


En el marco del XXIV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística (SEP) que, bajo el título ‘Post-periodismo. Entre lo real y virtual’, acogió la ciudad de Málaga, los profesores de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) Víctor Núñez y Fernando Martínez Vallvey, junto con el director de Comunicación de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, Andrés Mellado, han presentado un análisis de los recientes programas educativos desarrollados en los centros públicos de la comunidad andaluza, de cuyos resultados se desprende un alto grado de satisfacción de los profesores y equipos directivos con los mismos.
Desde hace décadas Cuba es el país referente mundial en la aplicación de políticas comunitarias de salud considerando las aportaciones de la psicología de la salud. En virtud de ello ha sido sede del VIII Congreso Latinoamericano de Psicología de la Salud, donde la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) estuvo representada por el profesor y vicerrector José I. Baile.
Una investigación de la profesora de la UDIMA Sonia Pamplona se expone en Santander
El XV Foro Internacional sobre la Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior (FECIES), que acoge el Palacio de la Magdalena, en Santander, es el foro en el que la profesora de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Sonia Pamplona, expone los resultados de una investigación que pone de manifiesto cómo el aprendizaje puede reforzarse y mejorar por la vía del juego.
La Conferencia Internacional sobre Ciencia de Datos, E-learning y Sistemas de Información 2018 (Data'18), que tendrá lugar en el madrileño Ayre Gran Hotel Colón el 1 y 2 de octubre de 2018 con el copatrocinio de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), contará con una sesión paralela sobre ciencia de datos biomédicos.
Según explican sus organizadores, la informática biomédica se puede definir como la ciencia de la información aplicada en el contexto de la biomedicina. Además, Data Science es una disciplina que estudia la aplicación de métodos, procesos, algoritmos y sistemas para extraer conocimiento de los datos. En tal sentido, subrayan, se han realizado muchos esfuerzos en las últimas décadas para extraer conocimiento de los datos biomédicos.
Por esta razón, ambas disciplinas no pueden verse como campos separados. De hecho, los científicos de informática biomédica generalmente ven a la ciencia de datos biomédicos como una parte fundamental más dentro de esa disciplina.
El doctor Pedro Aceituno, profesor de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), investigador principal de Innovacef y copromotor de su concurso de emprendimiento e intraemprendimiento, entrevista a Alejandro Salgado, ganador de este certamen en el área de Salud, Bienestar y Biotecnología.
Soria acoge la exposición itinerante del Ministerio de Defensa ‘Volar, historia de una aventura’, muestra que se abre con los paneles escritos por las profesoras de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) Laura y María Lara Martínez, en calidad de miembros del SHYCEA (Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire), órgano incardinado en el Cuartel General y dirigido por el general Pablo Gómez Rojo.
Junto con la colección de maquetas y material aeronáutico, en el Palacio de la Audiencia, las historiadoras militares dan a conocer pasajes literarios sobre Soria y el aire, que van desde la afirmación del dramaturgo toledando Rojas Zorrilla (XVII): “Y que todas han paseado los campos de Barahona”, hasta los versos de Antonio Machado que, en vísperas de la Guerra Civil, entre campos y aulas en Castilla, pensando en Leonor o en Guiomar, habló del “avión marcial” por “Soria pura” y “el alto Duero”.
Tesis de las doctoras de la UDIMA Raquel García Revilla y Olga Martínez Moure
La industria 4.0, las ciudades inteligentes o la robotización no es el futuro, empieza a ser presente y frente a ello una primera respuesta es una formación adecuada de carácter dual en un marco en el que “la inversión en innovación y en educación resulta imprescindible en estos nuevos escenarios”, según sostienen Raquel García Revilla y Olga Martínez Moure, profesoras de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
Conferencia del profesor de la UDIMA Mariano Urraco
En las sociedades modernas, el centro se estableció en el trabajo, concretamente en un modelo fordista-taylorista del mismo. Con el paso del tiempo y el auge del capitalismo, comenzó a primar la flexibilidad en un mercado que se volvió muy competitivo gracias a las nuevas posibilidades. Sin embargo, la última crisis económica, que azotó el mundo occidental, causó estragos en todos, sobre todo en los jóvenes. ¿Cómo están viviendo ellos sus efectos? ¿De qué manera ha afectado la recesión a su modo de acceder al trabajo y hacerse independientes?
Una investigación realizada por las profesoras doctoras Raquel García Revilla y Olga Martínez Moure, de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), pone de relieve el rol que desempeña en la actualidad el Departamento de Comunicación en las empresas, un área clave, “puesto que se encarga de informar de todos los procesos internos y de transmitir la cultura de la empresa”, concluyen.
La Red Internacional de Investigación de Gestión de la Comunicación ha organizado el III XESCOM, Simposio Internacional sobre Gestión de la Comunicación. La Innovación de la Innovación: Del Medio al Contenido Predictivo, que tiene lugar este jueves y viernes en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de A Coruña (España).
En su seno, García Revilla y Martínez Moure han participado en el Workshop de Gestión de Gestión Empresarial y Responsabilidad Social Corporativa con un análisis descriptivo de la comunicación de la información relacionada con Responsabilidad Social Corporativa (RSC) publicada en las webs corporativas de los hoteles de la provincia de Soria.
Ponencia del vicerrector Juan Luis Rubio en el Congreso Internacional sobre Ciudad, Seguridad y Terrorismo Global
Las pequeñas y medianas empresas son, actualmente, más vulnerables que las grandes compañías frente a los ciberataques, según afirma Juan Luis Rubio, vicerrector de Universidad-Empresa de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), quien subraya que la inversión en protección sigue siendo una asignatura pendiente en España.