


La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, se encuentra a la cabeza en inserción laboral de sus estudiantes en áreas tan determinantes como ADE (Administración y Empresa), Financiero, Psicología, Derecho, Criminología, Economía, Periodismo o Marketing, entre otras disciplinas académicas, según el ‘Análisis de la inserción laboral de los universitarios’, primer estudio de estas características que elabora U-Ranking, que promueve la Fundación BBVA y el IVIE.
Por Luis Miguel Belda
El emprendimiento es un camino incierto, sea a nivel empresarial o no. Una andadura llena de obstáculos, y donde hay que tener muy claro por qué se empieza para superarlos. Bueno, eso y tener dos armas importantes: una personalidad férrea y unas habilidades y experiencia propicias. Los estudios universitarios han demostrado tener un efecto diferenciador en el éxito o fracaso de una aventura emprendedora, pero más por ayudar a forjar esa personalidad que por dar los conocimientos necesarios para emprender.
Por Alberto Orellana
El cambio climático alude a los cambios a largo plazo en los patrones climáticos del planeta, que resultan en un aumento en la temperatura media global de la Tierra. Esto se debe principalmente a la emisión de gases de efecto invernadero (como el dióxido de carbono y el metano) en la atmósfera, que atrapan el calor y provocan un aumento en la temperatura.
Redacción UDIMA Media
Convocado por la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Educar es todo y Éxito Educativo, bajo la dirección técnica de Julián Roa, decano de la Facultad de Educación y Ciencias de la Salud de UDIMA, arrancó este lunes el I Estudio Nacional sobre el Estado de ánimo de los docentes de etapas no universitarias.
Redacción UDIMA Media
Aprender más sobre las culturas y civilizaciones antiguas. Ese es el objetivo principal del Curso Universitario en Ciencias de la Antigüedad que ofrece la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, y que dota a los estudiantes de los conocimientos básicos y avanzados sobre las principales civilizaciones que han influido en la formación del mundo moderno.
Por Ana Lacasa
La industria de las energías renovables ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, y se espera que continúe creciendo en el futuro. De hecho, el consumo de renovables dentro de España se sitúa actualmente en torno a un exajulio, lo que corresponde a alrededor de un 20,7 por ciento del consumo bruto final de energía, según indican en este informe revelado por Statista. Sin embargo, la transición a un sistema energético más sostenible no está exenta de desafíos. En este artículo, exploraremos algunos de los principales desafíos que enfrenta la industria de las energías renovables y cómo pueden superarse.
Por Ana Lacasa
La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, despliega el próximo 25 de mayo la segunda Jornada de Formación para Profesores de Español en el contexto específico de personas migrantes y refugiadas. 'El duelo y la acogida' serán los dos grandes bloques y telón de fondo de esta edición, distribuida en varias conferencias y talleres. Todos ellos destinados a "concienciar" a la comunidad educativa de Español Lengua Extranjera de las "necesidades y las expectativas" de este colectivo en el aula de español.
Redacción UDIMA Media
Este jueves, 11 de mayo de 2023, fue investido ‘Doctor Honoris Causa’ por la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA el doctor don Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la República Dominicana, quien en su intervención puso el acento en los avances tecnológicos y sus repercusiones, como la inteligencia artificial que, advirtió, “sacuden vertiginosamente los cimientos sociales, culturales, políticos, económicos y educativos”. Prueba de ello es también la implementación en la educación de la llamada revolución 4.0, la nanotecnología o el chatGPT.
Por Alberto Orellana y Luis Miguel Belda/Fotografías: David Jorge Madrid
Más de 700 rectores de 14 países, entre ellos España, y con la asistencia de la rectora de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Concha Burgos, han respaldado la ‘Declaración de Valencia’ en el marco del V Encuentro Internacional de Rectores.
Redacción UDIMA Media/Comunicación Crue
El 9 de mayo se celebra el Día Mundial de la insuficiencia cardiaca (IC), una patología compleja que presenta una incidencia y una prevalencia muy elevada a nivel mundial, con un alto coste sanitario, tanto en gasto en consultas, urgencias e ingresos hospitalarios, como a nivel de tratamiento tanto farmacológico, como de terapias invasivas avanzadas.
Por Javier Cabo, director de Ciencias de la Salud y de la Cátedra de Gestión Sanitaria de la UDIMA