Código de la asignatura | 1459 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo de la asignatura Comunicación y Persuasión, correspondiente al Grado de Criminología, se centra en conocer los procesos básicos que subyacen a los distintos fenómenos que caracterizan la comunicación entre las personas. Podemos considerar la comunicación como un medio para la interacción social mediante el cual se intercambian representaciones de la realidad por parte de agentes activos que intentan compartir, influir o modificar las realidades de otras personas, de manera consciente o automática.
El desarrollo de la asignatura, comenzará con el estudio de los procesos de comunicación persuasivos, analizando con gran profundidad las variables psicológicas más relevantes del emisor, del mensaje y del receptor. Asimismo, se estudiarán las nuevas aproximaciones al estudio de la comunicación.
A continuación, se analizarán aspectos relativos a la comunicación verbal y no verbal, puesto que comunicar no es sólo cuestión de palabras, sino de otras características paralinguisticas como el tono de voz, los gestos, posturas, expresiones faciales, etc.
Posteriormente, se estudiará la comunicación mendaz, la producción y la detección de la mentira y los principios fundamentales de la persuasión.
Finalmente, nos centraremos al contexto comunicativo, mediante su estudio aprenderemos "el arte" de comunicar en situaciones grupales.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico (Manual de Comunicación y persuasión) cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir procesos psicosociales básicos, así como la capacidad para elaborar informes orales y escritos. Por estas razones es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "Sistema de Evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
Unidad 1. | Psicología de la comunicación. Persuasión y cambio de actitudes |
Unidad 2. | El emisor |
Unidad 3. | El mensaje |
Unidad 4. | El receptor |
Unidad 5. | Nuevas aproximaciones al estudio de la comunicación |
Unidad 6. | Comunicación verbal |
Unidad 7. | Comunicación no verbal |
Unidad 8. | La comunicación mendaz: producción y detección de la mentira |
Unidad 9. | La influencia interpersonal |
Unidad 10. | La comunicación en grupos |
Código de la asignatura | 1459 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo de la asignatura Comunicación y Persuasión, correspondiente al Grado de Criminología, se centra en conocer los procesos básicos que subyacen a los distintos fenómenos que caracterizan la comunicación entre las personas. Podemos considerar la comunicación como un medio para la interacción social mediante el cual se intercambian representaciones de la realidad por parte de agentes activos que intentan compartir, influir o modificar las realidades de otras personas, de manera consciente o automática.
El desarrollo de la asignatura, comenzará con el estudio de los procesos de comunicación persuasivos, analizando con gran profundidad las variables psicológicas más relevantes del emisor, del mensaje y del receptor. Asimismo, se estudiarán las nuevas aproximaciones al estudio de la comunicación.
A continuación, se analizarán aspectos relativos a la comunicación verbal y no verbal, puesto que comunicar no es sólo cuestión de palabras, sino de otras características paralinguisticas como el tono de voz, los gestos, posturas, expresiones faciales, etc.
Posteriormente, se estudiará la comunicación mendaz, la producción y la detección de la mentira y los principios fundamentales de la persuasión.
Finalmente, nos centraremos al contexto comunicativo, mediante su estudio aprenderemos "el arte" de comunicar en situaciones grupales.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico (Manual de Comunicación y persuasión) cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir procesos psicosociales básicos, así como la capacidad para elaborar informes orales y escritos. Por estas razones es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "Sistema de Evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
Unidad 1. | Psicología de la comunicación. Persuasión y cambio de actitudes |
Unidad 2. | El emisor |
Unidad 3. | El mensaje |
Unidad 4. | El receptor |
Unidad 5. | Nuevas aproximaciones al estudio de la comunicación |
Unidad 6. | Comunicación verbal |
Unidad 7. | Comunicación no verbal |
Unidad 8. | La comunicación mendaz: producción y detección de la mentira |
Unidad 9. | La influencia interpersonal |
Unidad 10. | La comunicación en grupos |
Código de la asignatura | 1459 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo de la asignatura Comunicación y Persuasión, correspondiente al Grado de Criminología, se centra en conocer los procesos básicos que subyacen a los distintos fenómenos que caracterizan la comunicación entre las personas. Podemos considerar la comunicación como un medio para la interacción social mediante el cual se intercambian representaciones de la realidad por parte de agentes activos que intentan compartir, influir o modificar las realidades de otras personas, de manera consciente o automática.
