Con motivo del 70º aniversario de la publicación del libro The Practice of Management (1954), la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) ha editado el libro Peter Drucker. Contribución a la administración y dirección de empresas. 70 años de magisterio (1954-2024) que rinde homenaje a Peter Ferdinand Drucker (1909–2005), considerado el padre del management moderno. Una obra colectiva presentada recientemente en el Colegio de Economistas de Madrid (CEMAD), y en la que han participado tres profesores de UDIMA.
Redacción CEF.- UDIMA
La obra reconoce el legado intelectual y profesional de Drucker en la consolidación de esta disciplina fundamental para la gestión empresarial, y durante la presentación contó con la presencia de 7 de sus 15 autores: Eduardo Bueno, Ignacio Arellano, José Fermín García, Patricio Morcillo, José Ignacio Llorente, Gregorio Sánchez y Enrique Castelló.
El acto de presentación albergó cuatro mesas temáticas, y contó con Felipe Herranz (miembro de la junta de Gobierno de CEMAD) a cargo de la apertura de la jornada, y con Leandro Cañibano en la clausura (en representación de la AECA como entidad editora de la obra).
Entre los autores de la obra destaca la colaboración del profesor José Ignacio Llorente de UDIMA, responsable del Capítulo 12, dedicado a La gestión de empresas en tiempos turbulentos. Igualmente, el capítulo 1 (titulado El nuevo orden social. Del hombre económico al hombre industrial y al trabajador del conocimiento), ha sido elaborado por los profesores Pedro Aceituno y Patricia Víctor, junto al catedrático Eduardo Bueno, catedrático de Economía de la Empresa y vicepresidente 1º de AECA.
"Este libro es un reconocimiento a Peter Drucker cuando se cumplen 70 años de su mítica obra The Practice of Management, que fue pionera y generatriz de su pensamiento y aportaciones fundamentales en el campo de la administración y dirección de empresas", comenta el profesor Aceituno, coautor de ese capítulo inicial.
Según dice, esta obra coral supone una herramienta valiosa para estudiantes y profesionales de la gestión empresarial, ya que "proporciona una comprensión profunda de las ideas de Drucker y su aplicación en el contexto actual".
Entre dichas ideas, prosigue el docente de UDIMA, se exponen algunas como el concepto de corporación, la dirección por objetivos, la función de marketing, el concepto de modelo de negocio, la estrategia empresarial, el liderazgo, la sociedad del conocimiento, la visión ecológico-social de la gestión de las organizaciones, la sostenibilidad, la innovación, la gestión de empresas en tiempos turbulentos o la dirección de organizaciones sin fines de lucro.
"Al estudiar estas temáticas, los lectores pueden desarrollar habilidades críticas para liderar y gestionar organizaciones de manera efectiva en el siglo XXI", sostiene Aceituno.
El primer capítulo aborda, por ejemplo, el pensamiento sociopolítico de Drucker sobre la transformación de la sociedad internacional antes y después de la II Guerra Mundial. En él se estudia el modelo del homo economicus y describe la aparición del hombre industrial, protagonista del nuevo orden económico basado en la corporación industrial. Se de un cambio que sustituye a la empresa comercial tradicional y configura una nueva estructura social y económica, comenta Aceituno.
"Drucker culmina planteando el surgimiento del trabajador del conocimiento como evolución del hombre económico, figura central en la sociedad del conocimiento que analiza y desarrolla en sus siguientes obras fundamentales".
Por otra parte, el capítulo 12 elaborado por Llorente analiza cómo debe actuar la dirección de una empresa en tiempos difíciles, siguiendo las propuestas de Drucker (1980) y las mejores prácticas recogidas en El ejecutivo eficaz (1989).
"El capítulo sitúa el pensamiento de Drucker en el contexto económico y social de su época, resaltando su enfoque pionero en la sociedad del conocimiento. Finalmente, se centra en identificar los elementos esenciales para dirigir en escenarios turbulentos, ofreciendo recomendaciones prácticas para que los directivos afronten con éxito situaciones de incertidumbre y cambio".
Con motivo del 70º aniversario de la publicación del libro The Practice of Management (1954), la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) ha editado el libro Peter Drucker. Contribución a la administración y dirección de empresas. 70 años de magisterio (1954-2024) que rinde homenaje a Peter Ferdinand Drucker (1909–2005), considerado el padre del management moderno. Una obra colectiva presentada recientemente en el Colegio de Economistas de Madrid (CEMAD), y en la que han participado tres profesores de UDIMA.
