


La Reunión Estatal de Profesores de Evaluación Psicológica, celebrada el pasado 19 de Octubre en la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona, contó con la participación de la Dra. Mariagiovanna Caprara, profesora del Grado en Psicología de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)
La ponencia de la Dra. Mariagiovanna Caprara se desarrolló dentro del bloque titulado “Modelos Psicológicos”, coordinado por la Dra. Judit Abad (Universidad de Barcelona) y en el que intervino también la Dra. Núria de la Osa (Universidad Autónoma de Barcelona). En su intervención, la profesora expuso una actividad de aprendizaje continuo que se propone como objetivo que los alumnos sean capaces de conocer y diferenciar los distintos modelos teóricos en Evaluación Psicológica, comprender las características básicas de su metodología, orientación teórica y aplicabilidad y tener presentes los diferentes marcos teóricos a la hora de enfocar un proceso de evaluación.
El próximo 1 de agosto muchos españoles comienzan sus vacaciones de verano y con ellas la desconexión del mundo laboral y las rutinas del día a día. Por ese motivo la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) ha publicado hoy una serie de consejos para que los españoles se desconecten, en la medida de lo posible, por unos días de las nuevas tecnologías.
En palabras el Doctor en Psicología y Vicerrector de Ordenación Académica de la UDIMA, Jose Ignacio Baile: “La tecnología nos facilita la existencia, pero también puede llegar a crear una cierta dependencia que hay que procurar racionalizar. Las tablets, los smartphones y otros dispositivos móviles están pensados para que los disfrutemos, no para depender de ellos. Desde la UDIMA proponemos aprovechar las vacaciones de verano para poner en práctica un ejercicio de sana “desconexión digital”, que nos ayudará a sacar el máximo partido al tiempo libre”.
Consejos para desconectar de las nuevas tecnologías en vacaciones:
El Ayuntamiento de Collado Villalba y la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), han firmado un convenio de colaboración para la realización de prácticas de los alumnos del Grado en Psicología en el Centro de Atención Integral a Drogodependientes (CAID).
A través de esta iniciativa los participantes podrán combinar la teoría impartida en la universidad con un programa formativo tomando contacto con la realidad y el día a día de los servicios que se prestan en este centro municipal, dependiente de la Concejalía de Servicios Sociales y de la Agencia Antidroga de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, que da asistencia a 22 municipios de comarca.
Los universitarios tendrán un contacto permanente con los profesionales del centro, un equipo multidisciplinar formado, entre otros, por psicólogos, médicos y trabajadores sociales, que llevan a cabo un programa de prevención y atención en este ámbito. Las prácticas, con una duración aproximada de 225 horas, forman parte del Plan de Estudios, correspondiente a 9 créditos, y figuran dentro de los módulos obligatorios del programa formativo de la UDIMA.
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) ha desarrollado una actividad formativa en su aula virtual para sus alumnos del Grado de Piscología consistente en la celebración de una sesión de intervención clínica celebrada en el entorno virtual Second Life. En esta actividad evaluable, enmarcada dentro de la Unidad de Psicología Clínica creada para estas prácticas en dicho entorno, se reproducen las condiciones de una consulta psicológica real y en ella los “avatares” de alumnos adoptan los papeles de las distintas personas que intervenían en la misma.
Esta consulta virtual forma parte del proceso de aprendizaje de los alumnos del Grado de Psicología y en ella dichos alumnos, a través de sus personajes virtuales (avatares), representan diferentes interacciones entre el psicólogo y los pacientes. Bajo la dirección del profesor José I. Baile, los alumnos aplican los conocimientos aprendidos para recrear los primeros pasos a seguir en el inicio del tratamiento de un paciente. Durante la sesión pacientes y psicólogos realizan las entrevistas preliminares, así como los test iniciales que permiten efectuar un diagnóstico.
