
Itziar Lozano Sánchez
Titulacion: | Doctora en Psicología | |
email: | itziar.lozano@udima.es | |
Mis webs: |
|
|
Idiomas: | Inglés, Catalán | |
Dedicación: | Profesor invitado | |
Planes de estudio: |
Formación académica
- Doctora en Psicología (UAM, 2021). Título de la tesis: Sensitivity to temporal synchrony and selective attention to audiovisual speech in infants at risk for autism: a longitudinal study”.
- Máster Universitario en Cognitive Science and Language (UB, 2013).
- Licenciada en Psicología (UAM, 2012).
Experiencia docente
- Profesora de Psicología Básica en el Grado de Psicología (UAM, 2016-2018).
Experiencia profesional
- Investigadora postdoctoral en Universidad de Varsovia (UW, Polonia, octubre 2021-actualidad).
- Investigadora asociada en el Babylab PAN&UW (Polish Academy of Sciences, Varsovia, Polonia, septiembre 2020-diciembre 2020).
- Estancia internacional de investigación en el Neurocognitive Development Lab (Varsovia, Polonia, marzo 2018-junio 2018).
- Estancia internacional de investigación en el Infant Development Lab (FIU, Miami, EEUU, septiembre 2016-noviembre 2016).
- Personal Investigador en Formación en el Departamento de Psicología Básica (UAM, 2014-2021).
Acreditaciones, habilitaciones y reconocimientos
- Becaria de la Fundación La Caixa, 2012 (Estudios de Máster, España)
Actividad investigadora
Líneas de investigación
- Desarrollo del procesamiento del habla audiovisual en bebés con riesgo genético al TEA: explorar si los mecanismos perceptivos y atencionales que permiten a los bebés procesar el habla humana funcionan de forma atípica en los bebés con hermanos mayores con TEA.
- Adquisición del lenguaje en niños bilingües (con técnicas conductuales y neuronales): estudiar cómo es el desarrollo léxico de los niños que crecen en entornos bilingües en comparación al de los niños monolingües. Para ello, empleo técnicas conductuales (eye-tracker) y neuronales (EEG).
Participación en proyectos
- PolkaNorski (“Polish and Norwegian language and world knowledge development in mono- and multilingual children”), funded by Norwegian Financial Mechanism for the period 2014-2021 (No. UMO-2019/34/H/HS6/00615).
- TRABERITEA (Trayectorias del desarrollo en bebés con riesgo de presentar autismo- Developmental trajectories in infants at risk for autism). PSI2015-66509-P, 2016-2019.
Publicaciones
- Lozano, I., López-Pérez, D., Laudańska, Z., Malinowska-Korczak, A., Szmytke, M., Radkowska, A. & Tomalski, P. (enviado). “Changes in selective attention to the articulating mouth across infancy: sex differences and associations with language outcomes.”
- Lozano, I., Campos, R. & Belinchón, M. (2018).”Eye-tracking measures in audiovisual stimuli in infants at high genetic risk for ASD: challenging issues.” ETRA Proceedings of the 2018 ACM Symposium on Eye-Tracking Research & Applications. ACM, New York, NY, USA.
- Lozano, I., Campos, R. & Belinchón, M. (2015). “Multimodal perception in infants with and without risk for autism: A meta-analysis”, 105 (32-37). Proceedings from the 3rd European Symposium on Multimodal Communication, Dublin, September 17-18, 2015. Linköping University Electronic Press.