


¡Descuento especial! ¡Infórmate ahora! Plazas limitadas
La UDIMA, en virtud de su autonomía universitaria, crea el Título propio de Curso Superior de Derecho Administrativo y Administración Local, diseñado en conjunto con el CEF.-, Centro de Estudios Financieros. Se pretende dar un valor añadido a unas enseñanzas que, además de contar con una dilatada experiencia y con profesionales de reconocido prestigio, tienen ahora el apoyo, la participación, el asesoramiento y el reconocimiento expreso de la UDIMA a través de un título universitario.
En el CEF.- se preparan las pruebas de acceso a diferentes cuerpos de funcionarios desde su fundación en el año 1977, siendo líder por resultados en los cuerpos de los grupos A1 y A2. Asimismo, prepara la promoción interna de diversos cuerpos e imparte formación a medida para Administraciones públicas estatales, autonómicas y municipales.
Este curso no tiene ningún requisito académico de acceso y, aunque su estudio no requiere unos conocimientos previos específicos, el estudiante deberá tener en cuenta que el contenido de algunas unidades didácticas requerirá una mayor o menor dedicación al estudio, dependiendo de su formación académica previa.
Fundamentalmente está dirigido a:
La UDIMA, en virtud de su autonomía universitaria, crea el Título propio de Curso Superior de Derecho Administrativo y Administración Local, diseñado en conjunto con el CEF.-, Centro de Estudios Financieros. Se pretende dar un valor añadido a unas enseñanzas que, además de contar con una dilatada experiencia y con profesionales de reconocido prestigio, tienen ahora el apoyo, la participación, el asesoramiento y el reconocimiento expreso de la UDIMA a través de un título universitario.
En el CEF.- se preparan las pruebas de acceso a diferentes cuerpos de funcionarios desde su fundación en el año 1977, siendo líder por resultados en los cuerpos de los grupos A1 y A2. Asimismo, prepara la promoción interna de diversos cuerpos e imparte formación a medida para Administraciones públicas estatales, autonómicas y municipales.
Este curso no tiene ningún requisito académico de acceso y, aunque su estudio no requiere unos conocimientos previos específicos, el estudiante deberá tener en cuenta que el contenido de algunas unidades didácticas requerirá una mayor o menor dedicación al estudio, dependiendo de su formación académica previa.
Fundamentalmente está dirigido a:
Código | Módulos | Créditos ECTS | Duración |
6051 | Derecho Administrativo y Contratación Administrativa | 3 | 3 meses |
6052 | Administración Local y Función Pública | 3 | 3 meses |
6053 | Gestión Presupuestaria y Tributaria | 3 | 3 meses |
TOTAL | 9 | 9 meses |
A continuación, se describen las principales características de los módulos asociados al presente programa formativo:
El módulo de Derecho Administrativo y Contratación Administrativa tiene por objeto el estudio del concepto de Administración Pública y el Derecho Administrativo, así como sus fuentes, el concepto de acto administrativo y el procedimiento administrativo común, examinando las diferentes fases del mismo y las previsiones detalladas de la normativa en la materia. Tras ello se procede al examen de la jurisdicción contencioso-administrativa, de la potestad sancionadora y de la responsabilidad de la Administración, continuando con el análisis de la institución de la expropiación forzosa. Se analizarán de forma detallada las diversas cuestiones relativas a la contratación administrativa, desde las clases y el régimen jurídico de los contratos administrativos, la Administración contratante y el contratista, pasando por el procedimiento de selección, hasta la ejecución, modificación y extinción de los contratos y las especialidades de cada uno de los contratos administrativos típicos, todo ello de conformidad con las últimas novedades normativas. El estudiante adquirirá un conocimiento completo de esta importante rama del Derecho Público.
El estudio de estas materias constituye un elemento clave y esencial de estudio en toda formación relacionada con el ámbito de las Administraciones públicas, además de un requisito previo básico para abordar un posterior análisis específico de la Administración local.
El módulo de Administración Local y Función Pública tiene por objeto el estudio de la Administración local española, desde su evolución histórica hasta su tratamiento constitucional, examinando la normativa vigente y los elementos esenciales de la misma, de modo singular su organización, el régimen electoral y el régimen competencial. Igualmente, se aborda el estudio del régimen de las relaciones interadministrativas y el de las formas de actividad administrativa de las entidades locales, así como el del patrimonio de las entidades locales.
Tras ello se procede al estudio de la Función Pública española, desde las distintas clases de empleados públicos locales hasta su régimen jurídico y los instrumentos de organización y regulación del mismo. Asimismo, se aborda el estudio del régimen de selección del personal y de asignación de puestos de trabajo, finalizando con el examen riguroso de las situaciones administrativas y la relación estatutaria (derechos, deberes, régimen disciplinario y régimen de incompatibilidades). El estudiante adquirirá un conocimiento completo de esta importante rama del Derecho Administrativo.