Redacción CEF.- UDIMA
La obra reconoce el legado intelectual y profesional de Drucker en la consolidación de esta disciplina fundamental para la gestión empresarial, y durante la presentación contó con la presencia de 7 de sus 15 autores: Eduardo Bueno, Ignacio Arellano, José Fermín García, Patricio Morcillo, José Ignacio Llorente, Gregorio Sánchez y Enrique Castelló.
El acto de presentación albergó cuatro mesas temáticas, y contó con Felipe Herranz (miembro de la junta de Gobierno de CEMAD) a cargo de la apertura de la jornada, y con Leandro Cañibano en la clausura (en representación de la AECA como entidad editora de la obra).
Entre los autores de la obra destaca la colaboración del profesor José Ignacio Llorente de UDIMA, responsable del Capítulo 12, dedicado a La gestión de empresas en tiempos turbulentos. Igualmente, el capítulo 1 (titulado El nuevo orden social. Del hombre económico al hombre industrial y al trabajador del conocimiento), ha sido elaborado por los profesores Pedro Aceituno y Patricia Víctor, junto al catedrático Eduardo Bueno, catedrático de Economía de la Empresa y vicepresidente 1º de AECA.
"Este libro es un reconocimiento a Peter Drucker cuando se cumplen 70 años de su mítica obra The Practice of Management, que fue pionera y generatriz de su pensamiento y aportaciones fundamentales en el campo de la administración y dirección de empresas", comenta el profesor Aceituno, coautor de ese capítulo inicial.
Según dice, esta obra coral supone una herramienta valiosa para estudiantes y profesionales de la gestión empresarial, ya que "proporciona una comprensión profunda de las ideas de Drucker y su aplicación en el contexto actual".
Entre dichas ideas, prosigue el docente de UDIMA, se exponen algunas como el concepto de corporación, la dirección por objetivos, la función de marketing, el concepto de modelo de negocio, la estrategia empresarial, el liderazgo, la sociedad del conocimiento, la visión ecológico-social de la gestión de las organizaciones, la sostenibilidad, la innovación, la gestión de empresas en tiempos turbulentos o la dirección de organizaciones sin fines de lucro.
"Al estudiar estas temáticas, los lectores pueden desarrollar habilidades críticas para liderar y gestionar organizaciones de manera efectiva en el siglo XXI", sostiene Aceituno.
El primer capítulo aborda, por ejemplo, el pensamiento sociopolítico de Drucker sobre la transformación de la sociedad internacional antes y después de la II Guerra Mundial. En él se estudia el modelo del homo economicus y describe la aparición del hombre industrial, protagonista del nuevo orden económico basado en la corporación industrial. Se de un cambio que sustituye a la empresa comercial tradicional y configura una nueva estructura social y económica, comenta Aceituno.
"Drucker culmina planteando el surgimiento del trabajador del conocimiento como evolución del hombre económico, figura central en la sociedad del conocimiento que analiza y desarrolla en sus siguientes obras fundamentales".
Por otra parte, el capítulo 12 elaborado por Llorente analiza cómo debe actuar la dirección de una empresa en tiempos difíciles, siguiendo las propuestas de Drucker (1980) y las mejores prácticas recogidas en El ejecutivo eficaz (1989).
"El capítulo sitúa el pensamiento de Drucker en el contexto económico y social de su época, resaltando su enfoque pionero en la sociedad del conocimiento. Finalmente, se centra en identificar los elementos esenciales para dirigir en escenarios turbulentos, ofreciendo recomendaciones prácticas para que los directivos afronten con éxito situaciones de incertidumbre y cambio".
Con motivo del 70º aniversario de la publicación del libro The Practice of Management (1954), la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) ha editado el libro Peter Drucker. Contribución a la administración y dirección de empresas. 70 años de magisterio (1954-2024) que rinde homenaje a Peter Ferdinand Drucker (1909–2005), considerado el padre del management moderno. Una obra colectiva presentada recientemente en el Colegio de Economistas de Madrid (CEMAD), y en la que han participado tres profesores de UDIMA.
Redacción CEF.- UDIMA
La obra reconoce el legado intelectual y profesional de Drucker en la consolidación de esta disciplina fundamental para la gestión empresarial, y durante la presentación contó con la presencia de 7 de sus 15 autores: Eduardo Bueno, Ignacio Arellano, José Fermín García, Patricio Morcillo, José Ignacio Llorente, Gregorio Sánchez y Enrique Castelló.
El acto de presentación albergó cuatro mesas temáticas, y contó con Felipe Herranz (miembro de la junta de Gobierno de CEMAD) a cargo de la apertura de la jornada, y con Leandro Cañibano en la clausura (en representación de la AECA como entidad editora de la obra).
