Código de la asignatura | 1629 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Educación Física es una ciencia que está creciendo y adquiriendo importancia en España. Los últimos avances son notables: por una parte la igualdad económica conseguida hace poco más de una década por los profesores de secundaria, por otra la homologación del titulo de licenciado que ha supuesto la aparición de los primeros Doctores o la transformación de los INEFs en facultades.
Otro de estos avances ha sido la creación de la especialidad de Educación Física en las Facultades de Educación (antiguas Escuelas de Magisterio). El abandono de este área de conocimiento en Primaria era y sigue siendo, en muchos casos, muy triste. La aparición de los maestros y maestras especialistas en Educación Física debe ayudar a mejorar el estatus de esta asignatura en los centros escolares.
Pero la Educación Física y su didáctica es un campo que necesita más estudios y aportaciones de profesores e investigadores.
El objetivo de estas asignatura busca que los futuros docente, adquieran los conocimientos necesarios para poder desallorar una clase de Educación Física y sepan desenvolverse de forma agil y práctica en esta apasionante rama, que busca el desarrollo intergral del niño fuera del aula, a traves del movimiento y diferentes formas jugadas, buscando educar a través del movimiento.
Los principales objetivos formativos de la asignatura de “Enseñanza y aprendizaje de la Educación Física” consisten en la adquisición, por parte del alumnado, de los siguientes conocimientos:
Asimismo, esta asignatura permitirá al estudiante obtener una serie de competencias específicas, entre las que destacan las siguientes:
Por último, desde esta asignatura se fomentarán una serie de competencias transversales que podrán ser de utilidad al alumno en un ámbito personal y laboral futuro, entre las cuales cabe resaltar las que se exponen a continuación:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente una metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Como puede observarse en esta guía y cuando se accede al Aula Virtual, junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para algunas de las unidades didácticas establecidas. Para el desarrollo de estos ejercicios prácticos se van a emplear diversos materiales, tales como artículos considerados relevantes en esta disciplina y vídeos instructivos complementarios sobre alguno de los temas planteados para su estudio. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas en el “Cronograma de Actividades Didácticas” de la presente guía docente y se detallarán con mayor precisión en el aula virtual de la asignatura.
También se pondrán a disposición de los estudiantes Cuestionarios de Autocomprobación de Conocimientos (CAC), no evaluables, consistentes en ejercicios de repaso de cada una de las unidades didácticas, que permiten al estudiante explorar su progreso en la adquisición de conocimientos y que le servirán de preparación para el examen final presencial de la asignatura.
El estudiante también cuenta con los siguientes elementos de ayuda al estudio:
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 75 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 60 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Concepto de Educación fïsica y tendencias actuales |
Unidad 2. | Didáctica, diseño curricular de base y factores del aprendizaje motor |
Unidad 3. | Tiempo de aprendizaje, organización y control de las clases de educación física |
Unidad 4. | Comunicación y enseñanza. Recursos didácticos |
Unidad 5. | Estrategia en la práctica |
Unidad 6. | Técnica de enseñanza y orientaciones metodológicas |
Unidad 7. | Estilos de enseñanza |
Unidad 8. | Programación a largo, medio y corto plazo |
Unidad 9. | El diseño de actividades en educación física y la atención a la diversidad |
Unidad 10. | La evaluación de la educación física |
Código de la asignatura | 1629 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Educación Física es una ciencia que está creciendo y adquiriendo importancia en España. Los últimos avances son notables: por una parte la igualdad económica conseguida hace poco más de una década por los profesores de secundaria, por otra la homologación del titulo de licenciado que ha supuesto la aparición de los primeros Doctores o la transformación de los INEFs en facultades.
Otro de estos avances ha sido la creación de la especialidad de Educación Física en las Facultades de Educación (antiguas Escuelas de Magisterio). El abandono de este área de conocimiento en Primaria era y sigue siendo, en muchos casos, muy triste. La aparición de los maestros y maestras especialistas en Educación Física debe ayudar a mejorar el estatus de esta asignatura en los centros escolares.
Pero la Educación Física y su didáctica es un campo que necesita más estudios y aportaciones de profesores e investigadores.
