El curso trata sobre la evaluación de las competencias en la Formación Profesional. Para lo cual, se ofrecerá una visión global de la transformación que experimentará la FP en los próximos años, fruto de los últimos cambios legislativos, en especial de la aprobación de la Ley Orgánica 3/2022. Seguidamente, se abordará la FP desde el paradigma de las competencias, entendiéndolas como un lenguaje común entre los centros formativos y las empresas, con especial relevancia en la modalidad dual. Por último, se tratará la evaluación por competencias, como uno de los mecanismos que inciden, mayormente, en la calidad de los aprendizajes y en la adaptación de los procesos formativos a las necesidades requeridas en el mercado laboral.
Dirigido a
El curso está dirigido a todos los profesionales que imparten docencia en la Formación Profesional, así como a los estudiantes del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, que puedan impartir docencia en la Formación Profesional , y del título de Formación Pedagógica para el Acceso a la Profesión Docente de Formación Profesional.
Objetivos
Conocer las transformaciones que experimentará la FP en los próximos años a causa a los últimos cambios legislativos.
Comprender el paradigma de las competencias en su proyección al mercado de trabajo.
Entender la importancia de la evaluación de las competencias en la calidad de los aprendizajes.
Programa
La Ley Orgánica 3/2002. Un nuevo paradigma en la FP.
Las competencias en la FP. Lenguaje común entre la formación y el empleo.
La evaluación de las competencias. Una nueva perspectiva para la innovación formativa.
Profesores
Jorge Nieto Ortiz. Profesor del título de Formación Pedagógica para el Acceso a la Profesión Docente de Formación Profesional de la UDIMA. Doctorando en el programa de Derecho y Sociedad de la UDIMA. Graduado en Administración y Dirección de Empresas y Título Superior de Música
Elisa María Lucas Barcia. Coordinadora del título de Formación Pedagógica para el Acceso a la Profesión Docente de Formación Profesional de la UDIMA. Doctoranda en el programa de Ciencias Sociales y Jurídicas, especialidad en Comunicación, de la Universidad Rey Juan Carlos. Máster Universitario en Formación del Profesorado. Licenciada en Comunicación Audiovisual
María Ángeles Millán Gutiérrez. Doctora en Educación. Profesora en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria de la UDIMA. Añadiría Máster oficial en dirección y gestión de centros educativos. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales.
Sistema de enseñanza y metodología de estudio
Al matricularse en el curso el estudiante tendrá acceso a un aula virtual a lo largo de 1 semana. En esta semana, en la que se celebrarán las conferencias y/o clases magistrales, se dispondrá de todo el material didáctico (incluidas las grabaciones de las conferencias/clases), así como de las orientaciones necesarias para la realización del curso. El estudiante tendrá 1 semana para realizar las actividades académicas, tras lo cual, el curso se cerrará. Aquellos estudiantes, matriculados y que hayan realizado las actividades previstas, con la valoración de Apto, recibirán un diploma acreditativo del curso así como 2 créditos ECTS*.
* En el caso de los estudiantes de UDIMA, estos 2 créditos podrán acumularse y cuando dispongan de 6 solicitar el reconocimiento de esos créditos, asociados siempre a la tipología optativa de cada plan de estudios de Grado, no pudiéndose aplicar a la optatividad de mención.
Material didáctico
El curso se desarrollará con el material disponible online en el aula virtual (grabaciones de conferencias, documentos gráficos, textos, foros de tutorías, bibliografía, actividades de evaluación...).
Duración, plazos de matrícula y fechas de inicio
El curso tendrá una duración de 1 semana, durante la cual se celebrarán las conferencias del equipo docente, que podrán seguirse en directo online o a través de su grabación.
Se podrá realizar la matrícula del mismo hasta el jueves previo a su comienzo.
Este curso comenzará el día 17 de julio y finalizará el 23 de julio.
Precios y formas de pago
La matrícula de cada curso tendrá un coste de 110 euros (55 e/crédito ECTS). Esta matrícula incluirá el acceso al aula virtual, los materiales didácticos disponibles en el aula, la atención académica del equipo docente y la emisión del diploma.
El precio por crédito ECTS será de 55 €.
Créditos
Pago único
2 ECTS
110,00 €
Una vez formalizada la matrícula, se le enviará el recibo de la misma por correo electrónico para que pueda abonarlo en cualquier oficina del Banco Santander ubicada en España, o bien podrá realizar el pago online a través de la secretaría virtual (tarjeta o PayPal).