Entre los autores de la obra destaca la colaboración del profesor José Ignacio Llorente de UDIMA, responsable del Capítulo 12, dedicado a La gestión de empresas en tiempos turbulentos. Igualmente, el capítulo 1 (titulado El nuevo orden social. Del hombre económico al hombre industrial y al trabajador del conocimiento), ha sido elaborado por los profesores Pedro Aceituno y Patricia Víctor, junto al catedrático Eduardo Bueno, catedrático de Economía de la Empresa y vicepresidente 1º de AECA.
"Este libro es un reconocimiento a Peter Drucker cuando se cumplen 70 años de su mítica obra The Practice of Management, que fue pionera y generatriz de su pensamiento y aportaciones fundamentales en el campo de la administración y dirección de empresas", comenta el profesor Aceituno, coautor de ese capítulo inicial.
Según dice, esta obra coral supone una herramienta valiosa para estudiantes y profesionales de la gestión empresarial, ya que "proporciona una comprensión profunda de las ideas de Drucker y su aplicación en el contexto actual".
Entre dichas ideas, prosigue el docente de UDIMA, se exponen algunas como el concepto de corporación, la dirección por objetivos, la función de marketing, el concepto de modelo de negocio, la estrategia empresarial, el liderazgo, la sociedad del conocimiento, la visión ecológico-social de la gestión de las organizaciones, la sostenibilidad, la innovación, la gestión de empresas en tiempos turbulentos o la dirección de organizaciones sin fines de lucro.
"Al estudiar estas temáticas, los lectores pueden desarrollar habilidades críticas para liderar y gestionar organizaciones de manera efectiva en el siglo XXI", sostiene Aceituno.
El primer capítulo aborda, por ejemplo, el pensamiento sociopolítico de Drucker sobre la transformación de la sociedad internacional antes y después de la II Guerra Mundial. En él se estudia el modelo del homo economicus y describe la aparición del hombre industrial, protagonista del nuevo orden económico basado en la corporación industrial. Se de un cambio que sustituye a la empresa comercial tradicional y configura una nueva estructura social y económica, comenta Aceituno.
"Drucker culmina planteando el surgimiento del trabajador del conocimiento como evolución del hombre económico, figura central en la sociedad del conocimiento que analiza y desarrolla en sus siguientes obras fundamentales".
Por otra parte, el capítulo 12 elaborado por Llorente analiza cómo debe actuar la dirección de una empresa en tiempos difíciles, siguiendo las propuestas de Drucker (1980) y las mejores prácticas recogidas en El ejecutivo eficaz (1989).
"El capítulo sitúa el pensamiento de Drucker en el contexto económico y social de su época, resaltando su enfoque pionero en la sociedad del conocimiento. Finalmente, se centra en identificar los elementos esenciales para dirigir en escenarios turbulentos, ofreciendo recomendaciones prácticas para que los directivos afronten con éxito situaciones de incertidumbre y cambio".
Con motivo del 70º aniversario de la publicación del libro The Practice of Management (1954), la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) ha editado el libro Peter Drucker. Contribución a la administración y dirección de empresas. 70 años de magisterio (1954-2024) que rinde homenaje a Peter Ferdinand Drucker (1909–2005), considerado el padre del management moderno. Una obra colectiva presentada recientemente en el Colegio de Economistas de Madrid (CEMAD), y en la que han participado tres profesores de UDIMA.
Redacción CEF.- UDIMA
La obra reconoce el legado intelectual y profesional de Drucker en la consolidación de esta disciplina fundamental para la gestión empresarial, y durante la presentación contó con la presencia de 7 de sus 15 autores: Eduardo Bueno, Ignacio Arellano, José Fermín García, Patricio Morcillo, José Ignacio Llorente, Gregorio Sánchez y Enrique Castelló.
El acto de presentación albergó cuatro mesas temáticas, y contó con Felipe Herranz (miembro de la junta de Gobierno de CEMAD) a cargo de la apertura de la jornada, y con Leandro Cañibano en la clausura (en representación de la AECA como entidad editora de la obra).
Entre los autores de la obra destaca la colaboración del profesor José Ignacio Llorente de UDIMA, responsable del Capítulo 12, dedicado a La gestión de empresas en tiempos turbulentos. Igualmente, el capítulo 1 (titulado El nuevo orden social. Del hombre económico al hombre industrial y al trabajador del conocimiento), ha sido elaborado por los profesores Pedro Aceituno y Patricia Víctor, junto al catedrático Eduardo Bueno, catedrático de Economía de la Empresa y vicepresidente 1º de AECA.
