Criminología y Seguridad

Títulos Propios

Libros Recomendados

Noticias

Sáb, 16/11/2019

Foto de familia

Redacción UDIMA Media/Fotografías: Gonzalo Pazos

La sedes en Madrid y en Collado Villalba del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, respectivamente, han acogido las III Jornadas de Criminalística de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, en el que han participado reputados especialistas en la materia, además de profesores de la institución educativa.

Vie, 05/07/2019

Imagen del libro

Su autor, José L. Ardisana Martínez, criminólogo formado en la Universidad, cuya investigación dirigió Abel González

Por Luis Miguel Belda

Editorial Académica Española ha publicado ‘Prevención y tratamiento de la criminalidad organizada. Análisis del crimen organizado y elaboración de un plan de acción específico’, obra de José L. Ardisana Martínez, antiguo estudiante del Grado en Criminología de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, quien ha volcado en ella la investigación desarrollada para su Trabajo de Fin de Grado, cuya dirección corrió por cuenta del doctor Abel González, director del Departamento de Criminología.

Ardisana es un criminólogo especializado en delincuencia organizada y valoración y gestión del riesgo delictivo. Él mismo explica que por medio de su investigación sobre crimen organizado ofrece un modelo de prevención a varios niveles, desde el internacional hasta el local, así como formula una propuesta de programa de tratamiento para ser administrado a las personas implicadas en dicha criminalidad.

Sáb, 15/06/2019

La criminóloga y abogada Beatriz de Vicente durante la jornada en Villalba.

Beatriz de Vicente asegura primero que lo hace desde una perspectiva profesional. Después dice: "Soy una gran compiladora de material bizarro". Abogada penalista en ejercicio y criminóloga, De Vicente ha logrado reunir algunos de los trazos más siniestros del comportamiento humano. Las pruebas visuales de asesinos en serie. "Hombres que cazan hombres". La Doctoranda en Criminología ha sido la encargada de dirigir este sábado la jornada 'Asesinos en Serie: Tipologías y Caracteres del Siglo XXI'. Un espacio organizado por la Cátedra de Análisis de la Conducta de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, y la Fundación Universitaria Behavior & Law.

Jue, 13/06/2019

Carlos Segade y Daniel Fernández

Por UDIMA Media

'Los desafíos jurídicos de la delincuencia económica' es como se titula el nuevo podcast de 'Ensayo Uno', en el que se trata de entender las implicaciones jurídicas que tienen los delitos económicos, su naturaleza y los modos con los que se puede luchar contra ellos desde el Derecho, según explica su director y presentador, Carlos Segade.

Lun, 27/05/2019

Captura del cartel anunciador

Por UDIMA Media

Las ‘Jornadas de la Cátedra’ que convocan periódicamente la Cátedra de Análisis de la Conducta y la Fundación Universitaria Behavior & Law, celebran el 15 de junio la ‘Jornada sobre asesinos en serie', que acogerá el Campus de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA.

El evento académico y profesional será dirigido por Beatriz de Vicente, abogada penalista en ejercicio, letrada del Turno de Oficio, criminóloga, máster en Investigación y Análisis Criminal, Doctoranda en Criminología, profesora de Criminología en la Universidad Camilo José Cela y colaboradora técnica en medios de comunicación en materia jurídica y criminológica.

Vie, 26/04/2019

Concepción Morales Vállez

Por Marta Peiro

A pesar de que “las mujeres son mayoría en el Consejo General del Poder Judicial, una fuerza arrolladora e imparable”, la Sala 4ª del Tribunal Supremo es la “única en la que hay paridad”. Concretamente, según Concepción Morales Vállez, son 6 las magistradas que forman parte de la Sala de lo Social, por 6 magistrados y 1 presidente.

Así lo expresó la Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), en la 1ª Jornada Mujer y Criminología, celebrada este viernes en el Centro de Formación de la Cámara de Comercio de Madrid. La también profesora del Área Jurídica y de Empresa UDIMA Universidad a Distancia de Madrid se refirió a datos extraídos del Informe sobre la Estructura de la Carrera Judicial a 1 de enero de 2019, elaborado por el CGPJ. Estos desvelan cómo en enero de 2014 en la Sala 4ª del Tribunal Supremo trabajaban 4 mujeres.

Vie, 26/04/2019

Susana Laguna (izq.) durante su ponencia en la Jornada Mujer y Criminología.

Por Alberto Orellana

La profesora de la Universidad UDIMA Susana Laguna ha reclamado este viernes que se cuente más con los criminólogos en la lucha contra la violencia de género. Lo ha hecho durante la 'Jornada Mujer y Criminología' organizada por el Colegio Profesional de Criminólogos de la Comunidad de Madrid (CPCM). La doctora en Derecho y criminóloga ha abogado por incluir el perfil criminólogico para mejorar en la prevención y el seguimiento jurídico de cada caso. Para ello, la visión "integral" en materia criminal del criminólogo es esencial en colaboración con los demás profesionales e instituciones.

Laguna, secretaria del CPCM, ha instado a las "instituciones" a "individualizar" los casos de violencia de género. Algo "solamente posible" si se cuenta con los "profesionales adecuados", más allá de protocolos, ha comentado. Ahora bien, sobre ellos ha enfatizado su discurso para mejorar algunas de las medidas del Pacto de Estado en materia de violencia de género.

Dom, 21/04/2019

Cartel anunciador

Por UDIMA Media

El Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid (CPCM), cuyo presidente es el profesor del Grado en Criminología de la Universidad UDIMA, Ángel García Collantes, ha organizado la primera Jornada de 'Mujer y Criminología' el día 26 de abril, con la finalidad de difundir y explorar las realidades que afrontan las mujeres en su relación con la ciencia criminológica, un evento en el que habrá una activa participación de especialistas de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA.

La Jornada pretende aportar una mirada holística de los papeles que adquiere la mujer como sujeto y objeto de las ciencias criminológicas, según se explica en una nota de prensa, en la que se agrega que “se trata de difundir una mirada con un prisma de 360 grados de la mujer en el mundo criminológico como víctima, victimaria y criminóloga”.

Lun, 08/04/2019

Abel González y Francisco J. Girao, en el estudio de radio de UDIMA Media

Por UDIMA Media

La Fundación Hergar ha sido elegida, por segundo año consecutivo, como una de las entidades seleccionadas para recibir financiación en la Convocatoria del Ministerio de DefensaSubvenciones para promover la cultura de defensa’ correspondientes al año 2019. La resolución definitiva fue publicada el pasado 3 de abril.

Sáb, 30/03/2019

Imagen de una de las ponencias

Por Luis Miguel Belda/Fotografías: Mar de los Santos

Las IV Jornadas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y las II Jornadas de la Facultad de Ciencias Jurídicas celebraron conjuntamente sus respectivas sesiones académicas poniendo en común un ámbito recurrente y prioritario, hoy por hoy, como es el proceso de transformación digital.

Suscribirse a Canal de Noticias