La investigación sobre educación virtual, aún a paso lento

Jue, 14/10/2021

Análisis de la producción científica sobre enseñanza universitaria virtual y semipresencial en revistas españolas de alto impacto’ es como titulan los profesores de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Julián Roa y Elisa Lucas, su artículo en la prestigiosa revista Revista Complutense de Educación en torno a la investigación científica sobre educación virtual, con una conclusión preliminar: menos de la esperable, en proporción al creciente interés de los estudiantes en este modelo, pero esperanzadoramente abierta a nuevos estudios.

Redacción UDIMA Media

Las transformaciones producidas por el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación explican los autores, han provocado la virtualización total o parcial de los procesos de gestión, comunicación y enseñanza-aprendizaje de la educación universitaria.

No en vano, el 15% de estudiantes universitarios está matriculado en instituciones no presenciales mientras que las presenciales incluyen entornos virtuales que dan lugar a una generalización de la enseñanza semipresencial. Como consecuencia de ello, los investigadores abordan esta nueva realidad educativa desde múltiples perspectivas.

Este estudio presenta una revisión analítica-cuantitativa de la producción científica sobre la educación universitaria virtual y semipresencial publicada entre 2007 y 2020 en las revistas españolas de Educación incluidas en el Journal Citation Reports en 2019. A través del uso comparado de las bases de datos Web of Science y Scopus, se detectan 72 estudios que cumplen los criterios establecidos y que son analizados mediante los principales indicadores bibliométricos y de análisis de contenido.

Los resultados destacan el impacto de las publicaciones de la UNED, el predominio de los métodos empíricos y el uso habitual de los cuestionarios. A pesar de la escasa representación de las revisiones de la literatura científica, se encuentran entre los artículos con mayor número de citas. Este trabajo permite conocer la evolución de la producción científica, trazar el perfil de los principales autores y de sus instituciones, y analizar en detalle los métodos y técnicas de investigación empleados por los estudios de mayor impacto.

¿Qué concluyen los investigadores de la Universidad UDIMA? El estudio bibliométrico realizado ha permitido dar respuesta a los objetivos de investigación planteados inicialmente. Así mismo, los resultados presentados permiten enmarcar el impacto que han tenido los artículos sobre la educación universitaria semipresencial y virtual en las revistas de mayor impacto.

La cuantificación realizada siguiendo los principales indicadores bibliométricos posibilita conocer la evolución de la producción científica publicada en España sobre la temática abordada. Tal vez la caída en la producción científica sea un hecho puntual que puede invertirse con la aparición de una nueva tipología de enseñanza virtual o semipresencial o con la aparición de un tema de interés educativo dentro de la sociedad.

El trabajo bibliométrico realizado puede ayudar en este sentido a visibilizar la importancia académica y de investigación de esta área. Por otra parte, el análisis permite establecer que un número significativo de autores se ha aproximado al tema, pero son relativamente pocos los que lo han hecho en más de una ocasión.

Parece, por tanto, que se trata de un tema transversal dentro del mundo de la investigación educativa que suele abordarse de forma colaborativa entre tres o cuatro autores. La tendencia a la colaboración entre investigadores parece haber tenido dos fases: entre 2007 y 2013, con un alto número de trabajos individuales y una baja colaboración, y entre 2014 y 2019 con una desaparición de la autoría individual y un incremento de la colaboración entre autores. Esta evolución parece coherente con una consolidación del tema dentro de la comunidad de investigación.

El estudio de la filiación institucional ha permitido detectar que existe una baja colaboración entre organismos y que predominan los trabajos procedentes de una única institución, con poca internacionalización. Es importante señalar que, en este punto, subrayan los profesores de la UDIMA, la aportación de las universidades no presenciales en esta investigación y, en especial, la posición destacada de la UNED con un 15.71 % de la producción total.

Adicionalmente, el estudio de los artículos que han causado un mayor impacto en la comunidad científica permite señalar la importancia relativa que tienen los estudios teóricos de revisión sistemática y la repercusión que han tenido dos subtemas tratados sobre este ámbito de estudio: los MOOC y el aprendizaje colaborativo.

Resulta relevante el impacto casi nulo de 21 artículos (29.16 %) que tienen una o ninguna cita en WoS. Este bajo impacto de algunos trabajos podría explicar el descenso en el interés por publicar artículos de la temática analizada en las revistas ubicadas en el cuarto cuartil.

El análisis de contenido realizado proporciona una revisión integradora, de carácter cuantitativo, sobre el método de investigación habitual. En este sentido, se puede asegurar que el enfoque metodológico es fundamentalmente empírico, la muestra objeto de estudio de los textos analizados es, de forma mayoritaria, el estudiantado universitario y la técnica de recolección de datos más habitual en los estudios empíricos es el cuestionario.

Además de los puntos anteriores, este trabajo permite plantear varias líneas de trabajo futuras. Investigaciones adicionales podrían ampliar la muestra con artículos publicados en revistas con FI en Scopus y con actas de Congresos, lo que permitiría afianzar la existencia o no de grupos de investigación consolidados.

Por otra parte, se podrían comparar los resultados obtenidos en las revistas españolas con datos de otras publicaciones internacionales. Categorizar los tópicos y distribuirlos por fecha de publicación posibilitaría discernir una evolución en los intereses de la comunidad científica.

Por último, cabe señalar que, a pesar de la posible falta de significatividad en el número de citas, al no tomar en cuenta otras bases de datos como Google Scholar (López-Meneses et al., 2015) este trabajo se alinea con Rodríguez-Sabiote y Úbeda-Sánchez (2019) y analiza los artículos aparecidos en JCR al considerar que estos tienen una excelente calidad metodológica y que muestran una imagen fiable del campo de estudio abordado.