El objetivo de estas asignatura busca que los futuros docente, adquieran los conocimientos necesarios para poder desallorar una clase de Educación Física y sepan desenvolverse de forma agil y práctica en esta apasionante rama, que busca el desarrollo intergral del niño fuera del aula, a traves del movimiento y diferentes formas jugadas, buscando educar a través del movimiento.
Los principales objetivos formativos de la asignatura de “Enseñanza y aprendizaje de la Educación Física” consisten en la adquisición, por parte del alumnado, de los siguientes conocimientos:
Asimismo, esta asignatura permitirá al estudiante obtener una serie de competencias específicas, entre las que destacan las siguientes:
Por último, desde esta asignatura se fomentarán una serie de competencias transversales que podrán ser de utilidad al alumno en un ámbito personal y laboral futuro, entre las cuales cabe resaltar las que se exponen a continuación:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente una metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Como puede observarse en esta guía y cuando se accede al Aula Virtual, junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para algunas de las unidades didácticas establecidas. Para el desarrollo de estos ejercicios prácticos se van a emplear diversos materiales, tales como artículos considerados relevantes en esta disciplina y vídeos instructivos complementarios sobre alguno de los temas planteados para su estudio. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas en el “Cronograma de Actividades Didácticas” de la presente guía docente y se detallarán con mayor precisión en el aula virtual de la asignatura.
También se pondrán a disposición de los estudiantes Cuestionarios de Autocomprobación de Conocimientos (CAC), no evaluables, consistentes en ejercicios de repaso de cada una de las unidades didácticas, que permiten al estudiante explorar su progreso en la adquisición de conocimientos y que le servirán de preparación para el examen final presencial de la asignatura.
El estudiante también cuenta con los siguientes elementos de ayuda al estudio:
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 75 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 60 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Concepto de Educación fïsica y tendencias actuales |
Unidad 2. | Didáctica, diseño curricular de base y factores del aprendizaje motor |
Unidad 3. | Tiempo de aprendizaje, organización y control de las clases de educación física |
Unidad 4. | Comunicación y enseñanza. Recursos didácticos |
Unidad 5. | Estrategia en la práctica |
Unidad 6. | Técnica de enseñanza y orientaciones metodológicas |
Unidad 7. | Estilos de enseñanza |
Unidad 8. | Programación a largo, medio y corto plazo |
Unidad 9. | El diseño de actividades en educación física y la atención a la diversidad |
Unidad 10. | La evaluación de la educación física |
Código de la asignatura | 1629 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Educación Física es una ciencia que está creciendo y adquiriendo importancia en España. Los últimos avances son notables: por una parte la igualdad económica conseguida hace poco más de una década por los profesores de secundaria, por otra la homologación del titulo de licenciado que ha supuesto la aparición de los primeros Doctores o la transformación de los INEFs en facultades.
Otro de estos avances ha sido la creación de la especialidad de Educación Física en las Facultades de Educación (antiguas Escuelas de Magisterio). El abandono de este área de conocimiento en Primaria era y sigue siendo, en muchos casos, muy triste. La aparición de los maestros y maestras especialistas en Educación Física debe ayudar a mejorar el estatus de esta asignatura en los centros escolares.
Pero la Educación Física y su didáctica es un campo que necesita más estudios y aportaciones de profesores e investigadores.
El objetivo de estas asignatura busca que los futuros docente, adquieran los conocimientos necesarios para poder desallorar una clase de Educación Física y sepan desenvolverse de forma agil y práctica en esta apasionante rama, que busca el desarrollo intergral del niño fuera del aula, a traves del movimiento y diferentes formas jugadas, buscando educar a través del movimiento.
Los principales objetivos formativos de la asignatura de “Enseñanza y aprendizaje de la Educación Física” consisten en la adquisición, por parte del alumnado, de los siguientes conocimientos:
Asimismo, esta asignatura permitirá al estudiante obtener una serie de competencias específicas, entre las que destacan las siguientes:
Por último, desde esta asignatura se fomentarán una serie de competencias transversales que podrán ser de utilidad al alumno en un ámbito personal y laboral futuro, entre las cuales cabe resaltar las que se exponen a continuación:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente una metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Como puede observarse en esta guía y cuando se accede al Aula Virtual, junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para algunas de las unidades didácticas establecidas. Para el desarrollo de estos ejercicios prácticos se van a emplear diversos materiales, tales como artículos considerados relevantes en esta disciplina y vídeos instructivos complementarios sobre alguno de los temas planteados para su estudio. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas en el “Cronograma de Actividades Didácticas” de la presente guía docente y se detallarán con mayor precisión en el aula virtual de la asignatura.