"Este libro es un reconocimiento a Peter Drucker cuando se cumplen 70 años de su mítica obra The Practice of Management, que fue pionera y generatriz de su pensamiento y aportaciones fundamentales en el campo de la administración y dirección de empresas", comenta el profesor Aceituno, coautor de ese capítulo inicial.
Según dice, esta obra coral supone una herramienta valiosa para estudiantes y profesionales de la gestión empresarial, ya que "proporciona una comprensión profunda de las ideas de Drucker y su aplicación en el contexto actual".
Entre dichas ideas, prosigue el docente de UDIMA, se exponen algunas como el concepto de corporación, la dirección por objetivos, la función de marketing, el concepto de modelo de negocio, la estrategia empresarial, el liderazgo, la sociedad del conocimiento, la visión ecológico-social de la gestión de las organizaciones, la sostenibilidad, la innovación, la gestión de empresas en tiempos turbulentos o la dirección de organizaciones sin fines de lucro.
"Al estudiar estas temáticas, los lectores pueden desarrollar habilidades críticas para liderar y gestionar organizaciones de manera efectiva en el siglo XXI", sostiene Aceituno.
El primer capítulo aborda, por ejemplo, el pensamiento sociopolítico de Drucker sobre la transformación de la sociedad internacional antes y después de la II Guerra Mundial. En él se estudia el modelo del homo economicus y describe la aparición del hombre industrial, protagonista del nuevo orden económico basado en la corporación industrial. Se de un cambio que sustituye a la empresa comercial tradicional y configura una nueva estructura social y económica, comenta Aceituno.
"Drucker culmina planteando el surgimiento del trabajador del conocimiento como evolución del hombre económico, figura central en la sociedad del conocimiento que analiza y desarrolla en sus siguientes obras fundamentales".
Por otra parte, el capítulo 12 elaborado por Llorente analiza cómo debe actuar la dirección de una empresa en tiempos difíciles, siguiendo las propuestas de Drucker (1980) y las mejores prácticas recogidas en El ejecutivo eficaz (1989).
"El capítulo sitúa el pensamiento de Drucker en el contexto económico y social de su época, resaltando su enfoque pionero en la sociedad del conocimiento. Finalmente, se centra en identificar los elementos esenciales para dirigir en escenarios turbulentos, ofreciendo recomendaciones prácticas para que los directivos afronten con éxito situaciones de incertidumbre y cambio".
Con motivo del 70º aniversario de la publicación del libro The Practice of Management (1954), la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) ha editado el libro Peter Drucker. Contribución a la administración y dirección de empresas. 70 años de magisterio (1954-2024) que rinde homenaje a Peter Ferdinand Drucker (1909–2005), considerado el padre del management moderno. Una obra colectiva presentada recientemente en el Colegio de Economistas de Madrid (CEMAD), y en la que han participado tres profesores de UDIMA.
Redacción CEF.- UDIMA
La obra reconoce el legado intelectual y profesional de Drucker en la consolidación de esta disciplina fundamental para la gestión empresarial, y durante la presentación contó con la presencia de 7 de sus 15 autores: Eduardo Bueno, Ignacio Arellano, José Fermín García, Patricio Morcillo, José Ignacio Llorente, Gregorio Sánchez y Enrique Castelló.
El acto de presentación albergó cuatro mesas temáticas, y contó con Felipe Herranz (miembro de la junta de Gobierno de CEMAD) a cargo de la apertura de la jornada, y con Leandro Cañibano en la clausura (en representación de la AECA como entidad editora de la obra).
Entre los autores de la obra destaca la colaboración del profesor José Ignacio Llorente de UDIMA, responsable del Capítulo 12, dedicado a La gestión de empresas en tiempos turbulentos. Igualmente, el capítulo 1 (titulado El nuevo orden social. Del hombre económico al hombre industrial y al trabajador del conocimiento), ha sido elaborado por los profesores Pedro Aceituno y Patricia Víctor, junto al catedrático Eduardo Bueno, catedrático de Economía de la Empresa y vicepresidente 1º de AECA.
"Este libro es un reconocimiento a Peter Drucker cuando se cumplen 70 años de su mítica obra The Practice of Management, que fue pionera y generatriz de su pensamiento y aportaciones fundamentales en el campo de la administración y dirección de empresas", comenta el profesor Aceituno, coautor de ese capítulo inicial.
