


Trabajo del catedrático Ricardo Díaz
El catedrático Ricardo Díaz, profesor de la Escuela de Ciencias Técnicas e Ingenierías de la UDIMA, ha recibido en Oviedo, de parte del Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo, una Mención de Honor por un estudio predictivo de siniestralidad en la industria siderúrgica.
Durante los meses de enero y febrero se han llevado a cabo diferentes actuaciones para la puesta en marcha de las instalaciones solar térmica y solar fotovoltaica ubicadas en la cubierta de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), cuyo campus se ubica en la madrileña localidad de Collado Villalba. La empresa encargada de estas actuaciones ha sido Setolazar Energía y Medioambiente S.L., uno de cuyos socios es el profesor Adolfo Núñez Sarompas, que actualmente imparte la asignatura de 'Biomasa. Biocombustibles' en el Máster de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la UDIMA.
Editorial CEF.- ha sacado al mercado ‘Campos y electrónica básica’, obra del profesor Iratxo Pichel Ortiz, cuyos fines son servir de soporte para un curso de Física del primer año de los grados de Ingeniería Informática e Ingeniería de Organización Industrial que imparte la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), así como herramienta de autoestudio para personas que se forman a distancia.
Trabajo del catedrático Ricardo Díaz
El Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo ha concedido a la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) una Mención de Honor por el estudio predictivo de siniestralidad en la industria siderúrgica elaborado por el catedrático Ricardo Díaz, profesor de la Escuela de Ciencias Técnicas e Ingenierías de la UDIMA.
El vicerrector de Investigación y Doctorado de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), David Lizcano, y el doctor en Software y Sistemas, también profesor de la UDIMA, Juan Alfonso Lara, publican en 'Journal Sensors' un artículo de investigación que explica un sistema de navegación autónomo e inteligente, basado en inteligencia artificial con aprendizaje por refuerzo, que desarrollan para usar en aeronaves no tripuladas.
Dirigido por Juan José Moreno, doctor en Ciencias Físicas y profesor de la UDIMA
UDIMA Televisión, la unidad audiovisual de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), estrena ‘El Rincón de la Ciencia’, un nuevo espacio educativo de divulgación científica dirigido por el doctor en Ciencias Físicas y profesor de la UDIMA Juan José Moreno.
El ‘Estudio estadístico y modelo matemático para la reducción de la accidentalidad en la industria siderúrgica’, del catedrático Ricardo Díaz Martín, profesor de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), y Aitor Ibarra Talledo, de Tubos Reunidos S.A., ha sido finalista en la VIII edición de los Atlante en la categoría ‘Integración de la Prevención’, que concede Foment del Treball.
El catedrático Ricardo Díaz Martín, profesor de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), ha sido distinguido como socio de honor de la Asociación Regional de Químicos y Profesionales de la Industria de Castilla-La Mancha (Arquicma).
El Campus de Collado Villalba, escenario del intercambio de ideas entre profesores y alumnos
Alumnos y exalumnos de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) han tenido oportunidad de intercambiar conocimientos e ideas en torno a iniciativas de futuro tan estratégicas como los vehículos eléctricos, en el marco de las II Jornadas de Ingeniería y Prácticas Voluntarias que acogió este viernes el Campus universitario de Collado Villalba.
Convocadas por la Escuela de Ciencias Técnicas e Ingenierías de la UDIMA, las II Jornadas de Ingeniería son abiertas tanto para estudiantes como para profesionales sobre temas de actualidad. El primer día tienen lugar en el Campus mientras que los talleres principales, al día siguiente, en las instalaciones del colegio Salesianos de Atocha (Madrid).
La rectora de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Concha Burgos, estima necesario que crezca el número de mujeres que optan por formarse en carreras universitarias vinculadas con la ciencia y las nuevas tecnologías con el fin de enmendar la actual brecha que separa a hombres y mujeres en este ámbito, no solo académico, sino también profesional.