Javier Cabo con Louis Larenge (Redacción: UDIMA Media)
El nuevo ‘Modelo Integrado de Gestión de Recursos Socio Sanitarios (MIGRASS)’ desarrollado bajo la dirección del doctor Javier Cabo, director del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), ha sido incorporado como modelo de gestión de pacientes crónicos y de uHealth por el grupo de inversores internacionales liderado por T-Matrizz Investment.
Este modelo de gestión fue galardonado con el Premio al Mejor Proyecto de Investigación Médico-Científico durante el New York Summit organizado por la Inspiring Committed Leaders Foundation y el Hispanic American College & University de New York.
Este innovador modelo de gestión basado en el concepto de ‘Hospital Sin Muros y sin Barreras’, iniciativa del profesor Cabo, se logra integrando diferentes herramientas de gestión junto con la inteligencia cognitiva, la computación ubicua y la nanotecnología, de manera que los pacientes crónicos pueden recibir atención sociosanitaria y ser monitorizados y tratados sin necesidad de hospitalización.
Foto de familia (Redacción: UDIMA Media/Imagen y edición: Alejandro Benito)
El Campus de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) en Collado Villalba ha recibido la visita del director de la Fundación para el Conocimiento Madri+d, Jesús Sánchez Martos, quien ha entrado en contacto con los programas que en materia de investigación desarrolla la institución académica.
Una delegación de la Zhejiang Academy of Social Sciences, presidida por Zhang Weibin, deputy president de la institución educativa china, ha cursado una visita al Campus de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), con cuyas autoridades ha mantenido sendas reuniones que han permitido estrechar el marco de relaciones entre ambas partes.
El jardín del Campus de la UDIMA proporciona el máximo de las condiciones que favorecen la función de los polinizadores, particularmente con la llegada de la estación de la primavera, periodo en el que esta actividad es más intensa que nunca. ‘El Rincón de la Ciencia’, programa divulgativo y científico que dirige y presenta en UDIMA Media el doctor en Ciencias Físicas Juan José Moreno, profesor de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), aborda en el capítulo 7 de la serie la crisis de la polinización y el fenómeno del despoblamiento de las colmenas de abejas.
Según explican sus organizadores, la informática biomédica se puede definir como la ciencia de la información aplicada en el contexto de la biomedicina. Además, Data Science es una disciplina que estudia la aplicación de métodos, procesos, algoritmos y sistemas para extraer conocimiento de los datos. En tal sentido, subrayan, se han realizado muchos esfuerzos en las últimas décadas para extraer conocimiento de los datos biomédicos.
Por esta razón, ambas disciplinas no pueden verse como campos separados. De hecho, los científicos de informática biomédica generalmente ven a la ciencia de datos biomédicos como una parte fundamental más dentro de esa disciplina.