


La ayuda a menores de población general, desde los ámbitos de intervención comunitaria, educativa o de salud, requiere conocer las estrategias y métodos basados en la evidencia científica y profesional, para prevenir y resolver situaciones conflictivas y/o dificultades en los aprendizajes académicos y sociales.
Un curso con recursos integrados, basados en el análisis individual y contextual de la situación de cada menor, facilita la especialización y actualización necesarias para aumentar la eficiencia de las acciones profesionales, para la mejora del desarrollo global de menores.
GRADUADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUPERIOR DE:
La ayuda a menores de población general, desde los ámbitos de intervención comunitaria, educativa o de salud, requiere conocer las estrategias y métodos basados en la evidencia científica y profesional, para prevenir y resolver situaciones conflictivas y/o dificultades en los aprendizajes académicos y sociales.
Un curso con recursos integrados, basados en el análisis individual y contextual de la situación de cada menor, facilita la especialización y actualización necesarias para aumentar la eficiencia de las acciones profesionales, para la mejora del desarrollo global de menores.
GRADUADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUPERIOR DE:
La formación consta de 12 módulos, con una carga lectiva de 2 ECTS cada uno, y 6 ECTS de Prácticas.
PRIMER CUATRIMESTRE (12 ECTS).
SEGUNDO CUATRIMESTRE (18 ECTS).
Prácticas Profesionales y Memoria Final (6 ECTS).
“GAC Formación” utiliza la “Metodología Secuencial Integrada (M.S.I.)”, exclusiva de esta organización.
Con la Metodología Secuencial Integrada los distintos módulos se suceden de manera progresiva y ordenada en el tiempo, de manera que cada módulo añade unos contenidos a los anteriores de modo congruente, no reiterativo, relacionando e integrando los diversos contenidos de manera que el alumnado va construyendo un cuerpo de conocimientos sólido, amplio y eficaz.
Los distintos profesores no repiten contenidos, ni los expuestos por cada uno de ellos, contradicen o se oponen a los anteriores o siguientes, sino que los amplían, relacionándolos entre sí de modo coherente.
Empleando esta metodología didáctica, los módulos de formación se desarrollan según la secuencia siguiente:
Los 12 módulos, con las evaluaciones correspondientes, se desarrollan de Octubre a Junio, pudiendo iniciar las prácticas a partir de Marzo, con el plazo máximo de finalización en Octubre.
Plazos para realizar matrícula, de Mayo a Septiembre.
Fecha de inicio: finales de octubre.
La gestión de prácticas, para el alumnado que lo requiere, tiene un coste adicional de 200 €