María del Carmen Cámara Barroso

Titulacion: Doctor Internacional en Derecho
email: mariadelcarmen.camara@udima.es
Mis webs:
Idiomas: Inglés e Italiano
Dedicación: Tiempo completo
Planes de estudio:

Formación académica

  • Doctor Internacional en Derecho por la Universidad de Jaén (2013).
  • Máster Universitario en Tributación/Asesoría Fiscal por la Universidad a Distancia de Madrid (2016).
  • Licenciada en Derecho por la Universidad de Jaén (2009).
  • Licenciada en Administración y Dirección de Empresas (2009).

Experiencia docente

  • Profesor del Área de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Jaén (2010-2015).
  • Dirección de Trabajos de Fin de Master en UNIR (2015).
  • Profesor de Derecho Tributario en IE Universidad (2015).

Acreditaciones, habilitaciones y reconocimientos

  • Acreditada por la ANECA y la Agencia Andaluza del Conocimiento en la categoría de Profesor Contratado Doctor.

Actividad investigadora

Líneas de investigación

  • Derecho Tributario de la Unión Europea.
  • Fiscalidad Empresarial.
  • Fiscalidad Internacional.
  • Tributación medioambiental.

Participación en proyectos

  • Título: “Los incentivos fiscales al autoconsumo de energía solar fotovoltaica”. Entidad financiadora: Instituto de Estudios Fiscales (Ministerio de Hacienda). Duración: desde el 22/09/2020 hasta el 31/10/2021. Investigadoras principales: Marta Villar Ezcurra y María del Carmen Cámara Barroso.
  • Título: “Tax Planning and Avoidance after BEPS: Legal and Economic Analysis (PGC2018-099982-B-100))”. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Duración: desde el 01/01/2019 hasta el 31/12/2021. Investigador principal: Juan Arrieta Martínez de Pisón.

Tramos de investigación (Sexenios)

  • Un sexenio de investigación reconocido por la CNEAI (2011-2016).

Publicaciones

  • Cámara Barroso, C. (2021). “La comparabilidad de las IIC nacionales y estadounidenses y el efecto neutralizador de los Convenios de doble imposición: la importancia de la prueba. María del Carmen Cámara Barroso”, Nueva Fiscalidad, núm. 1.
  • Cámara Barroso, C. (2021). “La inviolabilidad del domicilio constitucionalmente protegido por la inspección de los tributos: un análisis jurisprudencial”, La protección de los derechos fundamentales en el ámbito tributario, Wolters Kluwer.
  • Cámara Barroso, C. (2020). “Los impuestos a los robots desde una perspectiva internacional”, Retos del Derecho Financiero y Tributario ante los desafíos de la economía digital y la inteligencia artificial, Tirant Lo Blanch.
  • Cámara Barroso, C. (2019). “La fiscalidad energética y medioambiental en España a la luz del derecho de la Unión Europea”, Nueva Fiscalidad (Monográfico: Fiscalidad Internacional y Comunitaria).
  • Cámara Barroso, C. (2019). “Disposable packaging waste and the polluter pays principle: introduction of a charge for disposable coffee cups”, Environmental Tax Studies for the Ecological Transition. Comparative Experiences Addressing Urban Concentration and Increasing Transport Challenges, Civitas.
  • Cámara Barroso, C. (2018). “Luces y sombras de la residencia fiscal extendida”, Documentos. Instituto de Estudios Fiscales, número 7 (Problemas actuales sobre la residencia fiscal: perspectivas interna, comunitaria e internacional).
  • Cámara Barroso, C. (2018). “Revelación de mecanismos de planificación fiscal agresiva. ¿Cómo afecta al Concierto Económico?”, Concierto Económico y BEPS, IVAP.
  • Cámara Barroso, C. (2017). “Libre prestación de servicios, retención en origen y (no) deducción de gastos profesionales en los intereses percibidos por las entidades de crédito no residentes (Análisis de la STJUE de 13 de julio de 2016, Asunto C-18/15)”, Estudios Financieros. Revista de Contabilidad y Tributación. Comentarios, Casos Prácticos, volumen 406.
  • Cámara Barroso, C. (2017). “Análisis del reflejo de la regulación estatal de algunos tributos “medioambientales” en la financiación autonómica”, La reforma de la financiación territorial, Tirant Lo Blanch.
  • Villar Ezcurra, M. and Cámara Barroso, C. (2020). “Tax incentives for photovoltaic power self-consumption: an analysis of the Spanish experience”, Economic Instruments for a Low-Carbon Future (Critical Issues in Environmental Taxation series), Edward Elgar Publishing.