El desarrollo de la asignatura, comenzará con el estudio de los procesos de comunicación persuasivos, analizando con gran profundidad las variables psicológicas más relevantes del emisor, del mensaje y del receptor. Asimismo, se estudiarán las nuevas aproximaciones al estudio de la comunicación.
A continuación, se analizarán aspectos relativos a la comunicación verbal y no verbal, puesto que comunicar no es sólo cuestión de palabras, sino de otras características paralinguisticas como el tono de voz, los gestos, posturas, expresiones faciales, etc.
Posteriormente, se estudiará la comunicación mendaz, la producción y la detección de la mentira y los principios fundamentales de la persuasión.
Finalmente, nos centraremos al contexto comunicativo, mediante su estudio aprenderemos "el arte" de comunicar en situaciones grupales.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico (Manual de Comunicación y persuasión) cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir procesos psicosociales básicos, así como la capacidad para elaborar informes orales y escritos. Por estas razones es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "Sistema de Evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
Unidad 1. | Psicología de la comunicación. Persuasión y cambio de actitudes |
Unidad 2. | El emisor |
Unidad 3. | El mensaje |
Unidad 4. | El receptor |
Unidad 5. | Nuevas aproximaciones al estudio de la comunicación |
Unidad 6. | Comunicación verbal |
Unidad 7. | Comunicación no verbal |
Unidad 8. | La comunicación mendaz: producción y detección de la mentira |
Unidad 9. | La influencia interpersonal |
Unidad 10. | La comunicación en grupos |
Código de la asignatura | 1459 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo de la asignatura Comunicación y Persuasión, correspondiente al Grado de Criminología, se centra en conocer los procesos básicos que subyacen a los distintos fenómenos que caracterizan la comunicación entre las personas. Podemos considerar la comunicación como un medio para la interacción social mediante el cual se intercambian representaciones de la realidad por parte de agentes activos que intentan compartir, influir o modificar las realidades de otras personas, de manera consciente o automática.
El desarrollo de la asignatura, comenzará con el estudio de los procesos de comunicación persuasivos, analizando con gran profundidad las variables psicológicas más relevantes del emisor, del mensaje y del receptor. Asimismo, se estudiarán las nuevas aproximaciones al estudio de la comunicación.
A continuación, se analizarán aspectos relativos a la comunicación verbal y no verbal, puesto que comunicar no es sólo cuestión de palabras, sino de otras características paralinguisticas como el tono de voz, los gestos, posturas, expresiones faciales, etc.
Posteriormente, se estudiará la comunicación mendaz, la producción y la detección de la mentira y los principios fundamentales de la persuasión.
Finalmente, nos centraremos al contexto comunicativo, mediante su estudio aprenderemos "el arte" de comunicar en situaciones grupales.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico (Manual de Comunicación y persuasión) cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir procesos psicosociales básicos, así como la capacidad para elaborar informes orales y escritos. Por estas razones es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "Sistema de Evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
Unidad 1. | Psicología de la comunicación. Persuasión y cambio de actitudes |
Unidad 2. | El emisor |
Unidad 3. | El mensaje |
Unidad 4. | El receptor |
Unidad 5. | Nuevas aproximaciones al estudio de la comunicación |
Unidad 6. | Comunicación verbal |
Unidad 7. | Comunicación no verbal |
Unidad 8. | La comunicación mendaz: producción y detección de la mentira |
Unidad 9. | La influencia interpersonal |
Unidad 10. | La comunicación en grupos |
Código de la asignatura | 1459 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo de la asignatura Comunicación y Persuasión, correspondiente al Grado de Criminología, se centra en conocer los procesos básicos que subyacen a los distintos fenómenos que caracterizan la comunicación entre las personas. Podemos considerar la comunicación como un medio para la interacción social mediante el cual se intercambian representaciones de la realidad por parte de agentes activos que intentan compartir, influir o modificar las realidades de otras personas, de manera consciente o automática.
El desarrollo de la asignatura, comenzará con el estudio de los procesos de comunicación persuasivos, analizando con gran profundidad las variables psicológicas más relevantes del emisor, del mensaje y del receptor. Asimismo, se estudiarán las nuevas aproximaciones al estudio de la comunicación.
A continuación, se analizarán aspectos relativos a la comunicación verbal y no verbal, puesto que comunicar no es sólo cuestión de palabras, sino de otras características paralinguisticas como el tono de voz, los gestos, posturas, expresiones faciales, etc.
