


La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), por España, y la Universidad de Ixtlahuaca, por México, han impulsado la creación de la Red Iberoamericana de Enseñanza Criminológica, fundada en el marco de la XIV Asamblea del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica de México (CIECRIM), en la que el doctor Abel González, en calidad de director del Departamento de Criminología, representó a la UDIMA.
Dirigido por el doctor Abel González, director de Criminología de la Universidad
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y la Policía Local de Collado Villalba ponen en marcha el proyecto 'Cibermenores Seguros', cuyo objetivo es crear un programa de prevención de riesgos en Internet en educación primaria.
El director de Criminología de la UDIMA, Abel González, entrevistado en M-80
El director del Departamento de Criminología de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y presidente de la Federación de Criminólogos de España (FACE), Abel González, considera el móvil uno de los elementos que en una investigación criminal más datos puede aportar para esclarecer los hechos.
Organizadas por Crimad, con la colaboración de la Cátedra UDIMA-Behavior and Law y expertos como Víctor Núñez o Pedro Aceituno
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) acogió los días 29 y 30 de noviembre las I Jornadas de Emprendimiento Criminológico que, organizadas por la Asociación de Criminólogos de Madrid (Crimad), contó con la colaboración de la Cátedra UDIMA-Behavior and Law.
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) suma un nuevo Grupo de Investigación: Media Criminology (MediaCrim), equipo conformado por investigadores de diferentes ciencias sociales cuya principal misión es servir de punto de encuentro de estudios, análisis y discusión desde los campos de las Ciencias de la Información, la Criminología, la Sociología, las Ciencias Políticas o el Derecho.
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y el Ayuntamiento de Galapagar firmaron este martes un Convenio Marco de Cooperación Educativa que posibilitará la realización de prácticas externas curriculares y extracurriculares de estudiantes de la Universidad.
Los casos más graves de acoso escolar y ciberacoso en este ámbito no alcanzan el 1% del total de los que se registran, según las conclusiones preliminares del estudio 'Análisis de la problemática juvenil en centros educativos de Madrid y su respuesta', dirigido por el profesor del Grado de Criminología de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), doctor Abel González García, y el profesor Pedro Campoy Torrente, docente de la Universidad Rey Juan Carlos.
Organizadas por Crimad, con la colaboración de la Cátedra UDIMA-Behavior and Law
La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) acoge los próximos días 29 y 30 de noviembre las I Jornadas de Emprendimiento Criminológico que, organizadas por la Asociación de Criminólogos de Madrid (Crimad), cuenta con la colaboración de la Cátedra UDIMA-Behavior and Law.
Profesores de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) participan este año por medio de una docena de actividades académicas en la XVI Semana de la Ciencia, que se celebra entre el 7 y el 20 de noviembre, bajo el lema "En un lugar de la ciencia", en homenaje a Miguel de Cervantes en el IV centenario de su muerte.
El jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), Fernando García Sánchez, afirma que en las Fuerzas Armadas españolas, más allá de sus capacidades operativas, presupuesto o sistemas de armas, “su núcleo esencial es la gente”.
En una entrevista concedida a UDIMA Televisión, con motivo de su visita a la Universidad a Distancia de Madrid, donde participó como ponente principal en la I Jornada de Seguridad y Defensa que acogió el campus de Collado Villalba, el Jemad subraya que siendo para el ejército el presupuesto o los sistemas de armas “herramientas necesarias”, por encima de eso “el núcleo esencial de las Fuerzas Armadas es la gente”.