas y la medición.
Aprenderás a analizar el contexto vial para después saber poner en marcha medidas de prevención e intervención para la disminución de la siniestralidad vial.
Conocerás el procedimiento de investigación criminalístico de los siniestros viales y serás capaz de analizar las diferentes causas que intervienen en la producción de un siniestro vial. Estudiarás el porqué de los siniestros viales y las medidas de prevención. Y conocerás en profundidad todo el ordenamiento jurídico que afecta a la Seguridad Vial.
Características diferenciales del programa:
- Conocerás todo el proceso, desde las causas hasta su investigación, resultado y prevención.
- Podrás trabajar tanto con el victimario como con la víctima y actuar en el modelo de las vías.
- Podrás establecer programas de medidas de reinserción vial.
- Conocerás en profundidad el marco jurídico de la seguridad vial.
Dirigido a
Criminólogos, psicólogos, guardias civiles de tráfico, policías locales, formadores viales, educadores viales, y toda persona que tenga relación directa con la seguridad via.
Objetivos
Objetivo General:
- Proporcionar al alumno una formación específica y concreta en Criminología Vial.
- Aplicar los conocimientos y habilidades teórico-prácticos obtenidos, mediante las acciones necesarias para reducir los siniestros viales y/o minimizar sus resultados.
Objetivos Específicos:
- Proporcionar un conocimiento exhaustivo de qué es la criminología vial.
- Conocer las principales teorías criminológicas que pueden incidir e influir en la seguridad vial y su aplicación.
- Conocer herramientas que nos ayuden a implementar medidas preventivas.
- Aprender a identificar necesidades y prioridades, y planificar acciones de Educación y seguridad vial como primera herramienta preventiva ante posibles siniestros viales.
-
Programa
Programa
ASIGNATURA
- Criminología y seguridad vial. 6 créditos ETCS.
- Derecho penal y procesal de la seguridad vial. 6 créditos ETCS.
- Victimología vial. 6 créditos ETCS.
- Psicología del tráfico. 3 créditos ETCS.
- La delincuencia vial en el ciberespacio. 6 créditos ETCS.
- Factores concurrentes en la siniestralidad vial: alcohol, drogas, velocidad y tecnología. 3 créditos ETCS.
- Documentología vial forense. 6 créditos ETCS.
- Criminalística vial. 6 créditos ETCS.
- El Atestado, informe técnico, y el informe criminológico. 6 créditos ETCS.
- Trabajo fin de máster. 12 créditos ETCS.
Profesores
- Don Jose María González González.
- Doña María José García Becedas.
- Doña Ilse González Martínez.
- Doña María Collado Torto.
- Don Sergio Díaz Sanchez.
- Don Juan Luis Rubio Sanchez.
- Don Valentín Guillen Perez.
- Don Juan Antonio Carreras Espallardo.
- Doña Sara Soria.
- Don Angel García Collantes.
-
Metodología y materiales
Sistema de enseñanza y metodología de estudio
El master es online 100%.
Material didáctico
El material será elaborado por los docentes.
-
Calendario y precios
Duración, plazos de matrícula y fechas de inicio
Inicio 3 de mayo de 2021 y finalización 31 enero 2022.
Precios y formas de pago
El precio es de 1.950 euros. Hay fraccionamiento de pago. 450 euros antes de empezar el máster. Y después entre los meses de junio a octubre, inclusive 300 euros/mes. Si realizan un único pago habrá 10%de descuento (1.755 euros) .