Posteriormente, se estudiará la comunicación mendaz, la producción y la detección de la mentira y los principios fundamentales de la persuasión.
Finalmente, nos centraremos al contexto comunicativo, mediante su estudio aprenderemos "el arte" de comunicar en situaciones grupales.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico (Manual de Comunicación y persuasión) cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir procesos psicosociales básicos, así como la capacidad para elaborar informes orales y escritos. Por estas razones es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "Sistema de Evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
Unidad 1. | Psicología de la comunicación. Persuasión y cambio de actitudes |
Unidad 2. | El emisor |
Unidad 3. | El mensaje |
Unidad 4. | El receptor |
Unidad 5. | Nuevas aproximaciones al estudio de la comunicación |
Unidad 6. | Comunicación verbal |
Unidad 7. | Comunicación no verbal |
Unidad 8. | La comunicación mendaz: producción y detección de la mentira |
Unidad 9. | La influencia interpersonal |
Unidad 10. | La comunicación en grupos |
Código de la asignatura | 1459 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo de la asignatura Comunicación y Persuasión, correspondiente al Grado de Criminología, se centra en conocer los procesos básicos que subyacen a los distintos fenómenos que caracterizan la comunicación entre las personas. Podemos considerar la comunicación como un medio para la interacción social mediante el cual se intercambian representaciones de la realidad por parte de agentes activos que intentan compartir, influir o modificar las realidades de otras personas, de manera consciente o automática.
El desarrollo de la asignatura, comenzará con el estudio de los procesos de comunicación persuasivos, analizando con gran profundidad las variables psicológicas más relevantes del emisor, del mensaje y del receptor. Asimismo, se estudiarán las nuevas aproximaciones al estudio de la comunicación.
A continuación, se analizarán aspectos relativos a la comunicación verbal y no verbal, puesto que comunicar no es sólo cuestión de palabras, sino de otras características paralinguisticas como el tono de voz, los gestos, posturas, expresiones faciales, etc.
Posteriormente, se estudiará la comunicación mendaz, la producción y la detección de la mentira y los principios fundamentales de la persuasión.
Finalmente, nos centraremos al contexto comunicativo, mediante su estudio aprenderemos "el arte" de comunicar en situaciones grupales.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico (Manual de Comunicación y persuasión) cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir procesos psicosociales básicos, así como la capacidad para elaborar informes orales y escritos. Por estas razones es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "Sistema de Evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
Unidad 1. | Psicología de la comunicación. Persuasión y cambio de actitudes |
Unidad 2. | El emisor |
Unidad 3. | El mensaje |
Unidad 4. | El receptor |
Unidad 5. | Nuevas aproximaciones al estudio de la comunicación |
Unidad 6. | Comunicación verbal |
Unidad 7. | Comunicación no verbal |
Unidad 8. | La comunicación mendaz: producción y detección de la mentira |
Unidad 9. | La influencia interpersonal |
Unidad 10. | La comunicación en grupos |
Código de la asignatura | 1459 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo de la asignatura Comunicación y Persuasión, correspondiente al Grado de Criminología, se centra en conocer los procesos básicos que subyacen a los distintos fenómenos que caracterizan la comunicación entre las personas. Podemos considerar la comunicación como un medio para la interacción social mediante el cual se intercambian representaciones de la realidad por parte de agentes activos que intentan compartir, influir o modificar las realidades de otras personas, de manera consciente o automática.
El desarrollo de la asignatura, comenzará con el estudio de los procesos de comunicación persuasivos, analizando con gran profundidad las variables psicológicas más relevantes del emisor, del mensaje y del receptor. Asimismo, se estudiarán las nuevas aproximaciones al estudio de la comunicación.
A continuación, se analizarán aspectos relativos a la comunicación verbal y no verbal, puesto que comunicar no es sólo cuestión de palabras, sino de otras características paralinguisticas como el tono de voz, los gestos, posturas, expresiones faciales, etc.
Posteriormente, se estudiará la comunicación mendaz, la producción y la detección de la mentira y los principios fundamentales de la persuasión.
