Curso Monográfico sobre NIIF - Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS)

Desde el año 2005, los grupos de empresas que hayan emitido títulos admitidos a cotización en cualquier mercado regulado de valores de la Unión Europea han de preparar sus estados financieros de acuerdo con las llamadas Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas por la Unión Europea (NIIF-UE). En consecuencia, también aquellas empresas individuales que pertenecen a un grupo que consolida de acuerdo con NIIF-UE deberán reportar a su matriz estados financieros preparados con estos principios contables. Cabe recordar que también, optativamente, los grupos de consolidación que no se encuentren en el alcance de la obligación mencionada pueden elegir preparar sus cuentas anuales de acuerdo con NIIF-UE.

El Plan General de Contabilidad se encuentra adaptado mayoritariamente a las NIIF-UE. Sin embargo, persisten diferencias, bien sea porque en su momento se dejaron de lado opciones que permiten las NIIF, bien sea porque las diferentes modificaciones y emisiones de las nuevas NIIF no han sido posteriormente adoptadas en nuestra normativa contable. El mejor ejemplo lo tenemos recientemente en la reforma contable efectuada a principios de 2021: la NIIF 9 Instrumentos financieros no se ha adoptado en su totalidad, en tanto que la adopción de la NIIF 16 Arrendamientos ha sido descartada.

Por tanto, existen diferencias, en algún caso significativas, entre unos estados financieros preparados bajo NIIF y los preparados bajo normativa contable española. En ocasiones deberemos realizar la transformación de unos estados financieros preparados bajo unos principios contables a otros y para ello será necesario identificar y conocer cuáles son esas diferencias que existen entre ambos ámbitos. Además, en un entorno cada vez más internacionalizado, es más que conveniente que el profesional contable y financiero conozca ese doble lenguaje contable.

Este curso pretende alcanzar los objetivos mencionados: tener una visión global de las NIIF e identificar las diferencias más relevantes con nuestro marco normativo financiero actual.

Reconocimiento

La superación del Curso conduce a la obtención de un Título Propio Universitario de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA.

Formación continuada para auditores: Dicho título es válido como formación continuada para auditores de cuentas (art. 40 a 42 del RD 1517/2011 por el que se aprueba el Reglamento que desarrolla el texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas, y conforme a la Resolución del ICAC de 29 de octubre de 2012).

Eleva tu carrera
Curso Monográfico sobre NIIF - Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS)

Desde el año 2005, los grupos de empresas que hayan emitido títulos admitidos a cotización en cualquier mercado regulado de valores de la Unión Europea han de preparar sus estados financieros de acuerdo con las llamadas Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas por la Unión Europea (NIIF-UE). En consecuencia, también aquellas empresas individuales que pertenecen a un grupo que consolida de acuerdo con NIIF-UE deberán reportar a su matriz estados financieros preparados con estos principios contables. Cabe recordar que también, optativamente, los grupos de consolidación que no se encuentren en el alcance de la obligación mencionada pueden elegir preparar sus cuentas anuales de acuerdo con NIIF-UE.

El Plan General de Contabilidad se encuentra adaptado mayoritariamente a las NIIF-UE. Sin embargo, persisten diferencias, bien sea porque en su momento se dejaron de lado opciones que permiten las NIIF, bien sea porque las diferentes modificaciones y emisiones de las nuevas NIIF no han sido posteriormente adoptadas en nuestra normativa contable. El mejor ejemplo lo tenemos recientemente en la reforma contable efectuada a principios de 2021: la NIIF 9 Instrumentos financieros no se ha adoptado en su totalidad, en tanto que la adopción de la NIIF 16 Arrendamientos ha sido descartada.

Por tanto, existen diferencias, en algún caso significativas, entre unos estados financieros preparados bajo NIIF y los preparados bajo normativa contable española. En ocasiones deberemos realizar la transformación de unos estados financieros preparados bajo unos principios contables a otros y para ello será necesario identificar y conocer cuáles son esas diferencias que existen entre ambos ámbitos. Además, en un entorno cada vez más internacionalizado, es más que conveniente que el profesional contable y financiero conozca ese doble lenguaje contable.

Este curso pretende alcanzar los objetivos mencionados: tener una visión global de las NIIF e identificar las diferencias más relevantes con nuestro marco normativo financiero actual.

Reconocimiento

La superación del Curso conduce a la obtención de un Título Propio Universitario de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA.

Formación continuada para auditores: Dicho título es válido como formación continuada para auditores de cuentas (art. 40 a 42 del RD 1517/2011 por el que se aprueba el Reglamento que desarrolla el texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas, y conforme a la Resolución del ICAC de 29 de octubre de 2012).

Eleva tu carrera