También se pondrán a disposición de los estudiantes Cuestionarios de Autocomprobación de Conocimientos (CAC), no evaluables, consistentes en ejercicios de repaso de cada una de las unidades didácticas, que permiten al estudiante explorar su progreso en la adquisición de conocimientos y que le servirán de preparación para el examen final presencial de la asignatura.
El estudiante también cuenta con los siguientes elementos de ayuda al estudio:
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 75 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 60 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Concepto de Educación fïsica y tendencias actuales |
Unidad 2. | Didáctica, diseño curricular de base y factores del aprendizaje motor |
Unidad 3. | Tiempo de aprendizaje, organización y control de las clases de educación física |
Unidad 4. | Comunicación y enseñanza. Recursos didácticos |
Unidad 5. | Estrategia en la práctica |
Unidad 6. | Técnica de enseñanza y orientaciones metodológicas |
Unidad 7. | Estilos de enseñanza |
Unidad 8. | Programación a largo, medio y corto plazo |
Unidad 9. | El diseño de actividades en educación física y la atención a la diversidad |
Unidad 10. | La evaluación de la educación física |
Código de la asignatura | 1629 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Educación Física es una ciencia que está creciendo y adquiriendo importancia en España. Los últimos avances son notables: por una parte la igualdad económica conseguida hace poco más de una década por los profesores de secundaria, por otra la homologación del titulo de licenciado que ha supuesto la aparición de los primeros Doctores o la transformación de los INEFs en facultades.
Otro de estos avances ha sido la creación de la especialidad de Educación Física en las Facultades de Educación (antiguas Escuelas de Magisterio). El abandono de este área de conocimiento en Primaria era y sigue siendo, en muchos casos, muy triste. La aparición de los maestros y maestras especialistas en Educación Física debe ayudar a mejorar el estatus de esta asignatura en los centros escolares.
Pero la Educación Física y su didáctica es un campo que necesita más estudios y aportaciones de profesores e investigadores.
El objetivo de estas asignatura busca que los futuros docente, adquieran los conocimientos necesarios para poder desallorar una clase de Educación Física y sepan desenvolverse de forma agil y práctica en esta apasionante rama, que busca el desarrollo intergral del niño fuera del aula, a traves del movimiento y diferentes formas jugadas, buscando educar a través del movimiento.
Los principales objetivos formativos de la asignatura de “Enseñanza y aprendizaje de la Educación Física” consisten en la adquisición, por parte del alumnado, de los siguientes conocimientos:
Asimismo, esta asignatura permitirá al estudiante obtener una serie de competencias específicas, entre las que destacan las siguientes:
Por último, desde esta asignatura se fomentarán una serie de competencias transversales que podrán ser de utilidad al alumno en un ámbito personal y laboral futuro, entre las cuales cabe resaltar las que se exponen a continuación:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente una metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Como puede observarse en esta guía y cuando se accede al Aula Virtual, junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para algunas de las unidades didácticas establecidas. Para el desarrollo de estos ejercicios prácticos se van a emplear diversos materiales, tales como artículos considerados relevantes en esta disciplina y vídeos instructivos complementarios sobre alguno de los temas planteados para su estudio. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas en el “Cronograma de Actividades Didácticas” de la presente guía docente y se detallarán con mayor precisión en el aula virtual de la asignatura.
También se pondrán a disposición de los estudiantes Cuestionarios de Autocomprobación de Conocimientos (CAC), no evaluables, consistentes en ejercicios de repaso de cada una de las unidades didácticas, que permiten al estudiante explorar su progreso en la adquisición de conocimientos y que le servirán de preparación para el examen final presencial de la asignatura.