Según dice, esta obra coral supone una herramienta valiosa para estudiantes y profesionales de la gestión empresarial, ya que "proporciona una comprensión profunda de las ideas de Drucker y su aplicación en el contexto actual".
Entre dichas ideas, prosigue el docente de UDIMA, se exponen algunas como el concepto de corporación, la dirección por objetivos, la función de marketing, el concepto de modelo de negocio, la estrategia empresarial, el liderazgo, la sociedad del conocimiento, la visión ecológico-social de la gestión de las organizaciones, la sostenibilidad, la innovación, la gestión de empresas en tiempos turbulentos o la dirección de organizaciones sin fines de lucro.
"Al estudiar estas temáticas, los lectores pueden desarrollar habilidades críticas para liderar y gestionar organizaciones de manera efectiva en el siglo XXI", sostiene Aceituno.
El primer capítulo aborda, por ejemplo, el pensamiento sociopolítico de Drucker sobre la transformación de la sociedad internacional antes y después de la II Guerra Mundial. En él se estudia el modelo del homo economicus y describe la aparición del hombre industrial, protagonista del nuevo orden económico basado en la corporación industrial. Se de un cambio que sustituye a la empresa comercial tradicional y configura una nueva estructura social y económica, comenta Aceituno.
"Drucker culmina planteando el surgimiento del trabajador del conocimiento como evolución del hombre económico, figura central en la sociedad del conocimiento que analiza y desarrolla en sus siguientes obras fundamentales".
Por otra parte, el capítulo 12 elaborado por Llorente analiza cómo debe actuar la dirección de una empresa en tiempos difíciles, siguiendo las propuestas de Drucker (1980) y las mejores prácticas recogidas en El ejecutivo eficaz (1989).
"El capítulo sitúa el pensamiento de Drucker en el contexto económico y social de su época, resaltando su enfoque pionero en la sociedad del conocimiento. Finalmente, se centra en identificar los elementos esenciales para dirigir en escenarios turbulentos, ofreciendo recomendaciones prácticas para que los directivos afronten con éxito situaciones de incertidumbre y cambio".
Con motivo del 70º aniversario de la publicación del libro The Practice of Management (1954), la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) ha editado el libro Peter Drucker. Contribución a la administración y dirección de empresas. 70 años de magisterio (1954-2024) que rinde homenaje a Peter Ferdinand Drucker (1909–2005), considerado el padre del management moderno. Una obra colectiva presentada recientemente en el Colegio de Economistas de Madrid (CEMAD), y en la que han participado tres profesores de UDIMA.
Redacción CEF.- UDIMA
La obra reconoce el legado intelectual y profesional de Drucker en la consolidación de esta disciplina fundamental para la gestión empresarial, y durante la presentación contó con la presencia de 7 de sus 15 autores: Eduardo Bueno, Ignacio Arellano, José Fermín García, Patricio Morcillo, José Ignacio Llorente, Gregorio Sánchez y Enrique Castelló.
El acto de presentación albergó cuatro mesas temáticas, y contó con Felipe Herranz (miembro de la junta de Gobierno de CEMAD) a cargo de la apertura de la jornada, y con Leandro Cañibano en la clausura (en representación de la AECA como entidad editora de la obra).
Entre los autores de la obra destaca la colaboración del profesor José Ignacio Llorente de UDIMA, responsable del Capítulo 12, dedicado a La gestión de empresas en tiempos turbulentos. Igualmente, el capítulo 1 (titulado El nuevo orden social. Del hombre económico al hombre industrial y al trabajador del conocimiento), ha sido elaborado por los profesores Pedro Aceituno y Patricia Víctor, junto al catedrático Eduardo Bueno, catedrático de Economía de la Empresa y vicepresidente 1º de AECA.
"Este libro es un reconocimiento a Peter Drucker cuando se cumplen 70 años de su mítica obra The Practice of Management, que fue pionera y generatriz de su pensamiento y aportaciones fundamentales en el campo de la administración y dirección de empresas", comenta el profesor Aceituno, coautor de ese capítulo inicial.
Según dice, esta obra coral supone una herramienta valiosa para estudiantes y profesionales de la gestión empresarial, ya que "proporciona una comprensión profunda de las ideas de Drucker y su aplicación en el contexto actual".
Entre dichas ideas, prosigue el docente de UDIMA, se exponen algunas como el concepto de corporación, la dirección por objetivos, la función de marketing, el concepto de modelo de negocio, la estrategia empresarial, el liderazgo, la sociedad del conocimiento, la visión ecológico-social de la gestión de las organizaciones, la sostenibilidad, la innovación, la gestión de empresas en tiempos turbulentos o la dirección de organizaciones sin fines de lucro.
