Doctora en Psicología con Mención Internacional por la Universidad Autónoma de Madrid. 2013.
Diploma de Estudios Avanzados. Departamento de Psicología Básica. Universidad Autónoma de Madrid. 2009.
Título Superior de Música, especialidad Flauta Travesera. Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. 2005.
Certificado de Aptitud Pedagógica. Universidad Complutense de Madrid. 2006.
Título Profesional de Música, especialidad Piano. Conservatorio Profesional de Música de Majadahonda. 2004.
Curso 2019/2020 hasta la actualidad. Dirección de Trabajos de Fin de Grado en el Grado de Educación Infantil. Profesora en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria y en el Grado de Educación Infantil. Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
Curso 2018/2019 hasta la actualidad. Dirección de Trabajos de Fin de Máster en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria. UDIMA.
Curso 2014/2015 hasta 2017/2018: Docencia en Pedagogía Musical en la Universidad de Música y Artes Escénicas (Universität für Musik und darstellende Kunst) de Graz (Austria).
Curso 2012/2013 a 2013/2014. Docencia en los Grados de Magisterio Infantil y Magisterio Primaria en las asignaturas de Educación Musical, Música y Didáctica de la Música. Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
Cursos 2009/2010 a 2010/2011. Docencia en las asignaturas de Pensamiento, Adquisición del Conocimiento y Aprendizaje y Condicionamiento durante la beca-contrato FPI concedida por el Ministerio de Educación y Ciencia, en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Curso 2002 hasta la actualidad. Docente de Piano, Flauta Travesera y Lenguaje Musical en diversos centros de la Comunidad de Madrid y del extranjero.
Curso 2006/2007. Posición de Flauta tutti en la Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid.
Profesora Contratada Doctora por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación(ANECA) desde mayo de 2022.
Profesora de Universidad Privada por la ANECA desde mayo de 2022.
Profesora Ayudante Doctora por la ANECA desde mayo de 2022.
Líneas de investigación
Adquisición del Conocimiento Musical.
Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en contextos formales.
Aprendizaje y enseñanza en entornos colaborativos.
Participación en proyectos
Nombre del proyecto: “Towards Responsive Professional Development for Singapore Music Teachers. Phase 2: Developing Video-Based Learning Resources”. National Institute of Education, Nanyang Technological University (Singapore). 01/02/2016-31/01/2018.
Nombre del proyecto: “Concepciones y uso de las representaciones externas en el aprendizaje y la enseñanza”. Universidad Autónoma de Madrid. 01/01/2014-31/12/2017.
Nombre del proyecto: “Towards Responsive Professional Development for Singapore Music Teachers. Phase 1: Mapping the Landscape”. National Institute of Education, Nanyang Technological University (Singapore). 01/07/2014-30/06/2016.
Nombre del proyecto: “Towards Responsive Professional Development for Singapore Music Teachers: Pilot study.” National Institute of Education, Nanyang Technological University (Singapore). 01/07/2014-28/02/2015.
Nombre del proyecto: “Aprendizaje de sistemas externos de representación y cambio representacional en diferentes dominios de conocimiento”. Universidad Autónoma de Madrid. 01/01/2011-31/12/2013.
Nombre del proyecto: “Instrucción para el cambio representacional: de las teorías implícitas al aprendizaje de conocimientos en contextos educativos.” Universidad Autónoma de Madrid. 21/11/2006-30/03/2010.
Tramos de investigación (Sexenios)
Pérez-Echeverría, M. P., y Marín, C. (2020). "La lectura musical. El uso de las partituras en el aprendizaje y la enseñanza de la música". En: Aprender y enseñar música: Un enfoque centrado en los alumnos. Madrid: Morata.
Kruse-Weber, S., y Marín, C. (2016). "Instrumentalpädagogik als Wissenschaftsdisziplin. Rahmenbedingungen und Entwicklungstendenzen" [Pedagogía instrumental como disciplina científica. Condiciones marco y tendencias de desarrollo]. En: Grundlagentexte Wissenschaftlicher Musikpädagogik. Begriffe, Positionen, Perspektiven im systematischen Fokus [Textos básicos de pedagogía musical científica. Definiciones, posiciones, perspectivas desde un enfoque sistemático]. pp. 157 - 228. Waxmann Verlag GmbH.
Kruse-Weber, S., Borovnjak, B., y Marín, C. (2015). "Umgang mit Fehlern: konstruktiv(istisch)e Einstellungen und Strategien für Musiker/innen und Instrumentallehrkräfte" [Manejo de errores: aproximaciones y estrategias constructiv(ist)as para músicos y profesores de instrumento]. Fachzeitschrift Musikphysiologie & Musikermedizin [Revista especializada psicología y medicina de la música],22(3), pp. 106 - 117.
Marín, C., Pérez-Echeverría, M. P., y Scheuer, N. (2014). "Conceptions of woodwind students regarding the process of learning a piece of music". Research Papers in Education, 29(4), pp. 479-511.
Marín, C., Scheuer, N., y Pérez-Echeverría, M. P. (2013). "Formal music education not only enhances musical skills, but also conceptions of teaching and learning: a study with woodwind students". European journal of psychology of education, 28(3), pp. 781-805.
Marín, C., Pérez-Echeverría, M. P., y Hallam, S. (2012). "Using the musical score to perform: A study with Spanish flute students". British Journal of Music Education, 29(2), 193-212.