Noticias

Jue, 02/07/2020

Ana Landeta, directora general de Relaciones Institucionales del Grupo Educativo CEF.- UDIMA

Be Digital En Femenino, espacio de entrevistas que dirige la directora de Relaciones Institucionales del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, Ana Landeta, ha sido finalista en la XIV edición de los Premios Alares 2020.

Por Luis Miguel Belda

Mar, 23/06/2020

Gestión sanitaria durante el coronavirus

“Las primeras horas. Los primeros días. El cambio de paradigma. La incertidumbre sobre lo que venía y el miedo a lo desconocido. Y como de manera implacable, de golpe, todo empezó a funcionar como si hiciera meses que se conviviera con esta situación. Respirar, hablar, comunicarse, reír, abrazar, besar, tocar y compartir son lujos que el virus nos ha arrebatado de forma inesperada y cruel”. Parece el prólogo de un libro de aventura o el principio de una novela histórica.

Por Rocío González

Sáb, 16/05/2020

Javier Cabo

Javier Cabo, director del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, se ha mostrado muy activo en el seguimiento de la pandemia del COVID-19, y en particular por su evolución en España y el desarrollo de las medidas sanitarias aprobadas por el Gobierno desde la declaración del estado de alarma. En esta entrevista concedida a UDIMA Media, Javier Cabo expresa sus puntos de vista al respecto, así como potenciales soluciones a problemas detectados por las autoridades sanitarias en este tiempo de confinamiento.

Por Luis Miguel Belda

Lun, 04/05/2020

Colectivos vulnerables

El llamamiento desde que se estableció el Estado de Alarma era quedarse en casa una vez que comenzó la crisis del coronavirus en nuestro país, pero ¿qué ocurre con aquellos sectores más vulnerables frente esta situación? Algunos de los colectivos con mayor virulencia debido a su indefensión están demostrando una enorme capacidad de adaptación y sacrificio para así frenar su alto grado de estrés o contagio.

Por Rocío González

Vie, 01/05/2020

Felipe Debasa

Así titula el profesor Felipe Debasa la webinar que supone un recorrido por la historia contemporánea de una de las civilizaciones más relevantes del mundo y hoy entre la cabeza de las principales potencias.

Jue, 02/04/2020

stop al coronavirus

El director del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, el doctor Javier Cabo, publica un artículo en la revista Redacción Médica en la que hace una aproximación a la pandemia del coronavirus desde la óptica de los posibles tratamiento para afrontar con éxito sus consecuencias negativas.

Javier Cabo Salvador, doctor en Medicina y Cirugía, es también presidente de la Fundación Vida Plus y de QALY Advanced.

Mar, 31/03/2020

Felipe Debasa

Artículo redactado por Felipe Debasa, director de la Cátedra CEF.- UDIMA de la Nueva Ruta de la Seda (One Belt, One Road-OBOR) y profesor de Mundo Actual en la URJC, y Entrevista por Rocío González

Jue, 26/03/2020

ejercicio en casa

La falta de actividad física provocada por el confinamiento por la crisis del coronavirus puede aumentar los riesgos cardiovasculares, el dolor, la ansiedad y el estrés.

Por Pedro Borrego, profesor del Máster en Gestión Sanitaria de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, y fundador y director de la Policlínica Fisiomed Salamanca

Lun, 16/03/2020

laboratorio

La Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de su presidente, el etíope Tedros Adhanom, ha cambiado la declaración del brote de coronavirus de epidemia a pandemia, que hasta el 11 de marzo ha dejado más de 118.000 infectados en todo el mundo y 4.291 muertes, y hace un llamamiento a todos los países para “buscar un equilibrio entre la protección de la salud y la minimización del gran impacto tanto económico como social” que este brote infeccioso está causando en la humanidad.

Por Javier Cabo Salvador, doctor en Medicina y Cirugía, presidente de la Fundación Vida Plus y de QALY Advanced y director del Departamento de Ciencias de la Salud de la UDIMA

Sáb, 01/02/2020

Gráfico

La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, es la quinta universidad española que presenta mayor porcentaje de créditos en PRL, Prevención de Riesgos de Laborales, en los estudios de primer ciclo, esto es, grados universitarios. Así lo concluye un estudio elaborado por Antoni Moya Ruiz, técnico superior en PRL, y Ramón Ferrer Puig, profesor titular en el Departamento de Psicología Social y Psicología Cuantitativa de la Universidad de Barcelona, publicado en el número 99 de la Revista Seguridad y Salud en el Trabajo.

Por Luis Miguel Belda

Suscribirse a Canal de Noticias