Finalmente, nos centraremos al contexto comunicativo, mediante su estudio aprenderemos "el arte" de comunicar en situaciones grupales.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico (Manual de Comunicación y persuasión) cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir procesos psicosociales básicos, así como la capacidad para elaborar informes orales y escritos. Por estas razones es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "Sistema de Evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
Unidad 1. | Psicología de la comunicación. Persuasión y cambio de actitudes |
Unidad 2. | El emisor |
Unidad 3. | El mensaje |
Unidad 4. | El receptor |
Unidad 5. | Nuevas aproximaciones al estudio de la comunicación |
Unidad 6. | Comunicación verbal |
Unidad 7. | Comunicación no verbal |
Unidad 8. | La comunicación mendaz: producción y detección de la mentira |
Unidad 9. | La influencia interpersonal |
Unidad 10. | La comunicación en grupos |
Código de la asignatura | 1459 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo de la asignatura Comunicación y Persuasión, correspondiente al Grado de Criminología, se centra en conocer los procesos básicos que subyacen a los distintos fenómenos que caracterizan la comunicación entre las personas. Podemos considerar la comunicación como un medio para la interacción social mediante el cual se intercambian representaciones de la realidad por parte de agentes activos que intentan compartir, influir o modificar las realidades de otras personas, de manera consciente o automática.
El desarrollo de la asignatura, comenzará con el estudio de los procesos de comunicación persuasivos, analizando con gran profundidad las variables psicológicas más relevantes del emisor, del mensaje y del receptor. Asimismo, se estudiarán las nuevas aproximaciones al estudio de la comunicación.
A continuación, se analizarán aspectos relativos a la comunicación verbal y no verbal, puesto que comunicar no es sólo cuestión de palabras, sino de otras características paralinguisticas como el tono de voz, los gestos, posturas, expresiones faciales, etc.
Posteriormente, se estudiará la comunicación mendaz, la producción y la detección de la mentira y los principios fundamentales de la persuasión.
Finalmente, nos centraremos al contexto comunicativo, mediante su estudio aprenderemos "el arte" de comunicar en situaciones grupales.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico (Manual de Comunicación y persuasión) cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir procesos psicosociales básicos, así como la capacidad para elaborar informes orales y escritos. Por estas razones es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "Sistema de Evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
Unidad 1. | Psicología de la comunicación. Persuasión y cambio de actitudes |
Unidad 2. | El emisor |
Unidad 3. | El mensaje |
Unidad 4. | El receptor |
Unidad 5. | Nuevas aproximaciones al estudio de la comunicación |
Unidad 6. | Comunicación verbal |
Unidad 7. | Comunicación no verbal |
Unidad 8. | La comunicación mendaz: producción y detección de la mentira |
Unidad 9. | La influencia interpersonal |
Unidad 10. | La comunicación en grupos |
Código de la asignatura | 1459 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo de la asignatura Comunicación y Persuasión, correspondiente al Grado de Criminología, se centra en conocer los procesos básicos que subyacen a los distintos fenómenos que caracterizan la comunicación entre las personas. Podemos considerar la comunicación como un medio para la interacción social mediante el cual se intercambian representaciones de la realidad por parte de agentes activos que intentan compartir, influir o modificar las realidades de otras personas, de manera consciente o automática.
El desarrollo de la asignatura, comenzará con el estudio de los procesos de comunicación persuasivos, analizando con gran profundidad las variables psicológicas más relevantes del emisor, del mensaje y del receptor. Asimismo, se estudiarán las nuevas aproximaciones al estudio de la comunicación.
A continuación, se analizarán aspectos relativos a la comunicación verbal y no verbal, puesto que comunicar no es sólo cuestión de palabras, sino de otras características paralinguisticas como el tono de voz, los gestos, posturas, expresiones faciales, etc.
Posteriormente, se estudiará la comunicación mendaz, la producción y la detección de la mentira y los principios fundamentales de la persuasión.
Finalmente, nos centraremos al contexto comunicativo, mediante su estudio aprenderemos "el arte" de comunicar en situaciones grupales.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico (Manual de Comunicación y persuasión) cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir procesos psicosociales básicos, así como la capacidad para elaborar informes orales y escritos. Por estas razones es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "Sistema de Evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
Unidad 1. | Psicología de la comunicación. Persuasión y cambio de actitudes |
Unidad 2. | El emisor |
Unidad 3. | El mensaje |
Unidad 4. | El receptor |
Unidad 5. | Nuevas aproximaciones al estudio de la comunicación |
Unidad 6. | Comunicación verbal |
Unidad 7. | Comunicación no verbal |
Unidad 8. | La comunicación mendaz: producción y detección de la mentira |
Unidad 9. | La influencia interpersonal |
Unidad 10. | La comunicación en grupos |