El conocimiento del derecho penal y del derecho procesal penal es fundamental para que los criminólogos puedan comprender y operar dentro del marco legal que regula el sistema de justicia penal. Aunque la criminología se enfoca en el estudio del crimen y la conducta delictiva desde una perspectiva científica y social, la aplicación de estos conocimientos requiere una comprensión profunda de las leyes que regulan la criminalidad, así como de los procedimientos legales en el ámbito penal.
El curso de Derecho Penal y Procesal Penal para criminólogos proporciona a los estudiantes una base sólida sobre los principios jurídicos fundamentales que rigen las conductas delictivas y las investigaciones penales, el enjuiciamiento de los delitos, y la protección de los derechos funda-mentales de las personas involucradas. Además, permite entender el papel de los criminólogos en el sistema judicial, facilitando su contribución en la recolección de pruebas, el análisis de casos, la intervención en procesos de rehabilitación de los delincuentes, y la asesoría en la formulación de políticas públicas relacionadas con la criminalidad.
Este conocimiento es clave para la labor de los criminólogos en el sistema de justicia penal, ya sea como investigadores, peritos, asesores, o en la implementación de políticas públicas, ayudando a que los procesos sean justos, eficientes y respetuosos de los derechos humanos.
Los requisitos de acceso a este Curso Universitario son los mismos que los que encontrará en el apartado “REQUISITOS DE ACCESO” del Grado en Criminología
El siguiente curso se forma de asignaturas del Grado en Criminología, donde podrá ver la oferta por semestres:
Secuencia | Cod. | Asignatura | Tipo | ECTS |
---|---|---|---|---|
1 | 1450 | Derecho penal, norma penal, penas y responsabilidad penal | T | 06 |
2 | 1452 | Derecho Penal. Delitos I | B | 06 |
3 | 1456 | Derecho Penal. Delitos II | B | 06 |
4 | 1461 | Derecho Procesal Penal | B | 06 |
Total ECTS | 24 |
El sistema de enseñanza de UDIMA está estrechamente vinculado a la Sociedad del Conocimiento. Un sistema de evaluación continua y la utilización de herramientas tecnológico-pedagógicas nos permiten desarrollar una metodología activa que ayuda a nuestros estudiantes a “aprender haciendo”.
El proceso enseñanza-aprendizaje se desarrolla a través de las Aulas Virtuales de la Universidad. Nuestros estudiantes pueden establecer una comunicación directa con sus profesores a través de los foros, el teléfono y herramientas telemáticas complementarias que permiten la comunicación en tiempo real. La actuación de los docentes como “guías y facilitadores”, la realización de un seguimiento académico pormenorizado y la personalización de la acción docente hacen de UDIMA una comunidad de aprendizaje genuina centrada en las personas.
El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA es continuo y se fundamenta en la realización de diferentes tipos de actividades didácticas.
Los exámenes finales semestrales son presenciales y con carácter obligatorio. Este tipo de prueba de evaluación permite constatar el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje previstos en cada asignatura. Los modelos de examen serán elaborados por los profesores respectivos y aprobados por los Decanos o Directores de los Centros Docentes.
El examen presencial tendrá una duración estimada de 1 hora y 30 minutos y se realizará en las diversas ciudades en las que la UDIMA tiene abiertas sedes de examen. Para poder presentarse al examen final será requisito indispensable la realización de las actividades didácticas que se establezcan en la Guía docente de cada asignatura.
Si un estudiante no se presenta o no supera el examen final presencial, en las convocatorias ordinarias disponibles, podrá examinarse en la «convocatoria extraordinaria» que se llevará a cabo en el mes de septiembre –existiendo una única fecha por cada asignatura.
Tarifas vigentes para el curso 2024-25.
Solicita Información sobre este título o ponte en contacto con nosotros, y un asesor académico te informará sobre los distintos beneficios económicos que podemos ofrecerte. Plazas limitadas.
