Código de la asignatura | 50064 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Obligatoria |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2025-26 |
Esta asignatura pretende dotar al alumno de los conocimientos suficientes para poder realizar análisis de estados económico-financieros de empresas no financieras, tanto desde la perspectiva del analista interno como del analista externo, de modo que pueda emitir una opinión fundada sobre los estados económico-financieros de la empresa en lo referido a la estructura económica y financiera del balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, su liquidez, su rentabilidad y su cash flow.
Asimismo, se pretende que el alumno pueda realizar previsiones financieras de balance, de cuenta de pérdidas y ganancias y de cash flow a partir de hipótesis operativas, de inversión y de financiación que soporten la estrategia empresarial.
La asignatura se organiza en 7 temas, cuyo propósito se describe a continuación.
Tema 1:
Este primer tema tiene carácter introductorio. En el mismo se estudia la creación de valor, como función fundamental del directivo para tratar posteriormente el papel de los mercados financieros, el ciclo de los negocios, el lenguaje de la contabilidad, sus desafíos y el propósito del análisis de los estados económico-financieros.
Tema 2:
Este tema se centra en el estudio del balance, sus masas patrimoniales, el ámbito operativo y el ámbito estructural del mismo, el balance del PGC y el balance financiero, las posiciones económicas y financieras de equilibrio del balance y, finalmente, el análisis de la estructura económica y de la estructura financiera del mismo.
Tema 3:
En este tema se aborda el estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias, tanto la financiera como la funcional, el EBITDA y otras medidas de beneficio y su relación con los indicadores de creación de valor, la indeterminación y la calidad del beneficio y el análisis de la cuenta de pérdidas y ganancias.
Tema 4:
En este tema estudiamos el análisis de liquidez, su concepto y sus métodos de análisis: los ratios, en análisis de fondo de maniobra y de necesidades operativas de fondos y el período medio de maduración; la gestión de las partidas corrientes y el análisis consecuencia del uso de las herramientas anteriores.
Tema 5:
Este tema se centra en el estudio de la rentabilidad: su relación con el riesgo, su medida en función de las distintas ópticas existentes en la empresa, la rentabilidad económica y la rentabilidad financiera, así como la comparativa entre el índice de crecimiento interno y la tasa de crecimiento de las ventas.
Tema 6:
En este tema se realiza el análisis de los flujos de efectivo. En primer lugar, se comparan las magnitudes de cash flow y de beneficio para pasar a la elaboración del estado de cash flow, según los métodos directo e indirecto y de acuerdo con el PGC. Posteriormente se ven con profundidad las distintas herramientas disponibles para su análisis.
Tema 7:
Este tema se lleva a cabo la elaboración de previsiones financieras en la práctica: al respecto se estudia la elaboración del balance, de la cuenta de pérdidas y ganancias y del cash flow sobre la base de hipótesis operativas, de inversión y de financiación, de modo que el alumno esté en disposición de modelizar el impacto de las diferentes decisiones estratégicas de la empresa en los estados financieros de la misma.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.