Noticias

Mar, 16/07/2013

Prof.Dr. Pedro Aceituno Aceituno,
en los XIX Premios de la AECA

Pedro Aceituno Aceituno, profesor del Grado en ADE de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), ha recibido un reconocimiento al quedar finalista en los XIX Premios de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA), en su categoría de artículos sobre Contabilidad y Administración de Empresas.

Este artículo rinde homenaje a la figura de Camarón de la Isla, como ejemplo de revolución en el arte flamenco, y, muy especialmente, de forma análoga a este hito, a los empresarios y emprendedores colaboradores con la Udima, por cooperar en diversas asignaturas relacionadas con el entorno empresarial del Grado en ADE de la Udima.

A través de la propuesta de nuevas ideas, para sus empresas y sus proyectos empresariales, se ha contribuido a que los alumnos hayan podido aplicar sus conocimientos, adquirir y desarrollar competencias, y, sobre todo, vivir de cerca el espíritu emprendedor.

Lun, 08/07/2013
La Universidad a Distancia de Madrid (Udima) ha sido mencionada hoy, día 8 de julio, en el programa de Antena 3TV, Espejo Público. En la tertulia referida, se plantea el tema sobre la dificultad que supone, en estos tiempos, el compaginar la vida laboral con la vida académica, algo que la Udima conoce sobradamente. En palabras de Antonio Casado: "La Udima es una universidad que funciona muy bien."

Es posible visionar el debate haciendo click AQUÍ (en el minuto 18:20 comienzan a hablar de este tema y en el minuto 21:40 se nombra a la Universidad a Distancia de Madrid).

Lun, 01/07/2013

Alumnos de la UDIMA,
en la sede de Sevilla



Alumnos de la UDIMA,
en la sede de Zaragoza

Tras los nervios iniciales, los estudiantes de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima) han comenzado ya los exámenes de la convocatoria de junio. Quince sedes, repartidas por distintas ciudades españolas, acogieron a los estudiantes el pasado fin de semana.

Después de esta primera toma de contacto, continuarán las pruebas escritas a lo largo del fin de semana que viene , durante los días 6 y 7de julio.

A sabiendas de los compromisos de los alumnos de la Udima, se ha establecido también un período de carácter extraordinario para la realización de dichos exámenes. Se llevará a cabo los días 9 y 10 de este mes, y estará orientado a quienes tengan motivos justificados que les hayan imposibilitado examinarse en fechas anteriores.

Lun, 24/06/2013

D. Javier Cabo Salvador,
en el 28º Congreso de la Asociación de Cirujanos Cardíacos

En el marco del 28º Congreso de la Asociación de Cirujanos Cardíacos, el sábado se celebró en el hotel Meliá Castilla de Madrid la conferencia Gestión sanitaria: control de calidad y riesgo, coste-efectividad e integración de la cirugía cardiaca en las futuras estructuras sanitarias. La jornada fue dirigida por el presidente de la Asociación, Javier Cabo Salvador, director del Máster de Gestión Sanitaria de la UDIMA.

En la ponencia, patrocinada por el Centro de Estudios Financieron (CEF.-) y la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), intervinieron reputados especialistas internacionales en gestión sanitaria como José Fragata, Manel Peiro o Juan V. Comas. La última presentación corrió a cargo del propio Javier Cabo, que desgranó su Plan estratégico para la sostenibilidad y control de calidad del sistema nacional de salud.

Durante su intervención, Javier Cabo señaló que “Con el modelo y la situación actuales, el sistema público de salud es insostenible”, una realidad para la que propuso soluciones basadas en el mejor aprovechamiento de los recursos existentes y en la aplicación de nuevas tecnologías para optimizar resultados: “Necesitamos realizar un análisis de costes y calidad, así como potenciar la telemedicina y la teleasistencia, para poder reducir costes sin que la calidad se vea afectada”.

Mié, 19/06/2013

María Lara, Laura Lara, J. Andrés Sánchez Pedroche y Pedro José Moreno
en el Bibliocafé de Valencia

El 13 de junio, el Bibliocafé de Valencia acogió el Encuentro Literario con Dña. María Lara Martínez, profesora de Historia Moderna y Antropología de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), acto en el que la escritora contó con la presencia de D. José Andrés Sánchez Pedroche, rector de la Udima, de Dña. Laura Lara Martínez, profesora de Historia Contemporánea de la Udima, y de D. Pedro José Moreno Rubio, presidente de la Asociación de la Poesía de Valencia.

En la jornada, María Lara estuvo arropada por los lectores que se acercaron a la calle Amadeo de Saboya, para escuchar la conferencia que pronunció sobre el sueño de la tolerancia, reivindicación que une la novela El velo de la promesa con Brujas, magos e incrédulos en la España del Siglo de Oro, obras de las que es autora. Además, atendió las preguntas sobre los personajes de sus libros y ofreció algunos consejos acerca del apasionante mundo de la escritura literaria.

Jue, 13/06/2013

Profesoras Lara Martínez,
en el IV Congreso REPS

El 6 y el 7 de junio, María Lara Martínez y Laura Lara Martínez, Profesoras de Historia Moderna y Antropología y de Historia Contemporánea de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), respectivamente, participaron en el IV Congreso de la Red Española de Políticas Sociales (REPS), que tuvo como anfitriona a la Universidad de Alcalá.