El estudiante también cuenta con los siguientes elementos de ayuda al estudio:
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 75 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 60 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Concepto de Educación fïsica y tendencias actuales |
Unidad 2. | Didáctica, diseño curricular de base y factores del aprendizaje motor |
Unidad 3. | Tiempo de aprendizaje, organización y control de las clases de educación física |
Unidad 4. | Comunicación y enseñanza. Recursos didácticos |
Unidad 5. | Estrategia en la práctica |
Unidad 6. | Técnica de enseñanza y orientaciones metodológicas |
Unidad 7. | Estilos de enseñanza |
Unidad 8. | Programación a largo, medio y corto plazo |
Unidad 9. | El diseño de actividades en educación física y la atención a la diversidad |
Unidad 10. | La evaluación de la educación física |
Código de la asignatura | 1629 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Educación Física es una ciencia que está creciendo y adquiriendo importancia en España. Los últimos avances son notables: por una parte la igualdad económica conseguida hace poco más de una década por los profesores de secundaria, por otra la homologación del titulo de licenciado que ha supuesto la aparición de los primeros Doctores o la transformación de los INEFs en facultades.
Otro de estos avances ha sido la creación de la especialidad de Educación Física en las Facultades de Educación (antiguas Escuelas de Magisterio). El abandono de este área de conocimiento en Primaria era y sigue siendo, en muchos casos, muy triste. La aparición de los maestros y maestras especialistas en Educación Física debe ayudar a mejorar el estatus de esta asignatura en los centros escolares.
Pero la Educación Física y su didáctica es un campo que necesita más estudios y aportaciones de profesores e investigadores.
El objetivo de estas asignatura busca que los futuros docente, adquieran los conocimientos necesarios para poder desallorar una clase de Educación Física y sepan desenvolverse de forma agil y práctica en esta apasionante rama, que busca el desarrollo intergral del niño fuera del aula, a traves del movimiento y diferentes formas jugadas, buscando educar a través del movimiento.
Los principales objetivos formativos de la asignatura de “Enseñanza y aprendizaje de la Educación Física” consisten en la adquisición, por parte del alumnado, de los siguientes conocimientos:
Asimismo, esta asignatura permitirá al estudiante obtener una serie de competencias específicas, entre las que destacan las siguientes:
Por último, desde esta asignatura se fomentarán una serie de competencias transversales que podrán ser de utilidad al alumno en un ámbito personal y laboral futuro, entre las cuales cabe resaltar las que se exponen a continuación:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente una metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Como puede observarse en esta guía y cuando se accede al Aula Virtual, junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para algunas de las unidades didácticas establecidas. Para el desarrollo de estos ejercicios prácticos se van a emplear diversos materiales, tales como artículos considerados relevantes en esta disciplina y vídeos instructivos complementarios sobre alguno de los temas planteados para su estudio. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas en el “Cronograma de Actividades Didácticas” de la presente guía docente y se detallarán con mayor precisión en el aula virtual de la asignatura.
También se pondrán a disposición de los estudiantes Cuestionarios de Autocomprobación de Conocimientos (CAC), no evaluables, consistentes en ejercicios de repaso de cada una de las unidades didácticas, que permiten al estudiante explorar su progreso en la adquisición de conocimientos y que le servirán de preparación para el examen final presencial de la asignatura.
El estudiante también cuenta con los siguientes elementos de ayuda al estudio:
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 75 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 60 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Concepto de Educación fïsica y tendencias actuales |
Unidad 2. | Didáctica, diseño curricular de base y factores del aprendizaje motor |
Unidad 3. | Tiempo de aprendizaje, organización y control de las clases de educación física |
Unidad 4. | Comunicación y enseñanza. Recursos didácticos |
Unidad 5. | Estrategia en la práctica |
Unidad 6. | Técnica de enseñanza y orientaciones metodológicas |
Unidad 7. | Estilos de enseñanza |
Unidad 8. | Programación a largo, medio y corto plazo |
Unidad 9. | El diseño de actividades en educación física y la atención a la diversidad |
Unidad 10. | La evaluación de la educación física |
Código de la asignatura | 1629 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Educación Física es una ciencia que está creciendo y adquiriendo importancia en España. Los últimos avances son notables: por una parte la igualdad económica conseguida hace poco más de una década por los profesores de secundaria, por otra la homologación del titulo de licenciado que ha supuesto la aparición de los primeros Doctores o la transformación de los INEFs en facultades.