El curso trata sobre la evaluación de las competencias en la Formación Profesional. Para lo cual, se ofrecerá una visión global de la transformación que experimentará la FP en los próximos años, fruto de los últimos cambios legislativos, en especial de la aprobación de la Ley Orgánica 3/2022. Seguidamente, se abordará la FP desde el paradigma de las competencias, entendiéndolas como un lenguaje común entre los centros formativos y las empresas, con especial relevancia en la modalidad dual. Por último, se tratará la evaluación por competencias, como uno de los mecanismos que inciden, mayormente, en la calidad de los aprendizajes y en la adaptación de los procesos formativos a las necesidades requeridas en el mercado laboral.
Dirigido a
El curso está dirigido a todos los profesionales que imparten docencia en la Formación Profesional, así como a los estudiantes del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, que puedan impartir docencia en la Formación Profesional , y del título de Formación Pedagógica para el Acceso a la Profesión Docente de Formación Profesional.
Objetivos
Conocer las transformaciones que experimentará la FP en los próximos años a causa a los últimos cambios legislativos.
Comprender el paradigma de las competencias en su proyección al mercado de trabajo.
Entender la importancia de la evaluación de las competencias en la calidad de los aprendizajes.
Programa
Programa
La Ley Orgánica 3/2002. Un nuevo paradigma en la FP.
Las competencias en la FP. Lenguaje común entre la formación y el empleo.
La evaluación de las competencias. Una nueva perspectiva para la innovación formativa.
Profesores
Jorge Nieto Ortiz. Profesor del título de Formación Pedagógica para el Acceso a la Profesión Docente de Formación Profesional de la UDIMA. Doctorando en el programa de Derecho y Sociedad de la UDIMA. Graduado en Administración y Dirección de Empresas y Título Superior de Música
Elisa María Lucas Barcia. Coordinadora del título de Formación Pedagógica para el Acceso a la Profesión Docente de Formación Profesional de la UDIMA. Doctoranda en el programa de Ciencias Sociales y Jurídicas, especialidad en Comunicación, de la Universidad Rey Juan Carlos. Máster Universitario en Formación del Profesorado. Licenciada en Comunicación Audiovisual
María Ángeles Millán Gutiérrez. Doctora en Educación. Profesora en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria de la UDIMA. Añadiría Máster oficial en dirección y gestión de centros educativos. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales.
Metodología y materiales
Sistema de enseñanza y metodología de estudio
Al matricularse en el curso el estudiante tendrá acceso a un aula virtual a lo largo de 1 semana. En esta semana, en la que se celebrarán las conferencias y/o clases magistrales, se dispondrá de todo el material didáctico (incluidas las grabaciones de las conferencias/clases), así como de las orientaciones necesarias para la realización del curso. El estudiante tendrá 1 semana para realizar las actividades académicas, tras lo cual, el curso se cerrará. Aquellos estudiantes, matriculados y que hayan realizado las actividades previstas, con la valoración de Apto, recibirán un diploma acreditativo del curso así como 2 créditos ECTS*.
* En el caso de los estudiantes de UDIMA, estos 2 créditos podrán acumularse y cuando dispongan de 6 solicitar el reconocimiento de esos créditos, asociados siempre a la tipología optativa de cada plan de estudios de Grado, no pudiéndose aplicar a la optatividad de mención.
Material didáctico
El curso se desarrollará con el material disponible online en el aula virtual (grabaciones de conferencias, documentos gráficos, textos, foros de tutorías, bibliografía, actividades de evaluación...).
Calendario y precios
Duración, plazos de matrícula y fechas de inicio
El curso tendrá una duración de 1 semana, durante la cual se celebrarán las conferencias del equipo docente, que podrán seguirse en directo online o a través de su grabación.
Se podrá realizar la matrícula del mismo hasta el jueves previo a su comienzo.
Este curso comenzará el día 17 de julio y finalizará el 23 de julio.
Precios y formas de pago
La matrícula de cada curso tendrá un coste de 110 euros (55 e/crédito ECTS). Esta matrícula incluirá el acceso al aula virtual, los materiales didácticos disponibles en el aula, la atención académica del equipo docente y la emisión del diploma.
El precio por crédito ECTS será de 55 €.
Créditos
Pago único
2 ECTS
110,00 €
Una vez formalizada la matrícula, se le enviará el recibo de la misma por correo electrónico para que pueda abonarlo en cualquier oficina del Banco Santander ubicada en España, o bien podrá realizar el pago online a través de la secretaría virtual (tarjeta o PayPal).