La Dra. Laura Lara coordinó el panel 1 dedicado a las políticas del empleo, así como también presidió la primera sesión titulada Perspectivas históricas del trabajo y de la gestión.

Por su parte, la Dra. María Lara impartió la ponencia La crisis del siglo XVII y los retos de la globalización. Una visión comparada desde el presente, explicando los paralelismos que ha hallado mediante su profunda investigación en aquel Siglo de Oro de las letras y de las artes (férreo, sin embargo, en lo económico), y nuestro propio tiempo. Las alusiones cervantinas de esta ponencia permitieron hilvanar la temática actual del Congreso con la ciudad en la que nació el universal autor de El Quijote.

Mié, 12/06/2013

Don Arturo de las Heras, Director General del Centro de Estudios Financieros (CEF.-) y Gerente de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), asiste a la presentación del Proyecto de Ley de Apoyo a los Emprendedores, presidida por Mariano Rajoy en la Moncloa.

Mar, 11/06/2013

Prof. Djamil Tony Kahale Carrillo,
en el IV Congreso anual REPS 2013

Don Djamil Tony Kahale Carrillo, profesor del Grado de Ciencias del Trabajo y de Recursos Humanos de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) ha participado como ponente en el IV Congreso anual REPS 2013 “Las políticas sociales entre crisis y post-crisis”, que se ha celebrado los días 6 y 7 de junio en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Alcalá de Henares, en Madrid.

La ponencia presentada por el profesor Kahale Carrillo titulada “Los beneficios de la Seguridad Social por cuidado de hijos o menores acogidos” fue expuesta en el panel 3 “Políticas sociales, discriminación y género”, bajo el área temática “Discriminación y desigualdad en perspectiva jurídica”, en el que el objeto de las ponencias expuestas ha sido profundizar desde la perspectiva jurídica, tanto en los retrocesos que se están experimentando en el reconocimiento y ejercicio de derechos, como en los avances jurídicos en materia de igualdad de trato y no discriminación; en cualquiera de las características protegidas y en las diferentes formas de discriminación.

El objetivo de la ponencia del profesor Kahale Carrillo se ha centrado en estudiar lo dispuesto en la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social, al compensar las consecuencias que tienen los periodos de interrupción laboral, para los futuros derechos de pensión, como resultado del cuidado de personas menores y otros familiares. Dicha norma dispone, en el artículo 9, que se computará como período de cotización, a todos los efectos, el período de interrupción de la actividad laboral motivada por el nacimiento de un hijo o hija o por adopción o acogimiento de una persona menor de seis años, cuando dicha interrupción se produzca en el período comprendido entre el inicio del noveno mes anterior al nacimiento o al tercer mes anterior a la adopción o al acogimiento y la finalización del sexto año posterior a dicha situación.

Lun, 03/06/2013

Profs. Dña. Raquel García, Dña. Olga Martínez y D. Miguel Ángel Pérez,
en las VI JORNADAS DE REDES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DOCENTE

Doña Raquel García Revilla, Doña Olga Martínez Moure y Don Miguel Ángel Pérez Pérez, profesores del Grado de Empresas y Actividades Turísticas de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), han participado como invitados en las VI JORNADAS DE REDES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DOCENTE, que se han celebrado en la UNED, con una ponencia titulada Recursos interactivos del aula virtual en los estudios de turismo en la UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid).

El objetivo de los profesores era constatar que los estudios de turismo, gracias a las herramientas e instrumentos con los que cuenta en la enseñanza virtual, han adquirido el grado de calidad deseada. La comunicación se articuló en torno a varios aspectos bien diferenciados: a) La exposición de las actividades didácticas que contribuyen a un aprendizaje eficiente por parte del alumnado; b) Resaltaron la importancia que tiene atender todas las sugerencias de mejora de los estudiantes.

Vie, 31/05/2013

Profesoras Lara Martínez,
en el Bicentenario de la Diputación de Guadalajara

El 28 de mayo de 2013 Laura Lara y María Lara, profesoras de Historia Contemporánea y de Historia Moderna y Antropología de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), respectivamente, impartieron la conferencia La educación en la provincia de Guadalajara en la Edad de Plata de la cultura española (1900-1939), acto programado con motivo del 200 aniversario de la Excma. Diputación Provincial de Guadalajara.

Tras la presentación de las historiadoras que corrió a cargo de Marta Valdenebro, Diputada de Cultura, Laura y María Lara explicaron los programas de educación y cultura desarrollados por la Diputación de Guadalajara desde su primera reunión el 25 de abril de 1813 en Anguita, al abrigo de las Cortes de Cádiz, hasta 1939, pasando por la creación del Instituto de Segunda Enseñanza y el Hospital Provincial en 1837, el Museo y el Hospicio en 1838 y la Escuela Normal en 1841, analizando el avance de la alfabetización en las tierras guadalajareñas y la crónica que las Misiones Pedagógicas impulsadas en la Segunda República dejaron de su viaje por la provincia.

Suscribirse a Canal de Noticias