Otro de estos avances ha sido la creación de la especialidad de Educación Física en las Facultades de Educación (antiguas Escuelas de Magisterio). El abandono de este área de conocimiento en Primaria era y sigue siendo, en muchos casos, muy triste. La aparición de los maestros y maestras especialistas en Educación Física debe ayudar a mejorar el estatus de esta asignatura en los centros escolares.
Pero la Educación Física y su didáctica es un campo que necesita más estudios y aportaciones de profesores e investigadores.
El objetivo de estas asignatura busca que los futuros docente, adquieran los conocimientos necesarios para poder desallorar una clase de Educación Física y sepan desenvolverse de forma agil y práctica en esta apasionante rama, que busca el desarrollo intergral del niño fuera del aula, a traves del movimiento y diferentes formas jugadas, buscando educar a través del movimiento.
Los principales objetivos formativos de la asignatura de “Enseñanza y aprendizaje de la Educación Física” consisten en la adquisición, por parte del alumnado, de los siguientes conocimientos:
Asimismo, esta asignatura permitirá al estudiante obtener una serie de competencias específicas, entre las que destacan las siguientes:
Por último, desde esta asignatura se fomentarán una serie de competencias transversales que podrán ser de utilidad al alumno en un ámbito personal y laboral futuro, entre las cuales cabe resaltar las que se exponen a continuación:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente una metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Como puede observarse en esta guía y cuando se accede al Aula Virtual, junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para algunas de las unidades didácticas establecidas. Para el desarrollo de estos ejercicios prácticos se van a emplear diversos materiales, tales como artículos considerados relevantes en esta disciplina y vídeos instructivos complementarios sobre alguno de los temas planteados para su estudio. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas en el “Cronograma de Actividades Didácticas” de la presente guía docente y se detallarán con mayor precisión en el aula virtual de la asignatura.
También se pondrán a disposición de los estudiantes Cuestionarios de Autocomprobación de Conocimientos (CAC), no evaluables, consistentes en ejercicios de repaso de cada una de las unidades didácticas, que permiten al estudiante explorar su progreso en la adquisición de conocimientos y que le servirán de preparación para el examen final presencial de la asignatura.
El estudiante también cuenta con los siguientes elementos de ayuda al estudio:
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 75 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 60 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Concepto de Educación fïsica y tendencias actuales |
Unidad 2. | Didáctica, diseño curricular de base y factores del aprendizaje motor |
Unidad 3. | Tiempo de aprendizaje, organización y control de las clases de educación física |
Unidad 4. | Comunicación y enseñanza. Recursos didácticos |
Unidad 5. | Estrategia en la práctica |
Unidad 6. | Técnica de enseñanza y orientaciones metodológicas |
Unidad 7. | Estilos de enseñanza |
Unidad 8. | Programación a largo, medio y corto plazo |
Unidad 9. | El diseño de actividades en educación física y la atención a la diversidad |
Unidad 10. | La evaluación de la educación física |
Código de la asignatura | 1629 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Educación Física es una ciencia que está creciendo y adquiriendo importancia en España. Los últimos avances son notables: por una parte la igualdad económica conseguida hace poco más de una década por los profesores de secundaria, por otra la homologación del titulo de licenciado que ha supuesto la aparición de los primeros Doctores o la transformación de los INEFs en facultades.
Otro de estos avances ha sido la creación de la especialidad de Educación Física en las Facultades de Educación (antiguas Escuelas de Magisterio). El abandono de este área de conocimiento en Primaria era y sigue siendo, en muchos casos, muy triste. La aparición de los maestros y maestras especialistas en Educación Física debe ayudar a mejorar el estatus de esta asignatura en los centros escolares.
Pero la Educación Física y su didáctica es un campo que necesita más estudios y aportaciones de profesores e investigadores.
El objetivo de estas asignatura busca que los futuros docente, adquieran los conocimientos necesarios para poder desallorar una clase de Educación Física y sepan desenvolverse de forma agil y práctica en esta apasionante rama, que busca el desarrollo intergral del niño fuera del aula, a traves del movimiento y diferentes formas jugadas, buscando educar a través del movimiento.