"Al estudiar estas temáticas, los lectores pueden desarrollar habilidades críticas para liderar y gestionar organizaciones de manera efectiva en el siglo XXI", sostiene Aceituno.
El primer capítulo aborda, por ejemplo, el pensamiento sociopolítico de Drucker sobre la transformación de la sociedad internacional antes y después de la II Guerra Mundial. En él se estudia el modelo del homo economicus y describe la aparición del hombre industrial, protagonista del nuevo orden económico basado en la corporación industrial. Se de un cambio que sustituye a la empresa comercial tradicional y configura una nueva estructura social y económica, comenta Aceituno.
"Drucker culmina planteando el surgimiento del trabajador del conocimiento como evolución del hombre económico, figura central en la sociedad del conocimiento que analiza y desarrolla en sus siguientes obras fundamentales".
Por otra parte, el capítulo 12 elaborado por Llorente analiza cómo debe actuar la dirección de una empresa en tiempos difíciles, siguiendo las propuestas de Drucker (1980) y las mejores prácticas recogidas en El ejecutivo eficaz (1989).
"El capítulo sitúa el pensamiento de Drucker en el contexto económico y social de su época, resaltando su enfoque pionero en la sociedad del conocimiento. Finalmente, se centra en identificar los elementos esenciales para dirigir en escenarios turbulentos, ofreciendo recomendaciones prácticas para que los directivos afronten con éxito situaciones de incertidumbre y cambio".
Con motivo del 70º aniversario de la publicación del libro The Practice of Management (1954), la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) ha editado el libro Peter Drucker. Contribución a la administración y dirección de empresas. 70 años de magisterio (1954-2024) que rinde homenaje a Peter Ferdinand Drucker (1909–2005), considerado el padre del management moderno. Una obra colectiva presentada recientemente en el Colegio de Economistas de Madrid (CEMAD), y en la que han participado tres profesores de UDIMA.
Redacción CEF.- UDIMA
La obra reconoce el legado intelectual y profesional de Drucker en la consolidación de esta disciplina fundamental para la gestión empresarial, y durante la presentación contó con la presencia de 7 de sus 15 autores: Eduardo Bueno, Ignacio Arellano, José Fermín García, Patricio Morcillo, José Ignacio Llorente, Gregorio Sánchez y Enrique Castelló.
El acto de presentación albergó cuatro mesas temáticas, y contó con Felipe Herranz (miembro de la junta de Gobierno de CEMAD) a cargo de la apertura de la jornada, y con Leandro Cañibano en la clausura (en representación de la AECA como entidad editora de la obra).
Entre los autores de la obra destaca la colaboración del profesor José Ignacio Llorente de UDIMA, responsable del Capítulo 12, dedicado a La gestión de empresas en tiempos turbulentos. Igualmente, el capítulo 1 (titulado El nuevo orden social. Del hombre económico al hombre industrial y al trabajador del conocimiento), ha sido elaborado por los profesores Pedro Aceituno y Patricia Víctor, junto al catedrático Eduardo Bueno, catedrático de Economía de la Empresa y vicepresidente 1º de AECA.
"Este libro es un reconocimiento a Peter Drucker cuando se cumplen 70 años de su mítica obra The Practice of Management, que fue pionera y generatriz de su pensamiento y aportaciones fundamentales en el campo de la administración y dirección de empresas", comenta el profesor Aceituno, coautor de ese capítulo inicial.
Según dice, esta obra coral supone una herramienta valiosa para estudiantes y profesionales de la gestión empresarial, ya que "proporciona una comprensión profunda de las ideas de Drucker y su aplicación en el contexto actual".
Entre dichas ideas, prosigue el docente de UDIMA, se exponen algunas como el concepto de corporación, la dirección por objetivos, la función de marketing, el concepto de modelo de negocio, la estrategia empresarial, el liderazgo, la sociedad del conocimiento, la visión ecológico-social de la gestión de las organizaciones, la sostenibilidad, la innovación, la gestión de empresas en tiempos turbulentos o la dirección de organizaciones sin fines de lucro.
"Al estudiar estas temáticas, los lectores pueden desarrollar habilidades críticas para liderar y gestionar organizaciones de manera efectiva en el siglo XXI", sostiene Aceituno.
El primer capítulo aborda, por ejemplo, el pensamiento sociopolítico de Drucker sobre la transformación de la sociedad internacional antes y después de la II Guerra Mundial. En él se estudia el modelo del homo economicus y describe la aparición del hombre industrial, protagonista del nuevo orden económico basado en la corporación industrial. Se de un cambio que sustituye a la empresa comercial tradicional y configura una nueva estructura social y económica, comenta Aceituno.
