Solicitud de información

Especialista en Derecho aeronáutico y espacial

Presentación

El éxito de las ediciones precedentes nos ha animado a ofertar esta cuarta edición de nuestro título de posgrado "Especialista en Derecho aeronáutico y espacial", que responde a la creciente demanda de una formación especializada tanto de los departamentos jurídicos de entidades públicas y privadas, como de los organismos gubernamentales de la aviación civil, comercial y espacial, así como de las aerolíneas e incluso entidades de otras áreas, como el turismo, la protección.

Dirigido a

Titulados universitarios en posesión de título de licenciado o graduado, preferentemente en Derecho, Ingeniería aeronáutica o espacial, Ciencias económicas y Administración de empresas así como a profesionales provenientes del sector aeroportuario, aeronáutico, espacial y de la carrera militar.

Objetivos

  • Dar a conocer los principios orientadores y las reglas jurídicas que rigen el Derecho aeronáutico y espacial, aportando nuevos recursos teóricos y una visión integrada del sector.
  • Adquirir un lenguaje técnico y habilidades para resolver problemas complejos mediante casos prácticos.
  • Ahondar en el análisis crítico y el conocimiento de las instituciones, (Organizaciones Internacionales, órganos de la Administración, empresas públicas, y sector privado), y las relaciones jurídicas nacidas de la actividad aeronáutica y espacial o que se vean afectadas por éstas.
En colaboración con

El éxito de las ediciones precedentes nos ha animado a ofertar esta cuarta edición de nuestro título de posgrado "Especialista en Derecho aeronáutico y espacial", que responde a la creciente demanda de una formación especializada tanto de los departamentos jurídicos de entidades públicas y privadas, como de los organismos gubernamentales de la aviación civil, comercial y espacial, así como de las aerolíneas e incluso entidades de otras áreas, como el turismo, la protección.

Dirigido a

Titulados universitarios en posesión de título de licenciado o graduado, preferentemente en Derecho, Ingeniería aeronáutica o espacial, Ciencias económicas y Administración de empresas así como a profesionales provenientes del sector aeroportuario, aeronáutico, espacial y de la carrera militar.

Objetivos

  • Dar a conocer los principios orientadores y las reglas jurídicas que rigen el Derecho aeronáutico y espacial, aportando nuevos recursos teóricos y una visión integrada del sector.
  • Adquirir un lenguaje técnico y habilidades para resolver problemas complejos mediante casos prácticos.
  • Ahondar en el análisis crítico y el conocimiento de las instituciones, (Organizaciones Internacionales, órganos de la Administración, empresas públicas, y sector privado), y las relaciones jurídicas nacidas de la actividad aeronáutica y espacial o que se vean afectadas por éstas.
  • Programa

    Programa

    El programa del curso se imparte en español, y consta de 950 horas lectivas (38 ETCS) distribuidas en dos grandes bloques:

    DERECHO AERONÁUTICO

    • 1. Introducción al Derecho aeronáutico.
    • 2. La aeronave.
    • 3. La regulación internacional de la navegación y del transporte aéreo.
    • 4. El contrato de transporte aéreo de pasajeros y equipajes.
    • 5. Regímenes de responsabilidad.
    • 6. Mecanismos de resolución de conflictos.
    • 7. Seguridad y navegación aérea.
    • 8. Medioambiente y navegación aérea.
    • 9. Derecho aeroportuario.
    • 10. Drones: aeronaves sin piloto.
    • 11. Cuestiones económicas y de fiscalidad.

    DERECHO ESPACIAL

    • 12. Conceptos básicos de diseño de misiones espaciales.
    • 13. Derecho internacional del espacio.
    • 14. La Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre y la Subcomisión de Asuntos Jurídicos.
    • 15. Marco jurídico de las aplicaciones satelitales.
    • 16. Política, gobernanza y diplomacia espacial.

    Profesores

    Compone el cuadro de profesores un selecto grupo de juristas especializados en Derecho aeronáutico y del espacio, profesores universitarios, técnicos y altos cargos de la Administración, asesores de compañías aéreas, abogados y diplomáticos pertenecientes al Instituto Iberoamericano y a UDIMA.

  • Metodología y materiales

    Sistema de enseñanza y metodología de estudio

    Clases online de cada tema y actividades de evaluación continua:

    1. Actividades de aprendizaje (AA): pruebas de evaluación basadas en la generación colectiva del conocimiento.
    2. Test de autoevaluación: pruebas de evaluación online interactivas.
    3. Actividades de Evaluación Continua (AEC): supuestos y casos prácticos, trabajos de búsqueda de información, análisis jurisprudencial, y realización y presentación de informes.
    4. Trabajo final de curso (TFC)

    Material didáctico

    Se proporcionará al comienzo de cada asignatura.

  • Calendario y precios

    Duración, plazos de matrícula y fechas de inicio

    Duración: seis meses (de octubre 2022 a marzo de 2023)

    Plazos de matrícula: desde el 2 de mayo hasta el 30 de septiembre de 2022

    Matriculación: secretaria@instibaerospa.org.

    Precios y formas de pago

    Precio: 3.000 euros.

    10% descuento a los miembros del Instituto Iberoamericano y de ALADA, y alumnos de CEF/UDIMA.

    Formas de pago: en euros, mediante ingreso o transferencia bancaria o con tarjeta de crédito en la página web del Instituto Iberoamericano https://derechoaeroespacial.org/curso2020-21.”

    Más información: secretaria@instibaerospa.org

    www.derechoaeroespacial.org

    https://derechoaeroespacial.org/curso2020-21