


¡Descuento especial! Infórmate ahora. Plazas limitadas.
Descarga aquí la información del curso en PDF.
Los históricos fondos de reactivación económica “Next Generation EU” (NGEU) constituyen la respuesta excepcional de la Unión Europea para hacer frente a las consecuencias económicas de la gravísima crisis de la COVID-19 y a las necesidades de financiación inmediatas para evitar un rebrote de esta crisis.
El futuro de todas las Administraciones públicas españolas está en buena parte ligado a estos fondos que ya han empezado a llegar a nuestro país, por lo que la gestión de los mismos supone un reto decisivo. Una buena gestión de estos fondos permitirá impulsar la tan necesaria modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, así como el que las Administraciones puedan estar en condiciones de responder a los retos de la próxima década y satisfacer los intereses y demandas de la ciudadanía.
El Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia tiene como grandes pilares de actuación la transición ecológica; la transformación digital; el crecimiento inteligente, sostenible e integrador; la cohesión social y territorial; la salud y resiliencia económica, social e institucional; y el impulso de las políticas para la próxima generación, la infancia y la juventud, tales como la educación y el desarrollo de capacidades.
Se analizará en el Curso la regulación de la Unión Europea sobre los fondos NGEU, recogida principalmente en los Reglamentos 2020/2093, 2020/2094 y 2021/241; y las normas aprobadas en España, a cuya cabeza de encuentra el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que ha previsto un conjunto de especialidades en materia de gestión administrativa y presupuestaria, dirigido a simplificar y facilitar el desarrollo y ejecución del Plan de Recuperación español.
Estas distintas especialidades, al igual que las recogidas en la normativa autonómica aprobada para simplificar la gestión de los fondos NGEU, serán objeto de análisis en el curso, así como los imprescindibles controles que deben reforzarse para la puesta en marcha y ejecución de los fondos europeos.
Estos estudios se enmarcan dentro de la Cátedra de Contratación Pública e-stratégica i-ntegral.
Este título propio está dirigido al personal de todos los grupos, cuerpos y escalas de cualquiera de las Administraciones Públicas y de sus organismos vinculados o dependientes, así como a todos los operadores privados que tengan interés en la gestión de los Fondos Next Generation EU.
El objetivo de este título propio es conseguir expertos en la gestión de los Fondos Next Generation EU a través del conocimiento amplio de todo el marco normativo y de gestión que afecta a dichos fondos y su ejecución.
Los históricos fondos de reactivación económica “Next Generation EU” (NGEU) constituyen la respuesta excepcional de la Unión Europea para hacer frente a las consecuencias económicas de la gravísima crisis de la COVID-19 y a las necesidades de financiación inmediatas para evitar un rebrote de esta crisis.
El futuro de todas las Administraciones públicas españolas está en buena parte ligado a estos fondos que ya han empezado a llegar a nuestro país, por lo que la gestión de los mismos supone un reto decisivo. Una buena gestión de estos fondos permitirá impulsar la tan necesaria modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, así como el que las Administraciones puedan estar en condiciones de responder a los retos de la próxima década y satisfacer los intereses y demandas de la ciudadanía.
El Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia tiene como grandes pilares de actuación la transición ecológica; la transformación digital; el crecimiento inteligente, sostenible e integrador; la cohesión social y territorial; la salud y resiliencia económica, social e institucional; y el impulso de las políticas para la próxima generación, la infancia y la juventud, tales como la educación y el desarrollo de capacidades.
Se analizará en el Curso la regulación de la Unión Europea sobre los fondos NGEU, recogida principalmente en los Reglamentos 2020/2093, 2020/2094 y 2021/241; y las normas aprobadas en España, a cuya cabeza de encuentra el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que ha previsto un conjunto de especialidades en materia de gestión administrativa y presupuestaria, dirigido a simplificar y facilitar el desarrollo y ejecución del Plan de Recuperación español.
Estas distintas especialidades, al igual que las recogidas en la normativa autonómica aprobada para simplificar la gestión de los fondos NGEU, serán objeto de análisis en el curso, así como los imprescindibles controles que deben reforzarse para la puesta en marcha y ejecución de los fondos europeos.
Estos estudios se enmarcan dentro de la Cátedra de Contratación Pública e-stratégica i-ntegral.
Este título propio está dirigido al personal de todos los grupos, cuerpos y escalas de cualquiera de las Administraciones Públicas y de sus organismos vinculados o dependientes, así como a todos los operadores privados que tengan interés en la gestión de los Fondos Next Generation EU.
El objetivo de este título propio es conseguir expertos en la gestión de los Fondos Next Generation EU a través del conocimiento amplio de todo el marco normativo y de gestión que afecta a dichos fondos y su ejecución.
15 CRÉDITOS ECTS
MODULO I: LA TRAMITACIÓN EN ESPAÑA DE LOS FONDOS DE RECUPERACIÓN "NEXT GENERATION EU"
MÓDULO II: LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Y SUS ESPECIALIDADES EN LA GESTIÓN DE LOS FONDOS EUROPEOS
MÓDULO III.- GESTIÓN PRESUPUESTARIA, SUBVENCIONES E INSTRUMENTOS DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE RECUPERACIÓN
Para superar cada una de las unidades será preciso aprobar un test con al menos la mitad de las preguntas correctamente respondidas, de entre 3 o 4 opciones que se dan a elegir, en el que las preguntas erróneas no descuentan nota.
Asimismo, a la finalización de cada módulo habrá una prueba tipo test que referida al módulo completo. La superación de cada uno de los módulos es indispensable para obtener el título.
Además, en cada unidad dispondrá de un supuesto práctico con su correspondiente solución, de forma que permita reforzar el aprendizaje a través de ejemplos que ya incorporan su solución y que por tanto no constituyen pruebas de evaluación.
También se aportará material didáctico específico en cada unidad del curso, como resumen, glosario, bibliografía, vídeos, etc.
Se aportará material didáctico específico en cada módulo del curso, que se desarrollará íntegramente online.
Del 1 de marzo de 2024 al 30 de junio de 2024.
1.230 euros en plazo único
1.254,60 euros en 4 plazos