Código de la asignatura | 1308 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Arqueología” aborda los aspectos básicos de una disciplina cuya principal meta es reconstruir el pasado del ser humano. Será objeto de estudio la historia de la arqueología, el registro arqueológico, las técnicas de datación, la identificación de patrones, la cultura material y distintos temas que afectan a la perspectiva teórica que ha afectado a la Arqueología como concepto.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | ¿Qué es la arqueología? Introducción. método y teoría |
Unidad 2. | Historia de la arqueología |
Unidad 3. | Yacimientos arqueológicos. prospección y excavación |
Unidad 4. | Análisis arqueológico. unidades, cuantificación y aplicaciones informáticas |
Unidad 5. | La cronología relativa. estratigrafía y seriación |
Unidad 6. | La cronología absoluta (I) |
Unidad 7. | La cronología absoluta (II) |
Unidad 8. | Métodos científicos. Reconstrucción del medio ambiente, análisis químicos y estudios isotópicos |
Unidad 9. | Teoría arqueológica: epistemología, funcionalismo, evolucionismo y nueva arqueología |
Unidad 10. | Teoría arqueológica: arqueología posmoderna. política y sociedad en la arqueología actual |
Código de la asignatura | 1308 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Arqueología” aborda los aspectos básicos de una disciplina cuya principal meta es reconstruir el pasado del ser humano. Será objeto de estudio la historia de la arqueología, el registro arqueológico, las técnicas de datación, la identificación de patrones, la cultura material y distintos temas que afectan a la perspectiva teórica que ha afectado a la Arqueología como concepto.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | ¿Qué es la arqueología? Introducción. método y teoría |
Unidad 2. | Historia de la arqueología |
Unidad 3. | Yacimientos arqueológicos. prospección y excavación |
Unidad 4. | Análisis arqueológico. unidades, cuantificación y aplicaciones informáticas |
Unidad 5. | La cronología relativa. estratigrafía y seriación |
Unidad 6. | La cronología absoluta (I) |
Unidad 7. | La cronología absoluta (II) |
Unidad 8. | Métodos científicos. Reconstrucción del medio ambiente, análisis químicos y estudios isotópicos |
Unidad 9. | Teoría arqueológica: epistemología, funcionalismo, evolucionismo y nueva arqueología |
Unidad 10. | Teoría arqueológica: arqueología posmoderna. política y sociedad en la arqueología actual |
Código de la asignatura | 1308 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Arqueología” aborda los aspectos básicos de una disciplina cuya principal meta es reconstruir el pasado del ser humano. Será objeto de estudio la historia de la arqueología, el registro arqueológico, las técnicas de datación, la identificación de patrones, la cultura material y distintos temas que afectan a la perspectiva teórica que ha afectado a la Arqueología como concepto.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | ¿Qué es la arqueología? Introducción. método y teoría |
Unidad 2. | Historia de la arqueología |
Unidad 3. | Yacimientos arqueológicos. prospección y excavación |
Unidad 4. | Análisis arqueológico. unidades, cuantificación y aplicaciones informáticas |
Unidad 5. | La cronología relativa. estratigrafía y seriación |
Unidad 6. | La cronología absoluta (I) |
Unidad 7. | La cronología absoluta (II) |
Unidad 8. | Métodos científicos. Reconstrucción del medio ambiente, análisis químicos y estudios isotópicos |
Unidad 9. | Teoría arqueológica: epistemología, funcionalismo, evolucionismo y nueva arqueología |
Unidad 10. | Teoría arqueológica: arqueología posmoderna. política y sociedad en la arqueología actual |
Código de la asignatura | 1308 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Arqueología” aborda los aspectos básicos de una disciplina cuya principal meta es reconstruir el pasado del ser humano. Será objeto de estudio la historia de la arqueología, el registro arqueológico, las técnicas de datación, la identificación de patrones, la cultura material y distintos temas que afectan a la perspectiva teórica que ha afectado a la Arqueología como concepto.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | ¿Qué es la arqueología? Introducción. método y teoría |
Unidad 2. | Historia de la arqueología |
Unidad 3. | Yacimientos arqueológicos. prospección y excavación |
Unidad 4. | Análisis arqueológico. unidades, cuantificación y aplicaciones informáticas |
Unidad 5. | La cronología relativa. estratigrafía y seriación |
Unidad 6. | La cronología absoluta (I) |
Unidad 7. | La cronología absoluta (II) |
Unidad 8. | Métodos científicos. Reconstrucción del medio ambiente, análisis químicos y estudios isotópicos |
Unidad 9. | Teoría arqueológica: epistemología, funcionalismo, evolucionismo y nueva arqueología |
Unidad 10. | Teoría arqueológica: arqueología posmoderna. política y sociedad en la arqueología actual |
Código de la asignatura | 1308 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Arqueología” aborda los aspectos básicos de una disciplina cuya principal meta es reconstruir el pasado del ser humano. Será objeto de estudio la historia de la arqueología, el registro arqueológico, las técnicas de datación, la identificación de patrones, la cultura material y distintos temas que afectan a la perspectiva teórica que ha afectado a la Arqueología como concepto.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | ¿Qué es la arqueología? Introducción. método y teoría |
Unidad 2. | Historia de la arqueología |
