


En el marco de Feriarte, que cumple 45 años desde que inició su actividad expositora y divulgativa del arte, tuvo lugar el sábado una conferencia impartida por el profesor de Historia Antigua de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Daniel Casado Rigalt, quien abordó los orígenes del coleccionismo, la génesis de lo que es hoy el mercado del arte.
El consejero delegado del Grupo Barceló, Simón Pedro Barceló, deplora la agresividad que alimentan ciertos partidos políticos y desde aquellas administraciones que gobiernan contra la actividad turística, lo que atribuye a un “análisis absolutamente erróneo y equivocado” de lo que representa su verdadero impacto en el territorio.
Por Luis Miguel Belda
‘El Círculo A de Micenas’, capítulo 14 de la serie divulgativa ArqueoUDIMA, que dirige y presenta el doctor en Historia y arqueólogo Daniel Casado Rigalt, profesor del Grado en Historia de la Universidad UDIMA, ha logrado su primer millón de visualizaciones.
Por Luis Miguel Belda
Las doctoras y profesoras de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Olga Martínez y Raquel García comparten su conocimiento en el capítulo dedicado al ‘Turismo’, en el espacio Universo Sostenible que emitió TVE este miércoles y en el que se abordó si está cambiando la forma de plantearse este sector económico.
Enmarcado en la jornada final del Proyecto de dinamización turística y cultural “O teu Xacobeo” Galicia-China, la UDIMA acogió su III Seminario Internacional de Estudios Sinoeuropeos. Un simposio virtual en el que se ha apostado concretamente por extender los valores del Camino de Santiago para estrechar las relaciones culturales y comerciales entre China y España. Una experiencia que permita ampliar conocimiento entre ambas comunidades, al tiempo que mejore la calidad del turismo y la vida social de Galicia.
Por Alberto Orellana
Según la OMT, China es la primera potencia turística del mundo. 1.300 millones de personas, de las cuales cerca del 40% se pueden considerar de clase media. Es decir, con medios para viajar. A España y en concreto a Galicia. Tienen una gran capacidad de gasto, gozan de gran estabilidad política y parece que saldrán mejor de la pandemia que el resto. Pero lo más importante, la región gallega tiene lo que buscan en el turismo: "paisaje, experiencia de vida y ocio cultural y gastronómico". Y, sin embargo, a pesar de su gran potencial es un destino poco conocido por el turismo emisor chino. ¿Por qué?
Por Alberto Orellana
Con la asistencia de 40 universidades y a iniciativa de la Universidad de Málaga, este viernes se constituyó la Conferencia de Decanas y Decanos de Facultades con estudios de Turismo de España, CEDTUR, que contó con la asistencia del director del Departamento de Turismo y Marketing, Antonio Rodríguez Ruibal, en representación de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA.
Las oportunidades turísticas que generan experiencias sensoriales completas, más allá de la simple observación, así como la imbricación del viajero en el destino elegido, como un vecino más del lugar es el eje sobre el que gira una investigación de la profesora de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Estíbaliz Pérez Asperilla, recién presentada en el prestigioso Congreso Internacional Nodos del Conocimiento 2020.
Ese fue el positivo mensaje que trasladó el profesor de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Antonio Rodríguez Ruibal, a los asistentes a la Cumbre de Líderes por la Educación de América, donde subrayó la importancia de la formación de los agentes implicados en este sector para afrontar la recuperación con mejores garantías.
La revitalización y el desarrollo de distritos culturales como Bankside, South Bank y London Bridge, en Reino Unido, va de la mano de la apuesta por la creación de zonas verdes y espacios sostenibles, además de la participación tanto del turista como de la comunidad local.