Los principales objetivos formativos de la asignatura de “Enseñanza y aprendizaje de la Educación Física” consisten en la adquisición, por parte del alumnado, de los siguientes conocimientos:
Asimismo, esta asignatura permitirá al estudiante obtener una serie de competencias específicas, entre las que destacan las siguientes:
Por último, desde esta asignatura se fomentarán una serie de competencias transversales que podrán ser de utilidad al alumno en un ámbito personal y laboral futuro, entre las cuales cabe resaltar las que se exponen a continuación:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente una metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Como puede observarse en esta guía y cuando se accede al Aula Virtual, junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para algunas de las unidades didácticas establecidas. Para el desarrollo de estos ejercicios prácticos se van a emplear diversos materiales, tales como artículos considerados relevantes en esta disciplina y vídeos instructivos complementarios sobre alguno de los temas planteados para su estudio. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas en el “Cronograma de Actividades Didácticas” de la presente guía docente y se detallarán con mayor precisión en el aula virtual de la asignatura.
También se pondrán a disposición de los estudiantes Cuestionarios de Autocomprobación de Conocimientos (CAC), no evaluables, consistentes en ejercicios de repaso de cada una de las unidades didácticas, que permiten al estudiante explorar su progreso en la adquisición de conocimientos y que le servirán de preparación para el examen final presencial de la asignatura.
El estudiante también cuenta con los siguientes elementos de ayuda al estudio:
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 75 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 60 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Concepto de Educación fïsica y tendencias actuales |
Unidad 2. | Didáctica, diseño curricular de base y factores del aprendizaje motor |
Unidad 3. | Tiempo de aprendizaje, organización y control de las clases de educación física |
Unidad 4. | Comunicación y enseñanza. Recursos didácticos |
Unidad 5. | Estrategia en la práctica |
Unidad 6. | Técnica de enseñanza y orientaciones metodológicas |
Unidad 7. | Estilos de enseñanza |
Unidad 8. | Programación a largo, medio y corto plazo |
Unidad 9. | El diseño de actividades en educación física y la atención a la diversidad |
Unidad 10. | La evaluación de la educación física |
Código de la asignatura | 1629 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Educación Física es una ciencia que está creciendo y adquiriendo importancia en España. Los últimos avances son notables: por una parte la igualdad económica conseguida hace poco más de una década por los profesores de secundaria, por otra la homologación del titulo de licenciado que ha supuesto la aparición de los primeros Doctores o la transformación de los INEFs en facultades.
Otro de estos avances ha sido la creación de la especialidad de Educación Física en las Facultades de Educación (antiguas Escuelas de Magisterio). El abandono de este área de conocimiento en Primaria era y sigue siendo, en muchos casos, muy triste. La aparición de los maestros y maestras especialistas en Educación Física debe ayudar a mejorar el estatus de esta asignatura en los centros escolares.
Pero la Educación Física y su didáctica es un campo que necesita más estudios y aportaciones de profesores e investigadores.
El objetivo de estas asignatura busca que los futuros docente, adquieran los conocimientos necesarios para poder desallorar una clase de Educación Física y sepan desenvolverse de forma agil y práctica en esta apasionante rama, que busca el desarrollo intergral del niño fuera del aula, a traves del movimiento y diferentes formas jugadas, buscando educar a través del movimiento.
Los principales objetivos formativos de la asignatura de “Enseñanza y aprendizaje de la Educación Física” consisten en la adquisición, por parte del alumnado, de los siguientes conocimientos:
Asimismo, esta asignatura permitirá al estudiante obtener una serie de competencias específicas, entre las que destacan las siguientes:
Por último, desde esta asignatura se fomentarán una serie de competencias transversales que podrán ser de utilidad al alumno en un ámbito personal y laboral futuro, entre las cuales cabe resaltar las que se exponen a continuación:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente una metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Como puede observarse en esta guía y cuando se accede al Aula Virtual, junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para algunas de las unidades didácticas establecidas. Para el desarrollo de estos ejercicios prácticos se van a emplear diversos materiales, tales como artículos considerados relevantes en esta disciplina y vídeos instructivos complementarios sobre alguno de los temas planteados para su estudio. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas en el “Cronograma de Actividades Didácticas” de la presente guía docente y se detallarán con mayor precisión en el aula virtual de la asignatura.
