


La profesora de la Facultad de Educación y Ciencias de la Salud de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Verónica Nistal, apuesta por reformar los modelos educativos relacionándolos, no solo con la inclusión, sino también con la excelencia, pues, a su juicio, “inclusión y excelencia educativa tienen que ir de la mano”.
Un trabajo de investigación, en el que ha participado activamente la profesora de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Olga Sánchez, pone de relieve una pérdida de talento en el sector turístico, consecuencia directa de la pandemia y la parálisis que sufrió esta actividad económica, que llevó a buena parte de sus profesionales a cambiar de rol laboral.
‘De la experiencia a los conceptos: Una reformulación del problema de Molyneux a través de la sustitución sensorial ecológica’ es como se titula un proyecto de investigación que ha logrado el respaldo financiero para su desarrollo por parte de la Fundación BBVA, y cuya investigadora principal es la profesora de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Lorena Lobo Navas, junto a Manuel Heras Escribano (JdC-I, de la Universidad de Granada, UGR) y David Travieso García (TU, de la Universidad Autónoma de Madrid, UAM)
Esta es la premisa sobre la que trabaja la investigadora de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Leticia Florez-Estrada Chassonnaud, la de lograr, más pronto que tarde, que los centros educativos se conviertan en espacios libres de racismo y paradigma de interculturalidad.
El profesor del Grado en Periodismo de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Miguel Ángel Poveda, ha logrado hasta la elaboración de esta noticia un total de ocho premios a la mejor producción por su película 'Stoyan'.
Por Luis Miguel Belda
La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, lanzaba en la primavera de 2017 UDIMA Media, una iniciativa que renovó desde entonces su concepto de Comunicación Corporativa desde la unificación en un solo emblema de todos sus canales de difusión (noticias, programas de radio y televisión, blogs, redes sociales, podcast, vídeos didácticos, etc.).
Redacción UDIMA Media
‘El Círculo A de Micenas’, capítulo 14 de la serie divulgativa ArqueoUDIMA, que dirige y presenta el doctor en Historia y arqueólogo Daniel Casado Rigalt, profesor del Grado en Historia de la Universidad UDIMA, ha logrado su primer millón de visualizaciones.
Por Luis Miguel Belda
De ello trató la intervención del doctor en derecho y profesor del Grado en Derecho de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Juan Manuel Herreros, en el II Seminario de Investigadores sobre la Carta Social Europea y la doctrina del Comité Europeo de Derechos Sociales, celebrado en la Universidad de Alcalá los días 26 y 27 de mayo.
La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, ha presentado en las II Jornadas Nacionales de la Sociedad Española para el Avance de la Evaluación Psicológica el proyecto de innovación docente Sócrates, cuyo objetivo es generar actividades didácticas innovadoras que permitan adaptar la práctica deliberada, tan necesaria para el desarrollo de la pericia terapéutica en psicología, a la modalidad online.
No es una pregunta fácil de responder. Se ha visto con los vehículos sin conductor. No son tan infalibles como se creía y ya hay pérdida de vidas humanas por el fallo de algún algoritmo. En un quirófano, la presencia de la inteligencia artificial es ya una realidad de más que improbable marcha atrás, y lo que cabe pensar, o desear, es que la inteligencia natural siga prevaleciendo sobre la anterior ¿o no necesariamente?
Por Luis Miguel Belda