"Drucker culmina planteando el surgimiento del trabajador del conocimiento como evolución del hombre económico, figura central en la sociedad del conocimiento que analiza y desarrolla en sus siguientes obras fundamentales".
Por otra parte, el capítulo 12 elaborado por Llorente analiza cómo debe actuar la dirección de una empresa en tiempos difíciles, siguiendo las propuestas de Drucker (1980) y las mejores prácticas recogidas en El ejecutivo eficaz (1989).
"El capítulo sitúa el pensamiento de Drucker en el contexto económico y social de su época, resaltando su enfoque pionero en la sociedad del conocimiento. Finalmente, se centra en identificar los elementos esenciales para dirigir en escenarios turbulentos, ofreciendo recomendaciones prácticas para que los directivos afronten con éxito situaciones de incertidumbre y cambio".
Con motivo del 70º aniversario de la publicación del libro The Practice of Management (1954), la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) ha editado el libro Peter Drucker. Contribución a la administración y dirección de empresas. 70 años de magisterio (1954-2024) que rinde homenaje a Peter Ferdinand Drucker (1909–2005), considerado el padre del management moderno. Una obra colectiva presentada recientemente en el Colegio de Economistas de Madrid (CEMAD), y en la que han participado tres profesores de UDIMA.
Redacción CEF.- UDIMA
La obra reconoce el legado intelectual y profesional de Drucker en la consolidación de esta disciplina fundamental para la gestión empresarial, y durante la presentación contó con la presencia de 7 de sus 15 autores: Eduardo Bueno, Ignacio Arellano, José Fermín García, Patricio Morcillo, José Ignacio Llorente, Gregorio Sánchez y Enrique Castelló.
El acto de presentación albergó cuatro mesas temáticas, y contó con Felipe Herranz (miembro de la junta de Gobierno de CEMAD) a cargo de la apertura de la jornada, y con Leandro Cañibano en la clausura (en representación de la AECA como entidad editora de la obra).
Entre los autores de la obra destaca la colaboración del profesor José Ignacio Llorente de UDIMA, responsable del Capítulo 12, dedicado a La gestión de empresas en tiempos turbulentos. Igualmente, el capítulo 1 (titulado El nuevo orden social. Del hombre económico al hombre industrial y al trabajador del conocimiento), ha sido elaborado por los profesores Pedro Aceituno y Patricia Víctor, junto al catedrático Eduardo Bueno, catedrático de Economía de la Empresa y vicepresidente 1º de AECA.
"Este libro es un reconocimiento a Peter Drucker cuando se cumplen 70 años de su mítica obra The Practice of Management, que fue pionera y generatriz de su pensamiento y aportaciones fundamentales en el campo de la administración y dirección de empresas", comenta el profesor Aceituno, coautor de ese capítulo inicial.
Según dice, esta obra coral supone una herramienta valiosa para estudiantes y profesionales de la gestión empresarial, ya que "proporciona una comprensión profunda de las ideas de Drucker y su aplicación en el contexto actual".
Entre dichas ideas, prosigue el docente de UDIMA, se exponen algunas como el concepto de corporación, la dirección por objetivos, la función de marketing, el concepto de modelo de negocio, la estrategia empresarial, el liderazgo, la sociedad del conocimiento, la visión ecológico-social de la gestión de las organizaciones, la sostenibilidad, la innovación, la gestión de empresas en tiempos turbulentos o la dirección de organizaciones sin fines de lucro.
"Al estudiar estas temáticas, los lectores pueden desarrollar habilidades críticas para liderar y gestionar organizaciones de manera efectiva en el siglo XXI", sostiene Aceituno.
El primer capítulo aborda, por ejemplo, el pensamiento sociopolítico de Drucker sobre la transformación de la sociedad internacional antes y después de la II Guerra Mundial. En él se estudia el modelo del homo economicus y describe la aparición del hombre industrial, protagonista del nuevo orden económico basado en la corporación industrial. Se de un cambio que sustituye a la empresa comercial tradicional y configura una nueva estructura social y económica, comenta Aceituno.
"Drucker culmina planteando el surgimiento del trabajador del conocimiento como evolución del hombre económico, figura central en la sociedad del conocimiento que analiza y desarrolla en sus siguientes obras fundamentales".