Unidad 3. | Yacimientos arqueológicos. prospección y excavación |
Unidad 4. | Análisis arqueológico. unidades, cuantificación y aplicaciones informáticas |
Unidad 5. | La cronología relativa. estratigrafía y seriación |
Unidad 6. | La cronología absoluta (I) |
Unidad 7. | La cronología absoluta (II) |
Unidad 8. | Métodos científicos. Reconstrucción del medio ambiente, análisis químicos y estudios isotópicos |
Unidad 9. | Teoría arqueológica: epistemología, funcionalismo, evolucionismo y nueva arqueología |
Unidad 10. | Teoría arqueológica: arqueología posmoderna. política y sociedad en la arqueología actual |
Código de la asignatura | 1308 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Arqueología” aborda los aspectos básicos de una disciplina cuya principal meta es reconstruir el pasado del ser humano. Será objeto de estudio la historia de la arqueología, el registro arqueológico, las técnicas de datación, la identificación de patrones, la cultura material y distintos temas que afectan a la perspectiva teórica que ha afectado a la Arqueología como concepto.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | ¿Qué es la arqueología? Introducción. método y teoría |
Unidad 2. | Historia de la arqueología |
Unidad 3. | Yacimientos arqueológicos. prospección y excavación |
Unidad 4. | Análisis arqueológico. unidades, cuantificación y aplicaciones informáticas |
Unidad 5. | La cronología relativa. estratigrafía y seriación |
Unidad 6. | La cronología absoluta (I) |
Unidad 7. | La cronología absoluta (II) |
Unidad 8. | Métodos científicos. Reconstrucción del medio ambiente, análisis químicos y estudios isotópicos |
Unidad 9. | Teoría arqueológica: epistemología, funcionalismo, evolucionismo y nueva arqueología |
Unidad 10. | Teoría arqueológica: arqueología posmoderna. política y sociedad en la arqueología actual |
Código de la asignatura | 1308 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Arqueología” aborda los aspectos básicos de una disciplina cuya principal meta es reconstruir el pasado del ser humano. Será objeto de estudio la historia de la arqueología, el registro arqueológico, las técnicas de datación, la identificación de patrones, la cultura material y distintos temas que afectan a la perspectiva teórica que ha afectado a la Arqueología como concepto.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | ¿Qué es la arqueología? Introducción. método y teoría |
Unidad 2. | Historia de la arqueología |
Unidad 3. | Yacimientos arqueológicos. prospección y excavación |
Unidad 4. | Análisis arqueológico. unidades, cuantificación y aplicaciones informáticas |
Unidad 5. | La cronología relativa. estratigrafía y seriación |
Unidad 6. | La cronología absoluta (I) |
Unidad 7. | La cronología absoluta (II) |
Unidad 8. | Métodos científicos. Reconstrucción del medio ambiente, análisis químicos y estudios isotópicos |
Unidad 9. | Teoría arqueológica: epistemología, funcionalismo, evolucionismo y nueva arqueología |
Unidad 10. | Teoría arqueológica: arqueología posmoderna. política y sociedad en la arqueología actual |
Código de la asignatura | 1308 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Arqueología” aborda los aspectos básicos de una disciplina cuya principal meta es reconstruir el pasado del ser humano. Será objeto de estudio la historia de la arqueología, el registro arqueológico, las técnicas de datación, la identificación de patrones, la cultura material y distintos temas que afectan a la perspectiva teórica que ha afectado a la Arqueología como concepto.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | ¿Qué es la arqueología? Introducción. método y teoría |
Unidad 2. | Historia de la arqueología |
Unidad 3. | Yacimientos arqueológicos. prospección y excavación |
Unidad 4. | Análisis arqueológico. unidades, cuantificación y aplicaciones informáticas |
Unidad 5. | La cronología relativa. estratigrafía y seriación |
Unidad 6. | La cronología absoluta (I) |
Unidad 7. | La cronología absoluta (II) |
Unidad 8. | Métodos científicos. Reconstrucción del medio ambiente, análisis químicos y estudios isotópicos |
Unidad 9. | Teoría arqueológica: epistemología, funcionalismo, evolucionismo y nueva arqueología |
Unidad 10. | Teoría arqueológica: arqueología posmoderna. política y sociedad en la arqueología actual |
Código de la asignatura | 1308 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Arqueología” aborda los aspectos básicos de una disciplina cuya principal meta es reconstruir el pasado del ser humano. Será objeto de estudio la historia de la arqueología, el registro arqueológico, las técnicas de datación, la identificación de patrones, la cultura material y distintos temas que afectan a la perspectiva teórica que ha afectado a la Arqueología como concepto.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | ¿Qué es la arqueología? Introducción. método y teoría |
Unidad 2. | Historia de la arqueología |
Unidad 3. | Yacimientos arqueológicos. prospección y excavación |
Unidad 4. | Análisis arqueológico. unidades, cuantificación y aplicaciones informáticas |
Unidad 5. | La cronología relativa. estratigrafía y seriación |
Unidad 6. | La cronología absoluta (I) |
Unidad 7. | La cronología absoluta (II) |
Unidad 8. | Métodos científicos. Reconstrucción del medio ambiente, análisis químicos y estudios isotópicos |
Unidad 9. | Teoría arqueológica: epistemología, funcionalismo, evolucionismo y nueva arqueología |
Unidad 10. | Teoría arqueológica: arqueología posmoderna. política y sociedad en la arqueología actual |