El módulo de Gestión Presupuestaria y Tributaria tiene por objeto el estudio de la gestión presupuestaria de las entidades locales, desde un punto de vista integral, ya que abarca desde la elaboración del presupuesto hasta su liquidación, pasando por su ejecución, modificaciones y controles. El estudiante adquirirá un conocimiento de la técnica presupuestaria y nociones básicas de los distintos sistemas contables que existen en el ámbito local, así como de los controles tanto internos como externos a los que se encuentran sometidas las entidades locales.
Igualmente se revisarán los recursos de las Haciendas locales, prestando especial atención a los impuestos municipales tanto obligatorios como voluntarios. El estudiante adquirirá un conocimiento de los distintos recursos que la normativa permite a las entidades locales, analizando el procedimiento para su imposición y cobro, sus límites, la naturaleza de los mismos y aspectos claves como la revisión de los actos dictados en su gestión.
Esta modalidad de enseñanza permite al alumno compatibilizar la formación con su disponibilidad de tiempo y lugar de residencia. La formación on line se sustenta en un sistema pedagógico basado en las necesidades formativas del alumno, haciendo uso intensivo de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) para facilitar el proceso educativo y garantizar unos estándares de calidad educativa.
El estudio comprensivo de la documentación facilitada, junto a la realización de las actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje programadas para su desarrollo a través de las Aulas Virtuales, garantizarán la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos que precisará para el desarrollo de su actividad.
Debemos reseñar en este sistema de enseñanza:
El presente programa formativo se imparte en la modalidad de enseñanza a distancia a través del Aula Virtual de UDIMA.
Para la obtención del diploma acreditativo, los estudiantes deben superar todas las pruebas de evaluación propuestas durante el periodo académico y superar un examen final presencial, para el que tendrá 2 convocatorias consecutivas a la fecha de inicio del curso.
El examen presencial final se realizará en fin de semana en los centros habilitados de varias ciudades de España y del extranjero. Las direcciones de los distintos centros se pueden consultar en este enlace.
La metodología de estudio de las diferentes asignaturas se realizará mediante unidades teórico-prácticas, en las cuales se presentan los conceptos y resultados más importantes asociados a cada uno de los temas contemplados que el estudiante debe estudiar de forma obligada. En las unidades didácticas se encontrarán ejemplos y ejercicios resueltos, así como actividades de evaluación y aprendizaje que el estudiante debe resolver de forma individual. Adicionalmente, se facilitará la bibliografía de referencia, complementaria y adicional a los aspectos desarrollados en cada unidad para que el estudiante pueda profundizar en aquellos temas en los cuales esté más interesado.
La resolución de las actividades didácticas propuestas en cada una de las unidades es imprescindible para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y, además, permitirá al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Finalmente, se incentivará y evaluará la participación en foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
Cada módulo formativo dispone de un manual donde figuran las unidades didácticas objetivo de estudio. Igualmente se facilita el acceso al Código de Régimen Local, Ed CEF.-, obra que agrupa la legislación básica en materia de Régimen Local y Haciendas Locales, así como las normas generales de mayor aplicación en el ámbito general del Derecho Administrativo. Se accede a esta obra a través del enlace a CefLegal que aparece en las Aulas Virtuales.
La bibliografía y los materiales complementarios asociados al desarrollo de esta asignatura serán facilitados y estarán disponibles en la biblioteca del Aula Virtual.
También se pondrá a disposición de los estudiantes bibliografía recomendada, no evaluable, la cual estará disponible en el aula en una base de datos elaborada para tal efecto.
El plazo para matricularse está abierto durante todo el año. Los cursos inician en: octubre y marzo de cada año.
La duración del programa formativo es de 9 meses. Para la superación del examen final presencial existirán únicamente 2 convocatorias consecutivas a la fecha de inicio del curso, como se detalla a continuación:
Fecha de inicio | Fecha de fin | Duración |
---|---|---|
26 de febrero de 2024 | Enero 2025 | 9 meses |
Modalidades | Pago único | Pago fraccionado |
---|---|---|
On line | 747 € | 6 plazos de 128 € |
(1) Se abonará en seis plazos por domiciliación bancaria, facilitando dichos datos a la Universidad en el momento de formalizar la matrícula. El pago fraccionado lleva asociado un recargo en el importe final del 3%. Las matrículas que se formalicen a partir del 16 de septiembre/febrero, el pago fraccionado se abonará en cinco plazos del importe proporcional.
El importe incluye tanto la formación como los materiales. No existen gastos administrativos por apertura de expediente ni por gestión de matrícula.
Existen otros conceptos menores de carácter administrativo como certificados, duplicados... cuyo coste siempre le será comunicado al alumno en el momento que vaya a solicitar el servicio.
Conceptos | Precio |
---|---|
Expedición de título (*) | Sin coste |
Gastos de envío (fuera de España) | consultar |
(*) En su momento, se anunciarán a los alumnos por el aula virtual las fechas de emisión del título de cada promoción.