Por otra parte, el capítulo 12 elaborado por Llorente analiza cómo debe actuar la dirección de una empresa en tiempos difíciles, siguiendo las propuestas de Drucker (1980) y las mejores prácticas recogidas en El ejecutivo eficaz (1989).
"El capítulo sitúa el pensamiento de Drucker en el contexto económico y social de su época, resaltando su enfoque pionero en la sociedad del conocimiento. Finalmente, se centra en identificar los elementos esenciales para dirigir en escenarios turbulentos, ofreciendo recomendaciones prácticas para que los directivos afronten con éxito situaciones de incertidumbre y cambio".
Con motivo del 70º aniversario de la publicación del libro The Practice of Management (1954), la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) ha editado el libro Peter Drucker. Contribución a la administración y dirección de empresas. 70 años de magisterio (1954-2024) que rinde homenaje a Peter Ferdinand Drucker (1909–2005), considerado el padre del management moderno. Una obra colectiva presentada recientemente en el Colegio de Economistas de Madrid (CEMAD), y en la que han participado tres profesores de UDIMA.
Redacción CEF.- UDIMA
La obra reconoce el legado intelectual y profesional de Drucker en la consolidación de esta disciplina fundamental para la gestión empresarial, y durante la presentación contó con la presencia de 7 de sus 15 autores: Eduardo Bueno, Ignacio Arellano, José Fermín García, Patricio Morcillo, José Ignacio Llorente, Gregorio Sánchez y Enrique Castelló.
El acto de presentación albergó cuatro mesas temáticas, y contó con Felipe Herranz (miembro de la junta de Gobierno de CEMAD) a cargo de la apertura de la jornada, y con Leandro Cañibano en la clausura (en representación de la AECA como entidad editora de la obra).
Entre los autores de la obra destaca la colaboración del profesor José Ignacio Llorente de UDIMA, responsable del Capítulo 12, dedicado a La gestión de empresas en tiempos turbulentos. Igualmente, el capítulo 1 (titulado El nuevo orden social. Del hombre económico al hombre industrial y al trabajador del conocimiento), ha sido elaborado por los profesores Pedro Aceituno y Patricia Víctor, junto al catedrático Eduardo Bueno, catedrático de Economía de la Empresa y vicepresidente 1º de AECA.
"Este libro es un reconocimiento a Peter Drucker cuando se cumplen 70 años de su mítica obra The Practice of Management, que fue pionera y generatriz de su pensamiento y aportaciones fundamentales en el campo de la administración y dirección de empresas", comenta el profesor Aceituno, coautor de ese capítulo inicial.
Según dice, esta obra coral supone una herramienta valiosa para estudiantes y profesionales de la gestión empresarial, ya que "proporciona una comprensión profunda de las ideas de Drucker y su aplicación en el contexto actual".
Entre dichas ideas, prosigue el docente de UDIMA, se exponen algunas como el concepto de corporación, la dirección por objetivos, la función de marketing, el concepto de modelo de negocio, la estrategia empresarial, el liderazgo, la sociedad del conocimiento, la visión ecológico-social de la gestión de las organizaciones, la sostenibilidad, la innovación, la gestión de empresas en tiempos turbulentos o la dirección de organizaciones sin fines de lucro.
"Al estudiar estas temáticas, los lectores pueden desarrollar habilidades críticas para liderar y gestionar organizaciones de manera efectiva en el siglo XXI", sostiene Aceituno.
El primer capítulo aborda, por ejemplo, el pensamiento sociopolítico de Drucker sobre la transformación de la sociedad internacional antes y después de la II Guerra Mundial. En él se estudia el modelo del homo economicus y describe la aparición del hombre industrial, protagonista del nuevo orden económico basado en la corporación industrial. Se de un cambio que sustituye a la empresa comercial tradicional y configura una nueva estructura social y económica, comenta Aceituno.
"Drucker culmina planteando el surgimiento del trabajador del conocimiento como evolución del hombre económico, figura central en la sociedad del conocimiento que analiza y desarrolla en sus siguientes obras fundamentales".
Por otra parte, el capítulo 12 elaborado por Llorente analiza cómo debe actuar la dirección de una empresa en tiempos difíciles, siguiendo las propuestas de Drucker (1980) y las mejores prácticas recogidas en El ejecutivo eficaz (1989).
"El capítulo sitúa el pensamiento de Drucker en el contexto económico y social de su época, resaltando su enfoque pionero en la sociedad del conocimiento. Finalmente, se centra en identificar los elementos esenciales para dirigir en escenarios turbulentos, ofreciendo recomendaciones prácticas para que los directivos afronten con éxito situaciones de incertidumbre y cambio".