El IX Congreso Nacional de Psicología Clínica, celebrado en San Sebastián los pasados días 7, 8 y 9 de julio, contó con una participación muy activa de parte del claustro de profesores del Grado en Psicología de la UDIMA - Universidad a Distancia de Madrid -. A través de diferentes ponencias y comunicaciones, los profesores pudieron presentar sus trabajos de investigación.
El profesor Dr. Marc Richelle emérito en la Universidad de Lieja (Bélgica) visitó el pasado 17 de mayo la UDIMA, por invitación del Vicerrector de Investigación el Dr. Heliodoro Carpintero. Durante aproximadamente dos horas, el Dr. Richelle ha realizado una ponencia titulada "Qué ha sido del conductismo en el siglo XXI", en donde ha hecho una reflexión histórica y una valoración actual sobre esta corriente psicológica. Los profesores del Grado en Psicología y del Grado en Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos, se han mostrado especialmente interesados en la presentación.
La UDIMA -Universidad a Distancia de Madrid- participó de manera destacada en el VII Congreso Iberoamericano de Psicología, celebrado durante los días 20-24 de julio de 2010 en Oviedo (Asturias). Los representantes, encabezados por el Vicerrector de Investigación Heliodoro Carpinteto, miembro del comité asesor internacional de Congreso, expusieron sus comunicaciones en a lo largo de los cuatro días del mismo.
Las ponencias y comunicaciones fueron las siguientes:
Los profesores del Grado de Psicología de la UDIMA (www.udima.es), la Dra. María J. González y el Dr. José I. Baile, han participado recientemente en el X Congreso Virtual de Psiquiatría, celebrado on-line por la prestigiosa web www.psiquiatria.com.En dicho Congreso participan investigadores y profesionales del ámbito de la psiquiatría y psicología de numerosos países.
Los profesores de la UDIMA presentaron conjuntamente dos ponencias relativas a la psicología de la infancia, en concreto “La Evaluación y Diagnóstico de la Obesidad Infantil” y “Los Usos Terapéuticos de la Técnica de Inversión de Hábito”. Las ponencias y el cronograma de actividades, están disponibles en www.interpsiquis.com/cronograma.php.
Retrato
del s. XVI de dama inglesa, con aspecto emaciado
El profesor Doctor del Grado de Psicología de la UDIMA (www.udima.es) , José Ignacio Baile Ayensa, del área psicobiológica y de la salud, desarrolla una línea de investigación sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria, y en la actualidad revisa las aportaciones históricas en la comprensión de estos trastornos.
Recientemente presentó en la propia Universidad una ponencia sobre “La anorexia nerviosa antes del siglo XX”, donde se revisaron diversos casos históricos que pudieron padecer un Trastorno de Conducta Alimentaria. Se realizó un análisis crítico en la consideración de los mismos como verdaderos trastornos, y un estudio sobre las aportaciones a la comprensión actual de la Anorexia Nerviosa, que este análisis histórico permite.
Se espera que próximamente, esta línea de investigación, genere alguna publicación y/o participación en congresos especializados de psicología.
El pasado 10 de noviembre, la UDIMA (www.udima.es) recibió la visita de la profesora Sue Peppé, investigadora del departamento Speech and Hearing Sciences de la Universidad Queen Margaret de Edimburgo.
Durante dicha visita, se sentaron las bases para un proyecto de colaboración entre la Dra. Peppé y la profesora de Grado de la UDIMA, Pastora Martínez Castilla.
En virtud de dicho acuerdo de colaboración, ambas docentes han comenzado a trabajar en el diseño de pruebas de evaluación relacionadas con componentes lingüísticos.
Asimismo, la Dra. Peppé presentó en la UDIMA sus principales líneas de trabajo: procesamiento prosódico, especialmente dentro de los trastornos del espectro de autismo.
Finalmente, ambas profesoras llevaron a cabo una ponencia conjunta en el Segundo Congreso Internacional de Lingüística Clínica, congreso que se celebró en Madrid del 11 al 13 de noviembre.