Conceptos | Precio |
---|---|
Precio por crédito ECTS en 1ª matrícula o en repetición no consecutiva | 80 € |
Precio por crédito ECTS de asignaturas no superadas y matriculadas en el año anterior | 52 € |
Seguro Escolar (obligatorio para alumnos menores de 28 años) - más info | 1,12 € |
Materiales de estudio | incluidos |
Gastos de envío (España) | sin coste |
Gastos de envío (fuera de España) | consultar |
Diploma Curso Universitario (*) | 75,00 € |
Certificado Académico Personal | 35,00 € |
Para poder cursar Derecho Penal (Delitos I) previamente se debe superar la asignatura Derecho Penal, Norma Penal, Penas y Responsabilidad Penal.
Para poder cursar Derecho Penal (Delitos II) previamente se debe superar la asignatura Derecho Penal (Delitos I).
(*) Los diplomas serán emitidos por la Universidad previa solicitud del estudiante. Su impresión y envío, se realizará en dos momentos a lo largo del curso académico, en los meses de junio y diciembre.
El importe incluye tanto la formación como los materiales. No existen gastos administrativos por apertura de expediente ni por gestión de matrícula.
Dos semestres.
Calendario académico curso 2024-25 |
||
Calendario | Primer semestre | Segundo semestre |
Admisión | Hasta el 18/09/2024 |
Hasta el 19/02/2025 |
Inicio de Grado | 25/09/2024 | 26/02/2025 |
Exámenes finales (*) | 25/01/2025-26/01/2025 01/02/2025-02/02/2025 |
21/06/2025-22/06/2025 28/06/2025-29/06/2025 |
Exámenes convocatoria septiembre (**) | 06/09/2025-07/09/2025 |
(*) Para la realización de los exámenes, la UDIMA facilitará en sus sedes españolas dos fechas a elegir por asignatura. En las sedes extranjeras se ofertará una única fecha de examen por asignatura.
(**) En la convocatoria de septiembre, en todas las sedes, únicamente se ofrecerá una posibilidad de examen por asignatura.
El alumno de Grado dispone de un total de 5 convocatorias y una de gracia, para la superación de cada asignatura. La matrícula de 1 asignatura incluirá dos derechos a examen, es decir, 2 convocatorias por curso académico.
La no presentación a examen por parte del alumno no consumirá la convocatoria. Las asignaturas no superadas en el curso académico deberán ser rematriculadas, beneficiándose de un 25% de descuento en el precio del crédito únicamente si se realiza dicha rematriculación en el año inmediatamente siguiente.
A continuación se detalla el calendario de convocatorias por curso académico:
Primera Convocatoria | Segunda Convocatoria | |
---|---|---|
Primer Semestre | Febrero | Septiembre |
Segundo Semestre | Julio | Septiembre |
Para la realización de los exámenes, en todas las sedes, se darán 2 fechas a elegir por asignatura (generalmente coincidentes con fin de semana), salvo en la convocatoria de septiembre, en la que solo se ofrecerá 1 fecha por asignatura.
El conocimiento del derecho penal y del derecho procesal penal es fundamental para que los criminólogos puedan comprender y operar dentro del marco legal que regula el sistema de justicia penal. Aunque la criminología se enfoca en el estudio del crimen y la conducta delictiva desde una perspectiva científica y social, la aplicación de estos conocimientos requiere una comprensión profunda de las leyes que regulan la criminalidad, así como de los procedimientos legales en el ámbito penal.
El curso de Derecho Penal y Procesal Penal para criminólogos proporciona a los estudiantes una base sólida sobre los principios jurídicos fundamentales que rigen las conductas delictivas y las investigaciones penales, el enjuiciamiento de los delitos, y la protección de los derechos funda-mentales de las personas involucradas. Además, permite entender el papel de los criminólogos en el sistema judicial, facilitando su contribución en la recolección de pruebas, el análisis de casos, la intervención en procesos de rehabilitación de los delincuentes, y la asesoría en la formulación de políticas públicas relacionadas con la criminalidad.
Este conocimiento es clave para la labor de los criminólogos en el sistema de justicia penal, ya sea como investigadores, peritos, asesores, o en la implementación de políticas públicas, ayudando a que los procesos sean justos, eficientes y respetuosos de los derechos humanos.
Los requisitos de acceso a este Curso Universitario son los mismos que los que encontrará en el apartado “REQUISITOS DE ACCESO” del Grado en Criminología