También se pondrán a disposición de los estudiantes Cuestionarios de Autocomprobación de Conocimientos (CAC), no evaluables, consistentes en ejercicios de repaso de cada una de las unidades didácticas, que permiten al estudiante explorar su progreso en la adquisición de conocimientos y que le servirán de preparación para el examen final presencial de la asignatura.
El estudiante también cuenta con los siguientes elementos de ayuda al estudio:
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 75 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 60 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Concepto de Educación fïsica y tendencias actuales |
Unidad 2. | Didáctica, diseño curricular de base y factores del aprendizaje motor |
Unidad 3. | Tiempo de aprendizaje, organización y control de las clases de educación física |
Unidad 4. | Comunicación y enseñanza. Recursos didácticos |
Unidad 5. | Estrategia en la práctica |
Unidad 6. | Técnica de enseñanza y orientaciones metodológicas |
Unidad 7. | Estilos de enseñanza |
Unidad 8. | Programación a largo, medio y corto plazo |
Unidad 9. | El diseño de actividades en educación física y la atención a la diversidad |
Unidad 10. | La evaluación de la educación física |
Código de la asignatura | 1629 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Educación Física es una ciencia que está creciendo y adquiriendo importancia en España. Los últimos avances son notables: por una parte la igualdad económica conseguida hace poco más de una década por los profesores de secundaria, por otra la homologación del titulo de licenciado que ha supuesto la aparición de los primeros Doctores o la transformación de los INEFs en facultades.
Otro de estos avances ha sido la creación de la especialidad de Educación Física en las Facultades de Educación (antiguas Escuelas de Magisterio). El abandono de este área de conocimiento en Primaria era y sigue siendo, en muchos casos, muy triste. La aparición de los maestros y maestras especialistas en Educación Física debe ayudar a mejorar el estatus de esta asignatura en los centros escolares.
Pero la Educación Física y su didáctica es un campo que necesita más estudios y aportaciones de profesores e investigadores.
El objetivo de estas asignatura busca que los futuros docente, adquieran los conocimientos necesarios para poder desallorar una clase de Educación Física y sepan desenvolverse de forma agil y práctica en esta apasionante rama, que busca el desarrollo intergral del niño fuera del aula, a traves del movimiento y diferentes formas jugadas, buscando educar a través del movimiento.
Los principales objetivos formativos de la asignatura de “Enseñanza y aprendizaje de la Educación Física” consisten en la adquisición, por parte del alumnado, de los siguientes conocimientos:
Asimismo, esta asignatura permitirá al estudiante obtener una serie de competencias específicas, entre las que destacan las siguientes:
Por último, desde esta asignatura se fomentarán una serie de competencias transversales que podrán ser de utilidad al alumno en un ámbito personal y laboral futuro, entre las cuales cabe resaltar las que se exponen a continuación:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente una metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Como puede observarse en esta guía y cuando se accede al Aula Virtual, junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para algunas de las unidades didácticas establecidas. Para el desarrollo de estos ejercicios prácticos se van a emplear diversos materiales, tales como artículos considerados relevantes en esta disciplina y vídeos instructivos complementarios sobre alguno de los temas planteados para su estudio. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas en el “Cronograma de Actividades Didácticas” de la presente guía docente y se detallarán con mayor precisión en el aula virtual de la asignatura.
También se pondrán a disposición de los estudiantes Cuestionarios de Autocomprobación de Conocimientos (CAC), no evaluables, consistentes en ejercicios de repaso de cada una de las unidades didácticas, que permiten al estudiante explorar su progreso en la adquisición de conocimientos y que le servirán de preparación para el examen final presencial de la asignatura.
El estudiante también cuenta con los siguientes elementos de ayuda al estudio:
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 75 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 60 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Concepto de Educación fïsica y tendencias actuales |
Unidad 2. | Didáctica, diseño curricular de base y factores del aprendizaje motor |
Unidad 3. | Tiempo de aprendizaje, organización y control de las clases de educación física |
Unidad 4. | Comunicación y enseñanza. Recursos didácticos |
Unidad 5. | Estrategia en la práctica |
Unidad 6. | Técnica de enseñanza y orientaciones metodológicas |
Unidad 7. | Estilos de enseñanza |
Unidad 8. | Programación a largo, medio y corto plazo |
Unidad 9. | El diseño de actividades en educación física y la atención a la diversidad |
Unidad 10. | La evaluación de la educación física |